Tesis y Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 68
  • ÍtemAcceso abierto
    Propuesta metodológica a través de la aplicación Tácticalpad y los juegos reducidos (1 v1), (2 vs 1), (2vs 2) ,(3vs 1) , (3 vs 2),( 3 vs 3) , (4 vs 2) ,(4 vs 3) , (4 vs 4) ,( 5 vs 2) , (5 vs 3) , (5 vs 4) , (5 vs 5 ) en fútbol de salón en edades pre púberes
    (Universidad de los Llanos, 2023-09-09) Chaves Sanchez, Wilmer Alexander; Barrera Izquierdo, Rubiel Antonio; Vergara Bobadilla, Hector Yesid
    Proyecto de intervención desde la práctica deportiva del fútbol de salón en las categorías inferiores para la mejora en la concepción y aplicación de los conceptos tácticos defensivos en las variaciones del (1 v1), (2 vs 1), (2vs 2), (3vs 1), (3 vs 2), (3 vs 3), (4 vs 2), (4 vs 3), (4 vs 4), (5 vs 2), (5 vs 3), (5 vs 4), (5 vs 5). Este proyecto consta de una población de 16 participantes barones y sus edades oscilan entre los 8 a 11 años, posee un enfoque cualitativo de diseño no experimental y longitudinal, a través de la propuesta metodológica de la aplicación Tácticalpad y la técnica de grupos focales, haciendo uso de la propuesta de procesos de enseñanza de Horst Wein. Los instrumentos utilizados son la herramienta tácticalpad y el cuestionario adaptado de dimensiones Likert. Para sus resultados se observan notables falencias en las tácticas defensivas, principalmente en la línea defensiva y en la presión contra el jugador portador del balón, lentitud en la toma de decisiones y asertividad en las mismas. En conclusión, los sujetos carecen de una buena formación defensiva a nivel teórico – táctico y de reacción, el uso de Tablet como herramienta visual mejora y complementa las explicaciones verbales del juego, el método de juegos reducidos del 1 vs 1 al 5 vs 5 mencionados anteriormente mejora la toma de decisiones de los jugadores en situaciones de juego real y el desarrollo de los principios táctico defensivos.
  • ÍtemAcceso abierto
    La evaluación en clave de praxiologia motriz, como eje movilizador de emociones y sensaciones en el contexto escolar
    (Universidad de los Llanos, 2024) García Gordillo, Bryan Steven; Talero Jaramillo, Edgar Alberto; Universidad de los Llanos
    El ensayo problematiza la idea de evaluación en el contexto educativo del siglo XXI, particularmente desde la perspectiva de la praxiología motriz, centrándose en los desafíos que enfrenta y proponiendo reflexiones sobre nuevas formas de evaluación. Destaca la importancia de considerar al estudiante como el eje central del proceso de evaluación, más allá de sus desempeños, y cómo esto afecta sus vidas. Se menciona que la evaluación puede generar ansiedad, nerviosismo y miedo en los estudiantes, lo que se refleja en expresiones corporales como la tensión muscular o evitar el contacto visual. Se subraya la carga simbólica del proceso de evaluación para los estudiantes, especialmente en el contexto de la educación física. Se discute la necesidad de repensar las formas tradicionales de evaluación, que tienden a centrarse en la cuantificación y medición de los cuerpos, desde una perspectiva más holística e inclusiva. La evaluación formativa se aborda como una herramienta para proporcionar retroalimentación continua y apoyo al aprendizaje, pero se observa su falta de implementación práctica en los sistemas educativos. Destaca la importancia de comprender las emociones asociadas con la evaluación y cómo afectan el rendimiento de los estudiantes. Se critica el énfasis excesivo en la calificación y la evaluación sumativa, que puede limitar el aprendizaje profundo y significativo. Finalmente, aboga por una reconfiguración de los modelos de evaluación desde la formación docente, reconociendo las necesidades cambiantes del contexto educativo y las diversas formas de vivir y experimentar el cuerpo. Se insta a explorar nuevas prácticas y narrativas de evaluación que respondan a estas demandas, promoviendo un enfoque más inclusivo y centrado en el estudiante.
  • ÍtemAcceso abierto
    La acción motriz como estrategia para mejorar la lateralidad en estudiantes de preescolar
    (Universidad de los Llanos, 2024) Mafla Cortes, Marisol Dayana; Velásquez Arjona, Alberto; Universidad de los Llanos
    La acción motriz como estrategia para mejorar la lateralidad en estudiantes de preescolar se ha venido decayendo con el desarrollo de las tecnologías modernas, la actitud hacia la cultura física está cambiando, dado que con el aumento en el tiempo que la generación más joven pasa en posición “sentado” para las lecciones frente a un monitor de computador o televisor, existe una creciente necesidad de motivar a los estudiantes a hacer ejercicio durante la jornada escolar, así como en su tiempo libre ). Las acciones motrices son esenciales para el dominio de las habilidades físicas fundamentales necesarias para su desarrollo, como caminar, correr, saltar y lanzar. Por lo tanto, los niños de preescolar que realizan actividades motrices regularmente desarrollan habilidades motrices tempranas que se traducen en un mejor desarrollo físico en el futuro. Como idea final, la acción motriz es una estrategia eficaz utilizada por los profesores de educación física para promover el desarrollo de la lateralidad en los estudiantes de preescolar, ya que, si se da la posibilidad que los niños en edad preescolar no hayan desarrollado completamente su lateralidad, los programas de educación física que incorporan acciones motrices pueden ayudar a promover el desarrollo de la lateralidad. Estas acciones motrices incluyen actividades que requieren el uso de un lado del cuerpo, como lanzar o atrapar una pelota, saltar un obstáculo o caminar sobre una barra de equilibrio. Los profesores de educación física también pueden utilizar juegos y actividades que se centren en los movimientos laterales, como marchar, saltar o brincar. Alentar a los niños en edad preescolar a usar su lado no dominante durante estas actividades puede ayudarlos a desarrollar sus habilidades generales de coordinación y lateralidad. En general, la acción motriz es una herramienta eficaz para que la utilicen los docentes de educación física cuando promuevan el desarrollo de la lateralidad en los estudiantes de preescolar. Al proporcionar una variedad de actividades que se enfocan en los movimientos laterales, los maestros pueden ayudar a los niños pequeños a desarrollar sus habilidades motrices y establecer una preferencia por usar un lado del cuerpo.
  • ÍtemAcceso abierto
    Estado de arte de la praxiogía motriz y su relación con las tendencias en la escuela actual
    (Universidad de los Llanos, 2024) Cano Soto, Gildardo Steven; Guzmán Ariza, Claudia Maritza
    Este trabajo investigativo explora la relevancia de la praxiología motriz en la educación actual, destacando su papel en el desarrollo integral de los estudiantes a través de la enseñanza de habilidades motoras y emocionales. Se resalta la importancia de expertos como Pierre Parlebas y Raúl Martínez en la promoción de la praxiología motriz como herramienta para mejorar el aprendizaje y la socialización en el ámbito escolar. Además, se enfatiza la necesidad de integrar la praxiología motriz en la educación física para fomentar el desarrollo social de los estudiantes a través de la comunicación y la interacción en actividades físicas y deportivas. En conclusión, el ensayo destaca la importancia de la praxiología motriz como un enfoque educativo que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo habilidades físicas, emocionales y sociales. Se resalta la relevancia de abordar los desafíos educativos actuales, como el sedentarismo y la falta de habilidades sociales, a través de la implementación de prácticas basadas en la praxiología motriz en el contexto escolar. Además, se subraya la importancia de la formación docente en este enfoque pedagógico para garantizar una educación inclusiva y de calidad.
  • ÍtemAcceso abierto
    La pedagogía de las conductas motrices y su papel para una educación física integral
    (Universidad de los Llanos, 2024) Fernández Muñoz, Julián Stiven; Talero Jaramillo, Edgar Alberto
    El ensayo aborda la relevancia de la praxiología motriz como fundamento teórico para una educación física integral. Inicialmente, se clarifica el concepto de praxiología motriz y su contribución a la educación física mediante la pedagogía de las conductas motrices. Se exploran las apuestas de una educación física integral, que incluye reflexiones sobre el deporte, la recreación, la salud y el cuerpo. Se propone establecer relaciones entre esta perspectiva integral y la praxiología motriz para transformar las prácticas educativas tradicionales. El trabajo de Pierre Parlebas, pionero en praxiología motriz, surge como respuesta a un enfoque deportivizado y tecnicista en la educación física. La praxiología motriz propone un estudio de la acción motriz, enfocándose en las interacciones sociales y la lógica interna de las actividades físicas. Se introduce el concepto de sociomotricidad, que resalta la dimensión social de la motricidad. Se destaca la importancia de entender la educación física como una pedagogía de las conductas motrices, donde se promueve el desarrollo integral de los estudiantes a través de diversas actividades motrices. Se critica el enfoque mecanicista y deportivizado predominante, proponiendo un cambio hacia una educación física más inclusiva y multidimensional. La praxiología motriz ofrece herramientas para enriquecer la formación de los individuos, promoviendo el desarrollo personal, social y emocional a través de la acción motriz. Se argumenta que la educación física debe trascender la enseñanza técnica deportiva y ofrecer experiencias motrices diversas y significativas. En conclusión, se resalta la necesidad de adoptar la praxiología motriz como base teórica en la educación física, para fomentar un enfoque más integral y enriquecedor que aborde las dimensiones físicas, sociales y emocionales de los estudiantes. Los profesionales de la educación física deben actualizar y reflexionar constantemente sobre sus prácticas pedagógicas, priorizando una visión más amplia y contextualizada de la motricidad humana.
  • ÍtemAcceso abierto
    Aproximación conceptual a la praxiología motriz y su relación con la iniciación deportiva en el fútbol
    (Universidad de los Llanos, 2022) Tunjano Jara, Juan David; González Ulloa, Elkin; Universidad de los Llanos; Velasquez Arjona, Alberto Jose Manuel
    Este ensayo se adentra en la praxiología motriz y su intrincada conexión con la iniciación deportiva, centrándose específicamente en el contexto del fútbol. La praxiología motriz, como marco teórico, se distingue por su enfoque en la comprensión y análisis de la acción motriz humana, abarcando diversas actividades físicas y deportivas. En el ámbito deportivo, especialmente en el fútbol, esta disciplina emerge como una herramienta valiosa para evaluar la ejecución de habilidades motoras, considerando tanto aspectos cognitivos como motrices. La relevancia de la praxiología motriz se evidencia en su capacidad para desentrañar la complejidad de las habilidades motoras, ofreciendo una visión integral que va más allá de la mera ejecución física. En el fútbol, la aplicación de la praxiología motriz se torna crucial en las etapas iniciales de formación de los jugadores. Este ensayo explora detenidamente la conexión entre la praxiología motriz y la iniciación deportiva en el fútbol, analizando cómo los principios y enfoques de esta disciplina pueden contribuir de manera significativa al desarrollo de habilidades motoras esenciales. Se examinan aspectos clave como la coordinación motriz, la percepción espacial y la toma de decisiones en el contexto específico del juego de fútbol. El objetivo fundamental es mejorar la calidad del entrenamiento desde las etapas tempranas del desarrollo de los futbolistas, contribuyendo así al crecimiento y la excelencia en su rendimiento a lo largo de su carrera deportiva.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Las expresiones motrices como alternativa en la construcción de tejido social en el barrio San Antonio, comuna 10. (FASE II)
    (Universidad de los Llanos, 2023) Cañón Velasquez, Kevin Daniel; Ubaque Mejia, Kristian Camilo; Tabares Morales, Gloria Stella
    Este proyecto se desarrolla con la intención de contribuir a los problemas y necesidades de los contextos sociales más desfavorecidos, donde se involucrará a las edades de 6 a 13 años, buscando brindarles las herramientas necesarias para la construcción de tejido social, dijo Se toman herramientas de expresiones motrices, que destacan las expresiones motrices deportivas y artísticas. En la metodología empica se implementan 5 fases de intervención comunitaria, las cuales son: en la primera fase se plantean las bases, guías, efectos, causas, del problema que origina la propuesta para un posible desarrollo del proyecto. En la segunda fase el enfoque se relaciona directamente con los planteamientos de campo, conociendo el problema, idealizando la situación en la que se trabajarán las posibles alternativas propuestas por el proyecto. En la tercera Fase, este espacio permite al proyecto brindar orientación y apoyo de acuerdo a sus rumbos y objetivos, aquí se evidencian las referencias sobre las relaciones académicas ya establecidas en propuestas anteriores, búsqueda de lineamientos adecuados donde sea adecuado el material académico especializado y verificado. para agregar al desarrollo. En la cuarta fase en el espacio se evidencia el paso a paso del recorrido metodológico de intervención y ejecución del proyecto, a su vez el trabajo de procedimientos, recolección de datos y sumatorios para su verificación. En la quinta fase se presta atención primordial al análisis de los datos recolectados, lo que a su vez determina la importancia, influencia e intervención del proyecto con respecto a la objetividad que se ha propuesto. En los instrumentos de recolección de información y ante los resultados que nos arrojaron los diarios de campo, las entrevistas y el grupo focal, la comunidad del barrio San Antonio se mostró muy dispuesta y abierta a estas propuestas que buscan mejorar la construcción social. de la población, en nuestro trabajo, incentivamos y concientizamos sobre la importancia del tejido social para el desarrollo de las familias y comunidades, es por eso que durante las clases, y en los diarios de campo, analizamos la transformación social por la que fueron estos niños. estamos pasando, y nos sorprendieron estos resultados. Luego de analizar los resultados obtenidos del desarrollo del proyecto y como punto final a cerrar, la comunidad del Barrio San Antonio se muestra muy receptiva a programas que contribuyan y ayuden a resolver sus múltiples problemáticas, y están dispuestas a ayudar en lo que esté a su alcance. . de sus posibilidades, y más para la atención a la primera infancia, niños que están tan expuestos en un contexto sociocultural con muchos riesgos y peligros en su entorno.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El aprovechamiento del tiempo libre, a través de la recreación, en la Institución Educativa Santa Teresa de Pachaquiaro
    (Universidad de los Llanos, 2023) González Zapata, Juan Esteban; Solorzano, Claudia Andrea
    La recreación como herramienta fundamental para promover aprendizajes entorno al uso adecuado y aprovechamiento del tiempo libre, según Yánez (2009) “nos permite transmitir valores, contribuir al desarrollo físico e intelectual de los alumnos, colaborar con el proceso de sociabilización y traer consigo una predisposición del niño a aprender”. Lo que facilita a los educadores diseñar estrategias, para que se produzcan aprendizajes significativos en los jóvenes, a través de experiencias que trascienden el entorno escolar impulsadas por una participación voluntaria. En este sentido, se desarrolla un proyecto de pasantía en tres fases, en la institución educativa del centro poblado de Pachaquiaro del municipio de Puerto López, donde se identifican dificultades para promover la formación extra escolar y el adecuado uso de los espacios de tiempo libre por parte de los estudiantes. En la primera fase se obtiene información desde la observación del uso de escenarios recreo-deportivos, charlas para reconocer la importancia de la lúdica en el salón de clases por parte de los docentes y la revisión de los programas y actividades extracurriculares diseñados en el centro educativo, además del análisis del contexto social. Durante este proceso se evidencian conductas en los estudiantes como la atención dispersa, la falta de comunicación asertiva, el contacto físico agresivo, y también la interferencia de los dispositivos móviles en el aprendizaje. Es por ello que, en la segunda fase, se lleva a cabo una estrategia pedagógica, interviniendo de manera directa mediante actividades lúdicas acorde a las etapas de desarrollo, con el propósito de asesorar permanentemente a los estudiantes, permitiéndoles reconocer y superar estas dificultades desde un enfoque recreativo para que de esta manera se puedan llegar a tomar decisiones que produzcan cambios a favor del aprendizaje y de las metas institucionales. Además, se realiza una evaluación en la fase final, para determinar las nuevas acciones que se puedan ejecutar por parte de los directivos y docentes, que puedan orientar a los estudiantes hacia el uso adecuado del tiempo libre y participar de actividades extracurriculares que contribuyan a la formación integral en el contexto educativo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Praxiología motriz y los procesos de iniciación deportiva
    (Universidad de los Llanos, 2023) Escobar Pabón, Cristian Camilo; Gutiérrez Casas, Marco Vinicio
    A modo de cierre, vale la pena mencionar que en todo proceso de formación es importante la reflexión permanente y la vinculación de las personas que participan del proceso, para generar mejores condiciones de participación e interrelación entre quienes planifican y quienes lo desarrollan, es decir, entre los maestros que adelantan los procesos de iniciación deportiva y los niños y niñas. Para Acosta (2012) el deporte, en todas sus divisiones, cumple un papel determinante en la sociedad y por medio de sus procesos se debe garantizar acciones lógicas, secuenciales y progresivas en busca de bienestar, de integración y de socialización, a todo nivel de las esferas humanas. La tarea principal de la iniciación deportiva es preparar progresivamente a los niños y las niñas para que por medio de la motricidad, aprendan a conocer su cuerpo y experimenten distintas situaciones sociales y deportivas como la relación que tiene su cuerpo con el de sus compañeros, las superficies de contacto, el trabajo en equipo, el triunfo y la derrota, la relación cuerpo-tiempo-espacio, entre otras. Por esto es importante que este proceso se dé teniendo en cuenta dichos elementos y no simplemente el perfeccionamiento técnico en una modalidad deportiva especifica. Por último, se podría decir que desde la propuesta de la praxiología motriz se avizora un panorama de esperanza y de articulación entre dicho paradigma y los procesos de iniciación deportiva, sin embargo, es necesario que quienes deciden asumir la responsabilidad de ser formadores deportivos desarrollen una actitud reflexiva frente a sus prácticas como formadores y asuman procesos de actualización constante del conocimiento, pues tienen en sus manos el futuro de la sociedad. Soltar estas viejas tradiciones que han convivido pasivamente durante mucho tiempo en el universo de la iniciación deportiva y la educación física es abrirle paso a nuevas formas de comprender el cuerpo y el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas desde las edades más tempranas para que, al final del día, contemos con una sociedad con más autonomía y auto reconocimiento que entienda que a través de la iniciación deportiva y la praxiología motriz se pueden formar mejores ciudadanos
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estereotipos y prejuicios de género en la educación física desde la percepción del docente
    (Universidad de los Llanos, 2023) Díaz Silva, Brayan Camilo; González Romero, Javier Andrés; Acuña Pineda, Armando
    El propósito y el objetivo de esta investigación es establecer cómo y de qué manera se presentan los estereotipos y prejuicios de género en las clases de educación física. Para esto se empleó un método cualitativo con un diseño descriptivo transversal. Para esta investigación se entrevistaron a través de una entrevista semiestructurada, dos docentes de educación física de distintas instituciones educativas publicas dentro del Departamento del Meta a través de una entrevista semiestructurada elaborada por el grupo de trabajo del proyecto. Dentro de los resultados obtenidos, a través de un análisis temático y de una matriz de triangulación de técnicas, es de esta manera, como los docentes entrevistados en el marco de este estudio, evidenciaron que varias de las actividades a desarrollar en la práctica de su ejercicio docente, estarían vedadas para un sexo o para otro, dado el prejuicio de supuestas vinculaciones, entre las disciplinas deportivas, y la exclusividad para el desarrollo de la misma, por parte de algún sexo en específico, se evidencia que en efecto los estereotipos y prejuicios de genero están presentes dentro de la clase de educación física debido al contexto social y a la formación que sistemáticamente hemos venido recibiendo, la cual nos impone un modelo ordenado de cómo deben ser las cosas, y clasifica en que es o no pertinente para el desarrollo de actividades físicas y deporte dentro de las clases de educación física en primaria. Así mismo llegamos a una serie de aproximaciones conclusivas, como primera aproximación conclusiva, se encontró la existencia de una suerte de prejuicios en lo referente a las prácticas deportivas, toda vez que estas tienden a caracterizarse por ser excluyentes al establecer espacios, funciones y responsabilidades. Es así como se observan prácticas para hombres y para mujeres, pero fundamentalmente basadas en formas de discriminación de lo masculino para unos deportes, o de lo femenino, para otros deportes o practicas dentro de las clases de educación física, de otro lado, la segunda aproximación conclusiva de este estudio indica que se encontró la existencia de posibles estereotipos de género, en lo que corresponde a la existencia de diversas apreciaciones sobre la pertinencia —o impertinencia—, de los sexos masculino o femenino.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Perfil de afectación de la función pulmonar y la funcionalidad en una muestra poblacional recuperada de Covid-19 en la ciudad de Villavicencio – Meta
    (Universidad de los Llanos, 2023) Ospina Muñoz, Andres Felipe; González Vargas, Sandra Edith
    El SARS-CoV-2 es un virus que causa la enfermedad COVID-19. La enfermedad se originó en China en diciembre de 2019 y se propagó rápidamente por todo el mundo, convirtiéndose en una pandemia. Las principales afecciones respiratorias causadas por el SARS-CoV-2 son: • Neumonía • Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) • Bronquitis • Fibrosis pulmonar • Síndrome inflamatorio multisistémico Estas condiciones pueden causar dificultad respiratoria, fiebre, fatiga y dolor de cabeza. La gravedad de los síntomas varía de persona a persona, pero algunos pacientes pueden desarrollar complicaciones graves que requieren hospitalización y ventilación mecánica. Se desconocen los efectos a largo plazo del COVID-19 en la calidad de vida de las personas, pero algunos estudios sugieren que algunos pacientes pueden experimentar fatiga y dificultad para respirar a largo plazo. Al 8 de marzo de 2023, Colombia ha reportado 6.360.780 casos de COVID-19 y 142.639 muertes. En la última semana, los departamentos y distritos con mayores incrementos relativos de COVID-19 fueron Amazonas, Cesar, Bogotá, Cartagena, Sucre, Arauca, Córdoba, Santander, Boyacá y Cundinamarca. En el departamento del Meta se han registrado un total de 107.615 casos de COVID-19, de los cuales 2.611 han resultado en muerte. El COVID-19 es una enfermedad grave que puede causar trastornos respiratorios graves y problemas de calidad de vida a largo plazo. Es importante tomar medidas para prevenir la infección, como la vacunación, el uso de mascarillas y el distanciamiento social.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia del entorno familiar en el área de educación física de los estudiantes del grado octavo de la institución educativa colegio Alberto Lleras Camargo
    (Universidad de los Llanos, 2023) Ortíz Duarte, Estiven; Oropa Botello, Jaider Andrey; Barrera Izquierdo, Rubiel Antonio
    Para conocer con mayor precisión qué aspectos conforman la importancia del entorno familiar y su impacto en las clases de Educación Física, debemos destacar las razones que justifican la participación de los padres y de la unidad familiar en general en el proceso educativo. Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo, debido a que los datos obtenidos pueden ser organizados y tabulados en una hoja de cálculo Excel 2016, debido a que la mayoría de las preguntas dadas en el instrumento aplicado fueron de tipo cerrado, lo que permitió el conteo respectivo y gráficas de acuerdo con la conveniencia del análisis de los resultados obtenidos. El diseño de la investigación es no experimental, debido a que la información se obtendrá a través de la aplicación de una encuesta estructurada (ver instrumento de aplicación) mediante los siguientes parámetros: • Cuestionario sociodemográfico para conocer la población de estudio, • R.H. Cuestionario de la Escala de Clima Social Familiar Moos, específicamente el subdimensión social recreativa que corresponde a la dimensión desarrollo que consta de 9 ítems. • Cuestionario de análisis de satisfacción educativa física C.A.S.E.F, de tal forma que los datos se obtengan de forma natural y sin manipular las variables. El alcance de la investigación es transversal – descriptivo. Es transversal en la medida en que encuentra que se va a aplicar solo requiere un momento, y se vuelve descriptivo en la medida en que los datos obtenidos serán analizados cuantitativamente a través de la hoja de cálculo de Excel versión 2016. La influencia de la familia en la educación física de sus hijos es significativa y juega un papel fundamental en el desarrollo de hábitos y actitudes hacia la actividad física y el bienestar. A continuación, se presentan algunas formas en que la familia puede influir en la educación. En resumen, la familia juega un papel esencial en la educación física de sus hijos al establecer un entorno que fomente la actividad física, promueva hábitos saludables y apoye el desarrollo de habilidades físicas y sociales. El ejemplo y el compromiso de los padres son factores clave para formar actitudes positivas hacia la educación física y el bienestar en general.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Apuntes y acercamientos teóricos a la ciencia de la acción motriz
    (Universidad de los Llanos, 2023) Clavijo Parrado, Juan Camilo; González Ulloa, Elkin
    Para tomar el concepto de acción motriz es necesario adentrarnos y abordar el entorno social y educativo de la educación física, donde se desenvuelven motrizmente los individuos, y se ven obligados a interactuar a través de actividades físicas, juegos, danzas o cualquier movimiento. Por otra parte, la acción motriz, tiene una variedad clasificatoria conceptual que posibilita un estudio detallado de cualquier actividad física, a ello se suman las herramientas metodológicas que tiene en relación con otras ciencias y disciplinas, que pueden ser de gran utilidad para esta asignatura. Como se mencionaba anteriormente, el juego es una de las actividades que implica la acción motriz, el cual está relacionado con la creatividad y la lúdica, se puede decir que, los juegos motrices permiten el ejercicio de los esquemas de acción y decisión motriz, de las habilidades y destrezas adquiridas, así como el despliegue de las capacidades y necesidades orgánicas perceptivas, simbólicas, expresivas, creativas en las más diversas y cambiantes situaciones que se expongan en el cuerpo. Principalmente, es preciso decir que la acción motriz dentro del campo de la Educación Física, se puede concebir dentro de una concepción propia como una disciplina innata, que no se define con simples movimientos consistentes que realiza el sujeto llevados con una finalidad en su accionar; esto implica la realización de su praxiologia mediante procesos consientes que no solo se traducen en movimientos, sino que también otorgan significado a la actividad como la recreación, la lúdica, la comunicación y sobre todo estimula la parte cognitiva del individuo. La acción motriz que lleva a cabo un sentido propio del individuo, conjunto de términos que se componen de una tarea motriz que refleja el sentido individual, convirtiéndola en un proceso necesario. De esta forma, la postura que expone el presente ensayo, el cual a través de ideas está proponiendo las diversas teorías conceptuales sobre la acción motriz, dentro de su praxis, sus ciencias y disciplinas que la rodean, por tal motivo se ve la relación entre la Educación Física, como el ente representante de la pedagogía y la práctica en la acción motriz.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Praxiología motriz y su aporte actual a la educación física desde el deporte
    (Universidad de los Llanos, 2023) Gutiérrez Rojas, Jeimy Jinelth; Talero Jaramillo, Edgar Alberto
    Este ensayo que a continuación se presenta tiene como objetivo tomar datos de literatura científica para detallar los puntos a favor y en contra de la PM y su aporte actual a la educación física desde el deporte. En concordancia, en un primer espacio se nombra las principales definiciones del concepto y teorías de la PM, además del punto de vista en el que se tenía el deporte algo netamente práctico pero que con el transcurrir del tiempo se va incorporando en el campo científico, en un segundo momento, se exponen las teorías de Parlebas sobre PM como ciencia de la acción motriz que se da a partir del desarrollo e interacción entre los jugadores, el escenario, los resultados, conformando así las características de lo que se conoce como lógica interna de los juegos y deportes que van de la mano de un sistema de reglas. Delgado argumenta que la PM es una disciplina que se centra en el estudio y la comprensión de la acción motriz humana. El concepto central de la PM es el de “praxis”, que se refiere a la capacidad del ser humano para actuar de manera intencional y autónoma en el mundo físico. En un tercer horizonte, se busca nombrar las principales características positivas de la PM, en las que encuentran que la PM explora los procesos y mecanismos involucrados en el control y coordinación de movimientos; seguidamente en un cuarto instante, se especifican los puntos negativos de la PM ya que ayuda a dar más fuerza al deporte o, por el contrario, logra es su debilidad y dispersión y como quinto instante, se conoce la PM y su mirada actual desde la educación física la cual debe poner al alumno en el centro y enfocarse en su comportamiento motor en un contexto determinado, dado que la comunicación a través del cuerpo es esencial durante la práctica. Dentro de las ideas finales de este artículo, es relevante nombrar como la PM se ha concebido como esa disciplina que estudia la lógica interna de los juegos y deportes a partir de sus reglas o normas de funcionamiento, la cual, a través de sus elementos, tiene la función de mostrar el mundo de los juegos y deportes desde la comprensión de la esencia de la lógica interna, representada por las acciones motrices.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La pedagogía de las conductas motrices y su relación e importancia con la Educación Física
    (Universidad de los Llanos, 2023) Bellizzia Sanchez, Alcy Farley; Talero Jaramillo, Edgar Alberto
    A continuación en el adyacente escrito se pretende analizar la praxiología motriz y conductas motrices desde la educación física planteando discusiones y definiciones desde la teoría para así entender sus diferencias y similitudes dejando claro que es un debate abierto y proponiendo una visión de la praxiología motriz desde la pedagogía de las conductas motrices, puesto que a lo largo de la historia la relación de estos dos conceptos se han venido dando desde la deportivización, de este modo la Educación Física se ha preocupado básicamente por la enseñanza del deporte, en un contexto en el que era de sentido común la idea de que el deporte era un medio educativo ideal para la formación de las personas, sin embargo, “el deporte es una actividad física regulada por normas rígidas, que requiere la práctica de habilidades y destrezas especialmente entrenadas y cuyo objetivo principal es obtener la victoria sobre otros deportistas. en el deporte la competencia y los resultados se valoran por encima de los mismos valores humanos”. ( Bolívar, 1986 , p. 125), en este punto, es esencial cuestionar esta concepción y permitir que las acciones motrices y su significado en la expresión motriz tomen el protagonismo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen diversas perspectivas al respecto. Por lo tanto no hay que estigmatizar al deporte ni satanizar, es aquí donde la Educación Física debe dar un paso adelante y reconfigurar la idea de deporte en la escuela y dejar de ser una promotora del alto rendimiento, como lo plantea el autor “el movimiento de intentar “camuflar” este deporte con otros nombres, como “deporte recreativo”, “deporte de entrenamiento” y “deporte no competitivo”, en esencia siguió estimulando el crecimiento de la práctica deportiva, ya que se trataba del mismo deporte. con características propias, estandarizadas y con un interés básico en el desempeño y superioridad sobre el oponente” ( bolívar, 1986 ). No se puede seguir en la automatización de seres humanos en pro de la técnica deportiva, se necesitan seres sociales capaces de desarrollar habilidades para la sociedad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    ¡Viva la escuela! Transformando la educación rural: un camino hacia la reducción de la deserción escolar
    (Universidad de los Llanos, 2023) Valderrama Cespedes, Jhonatan Stiven; Tabares Morales, Gloria Stella
    Este proyecto se ha desarrollado en respuesta a la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) como parte de la iniciativa y estrategia ¡Viva la escuela! Esta iniciativa se basa en el programa denominado Comunidad de investigación para la excelencia de todos (CREA) creado por el sociólogo y pedagogo español José Ramón Flecha García en 1991 en la Universidad de Barcelona, España. El programa busca desarrollar estrategias y métodos para hacer frente a las desigualdades en el sistema educativo y mejorar los resultados académicos y sociales de todos los estudiantes, independientemente de su procedencia o condiciones socioeconómicas. Es a partir de este objetivo central que se busca la participación y colaboración entre los diferentes actores sociales, tales como profesores, estudiantes, familias y comunidades. A través de este enfoque, el programa busca involucrar a todos los actores en el proceso educativo y promover la participación activa de la comunidad en la mejora de la educación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Las expresiones motrices como herramienta sensibilizadora sobre los procesos de construcción de tejido social en el barrio San Antonio de la comuna 5 de Villavicencio. Fase 1
    (Universidad de los Llanos, 2023) Ortiz Agudelo, Andrew Zohair; Hurtado Vélez, Paula Andrea; Tabares Morales, Gloria Stella
    Son más de 50 años, en los que Colombia se ha visto manchada con los flagelos derivados por el conflicto armando, lo que ha provocado que día a día muchas comunidades del país pierdan el sentido colectivo por construir un ambiente de bienestar socio-cultural, generando un desarraigo por la búsqueda de desarrollar un tejido social en pro de solucionar problemas de carácter comunitario que provea un bienestar colectivo y equitativo. Un ejemplo de ello es la ciudad de Villavicencio, ubicada en el departamento del Meta, un territorio que ha sido gravemente afectado por situaciones de conflicto, que generan familias desplazadas a la fuerza, comunidades olvidadas por lo entes gubernamentales y territorios comandados por organizaciones al margen de la ley, produciendo al mismo tiempo, comunidades con un tejido social en abandono donde prima el bienestar propio antes del social y comunitario. Por lo anterior, en la búsqueda de contribuir en la reconstrucción de ese tejido social de Villavicencio, se establece por parte de la Universidad de los Llanos, un proyecto de intervención social denominado “LAS EXPRESIONES MOTRICES COMO HERRAMIENTA SENSIBILIZADORA SOBRE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE TEJIDO SOCIAL EN EL BARRIO SAN ANTONIO DE LA COMUNA 5 DE VILLAVICENCIO (FASE I)”con el objetivo de fomentar estrategias de sensibilización para la comunidad en búsqueda de generar procesos eficientes de construcción de tejido social, tomando como soporte las expresiones motrices sustentadas por la doctora Rubiela Arboleda Gómez. El proyecto se desarrolla desde un enfoque cualitativo, utilizando como ruta de acción una metodología denominada “EMPICA” (Balcazar,2022) estructurada en cuatro fases, las cuales detallan herramientas de valor para conseguir una intervención comunitaria activa, establecidas en: 1. Inmersión en la comunidad. 2. Generación de estrategias de intervención. 3. Intervención comunitaria. 4. Distanciamiento. De esta manera, se generó un impacto en la comunidad desde el apoyo y respaldo de esta misma, donde los sujetos que la componen toman vocería y liderazgo en el desarrollo y construcción de espacios de interacción comunitaria que ayudaron a la resolución de problemas y la creación de estrategias para reconstruir el tejido social deteriorado. Para concluir, se logró demostrar que las practicas desde las expresiones motrices pueden ser estrategias de reconstrucción ciudadana, tejido social y de una subjetividad colectiva que beneficia equitativamente a la comunidad y que resulta ser una vía para lograr un desarrollo en valores e impulsa el trabajo en equipo y la integración social, reconociendo la importancia de la vinculación de la comunidad en el diseño y aplicación de actividades estableciendo unos objetivos conformando lideres sociales quienes motiven a la continuidad de proyectos que fortalezcan las relaciones interpersonales y de convivencia ente los habitantes del territorio.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Percepción acerca de los estilos de vida adoptados por los Villavicenses durante la pandemia de Covid-19
    (Universidad de los Llanos, 2023) Rodríguez Chavarro, Angie Lorena; Romero Aguirre, Víctor Manuel; Velásquez Arjona, Alberto Jose Manuel; Campos Polo, Fernando
    El presente trabajo hace referencia a los estilos de vida y cómo lo percibieron los habitantes de la ciudad de Villavicencio, antes y durante la contingencia de la pandemia del Covid-19. Las rutinas, relaciones familiares, hábitos alimentarios y, sin duda, los ritmos de vida que se llevaban, se vieron afectados por la cuarentena y el encierro que se generó como medida de prevención ante la pandemia de Covid-19. Estos aparentes nuevos hábitos generaron en los villavicenses cambios en quizás múltiples aspectos de su cotidianidad, los cuales hicieron que sus estilos de vida cambiaran. La manera en que el individuo se alimenta, realiza ejercicio, juega, descansa, piensa, duerme, ocupa su tiempo libre, realiza diferentes actividades, vivencia las relaciones particulares como afinidades, trabajo, profesión, religión, valores, ideales, entre otras actividades, acciones y pensamientos y en general, la forma total de su manera de vivir, se identifica como su “estilo de vida”. Por otro lado, el estilo de vida en salud se define como los ‘‘patrones de comportamiento colectivos de salud, que se configuran a partir de diferentes elecciones que hacen los seres humanos y están condicionados por las oportunidades de vida que les brinda el contexto en que se desarrollan’’ (Álvarez, 2012, p. 96), estas elecciones pueden ser de manera consciente o inconsciente. Desde una perspectiva de la estructura social, se puede identificar que ‘‘las personas con menores ingresos, menores niveles educativos, o que pertenecen a ciertos grupos étnicos son las que menores oportunidades tienen de optar por estilos de vida que protejan su salud y/o viven en condiciones que implican mayores riesgos físicos y psicológicos.’’ (Álvarez, 2012, p. 97)
  • PublicaciónAcceso abierto
    Viva la escuela: el aprendizaje dialógico en la educación rural
    (Universidad de los Llanos, 2023) López González, Edinson David; Tabares Morales, Gloria Stella
    El presente trabajo responde a una convocatoria del ministerio de educación nacional en la que se busca movilizar jóvenes universitarios a territorios rurales para que apoyen los procesos pedagógicos en instituciones educativas rurales y de esta manera contribuir a reducir las brechas y rezagos de aprendizaje que se agudizaron por la pandemia. Para llevar a cabo esto el programa se basó en el aprendizaje dialógico de Ramón Flecha García, el cual propone que las personas aprendemos a partir de las interacciones con más personas y que entre más interacciones igualitarias tengamos, más aprendemos. Es por esto que la participación de la comunidad en el proceso pedagógico de los estudiantes es muy importante y enriquecedor. Entendiendo esto, el aprendizaje dialógico es el marco a partir del cual llevan a cabo las Actuaciones Educativas de Éxito, las cuales comprenden; Grupos Interactivos, Extensión de Tiempo de Aprendizaje y Tertulias Dialógicas Literarias.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El uso productivo del tiempo libre para la potenciación del capital humano de los habitantes de la inspección Rincón de Pajure
    (Universidad de los Llanos, 2023) Diaz Lemus, Valentina; Contreras Bejarano, Bryan Fernando; Balcázar Vega, Andrés Fernando
    En busca de los intereses de esta investigación, que es generar procesos de capacitación que contribuyan al uso productivo del tiempo libre para potenciar el capital humano de los habitantes de la inspección Rincón de Pajure, donde se identifica las necesidades de la comunidad respecto a su capital humano, después crear alternativas de capacitación de acuerdo a los intereses y promover el uso productivo del tiempo libre en pro de potenciar el capital humano. En este sentido, se busca desarrollar eventos de gran impacto, donde permita la participación dinámica de los gestores comunitarios, como entes representativos de la inspección y captación de la comunidad. Son espacios propicios de integración, uso productivo del tiempo libre, desarrollo comunitario y de una interacción asertiva entre todos los habitantes. Además, promover el tiempo libre lograra que el individuo obtenga múltiples beneficios, adquiriendo cambios significativos que se verán reflejados en su ámbito personal y fortaleciendo el capital humano. Para la debida ejecución del proyecto, se tuvo como base la metodología (EMPICA), el cual propone cuatro periodos, inmersión comunitaria, generación de estrategias de intervención, intervención comunitaria y distanciamiento. Donde fueron vitales para el acercamiento directo a la comunidad y que, en los diferentes espacios de intervención, se aplicaron distintas tecinas e instrumentos como la entrevista, observación participante y grupo focal para la recolección, sistematización y análisis de la información, conociendo las características y necesidades de la comunidad. La información recolectada mediante las técnicas e instrumentos implementadas, revela las intenciones que tiene la comunidad de hacer de Pajure un lugar turístico. Principalmente en potenciar el capital humano, que se ha logrado a través de capacitaciones para la conformación de asociaciones, adquiriendo nuevos conocimientos para implementar estrategias que incentive a los visitantes conocer y explorar las riquezas de Pajure, fortaleciendo el turismo, el desarrollo sostenible y beneficiando en gran escala el desarrollo comunitario de la inspección. El proyecto Ocúpate en su primer año de ejecución deja grandes benéficos, donde se logró identificar las necesidades colectivas más relevantes entorno al fortalecimiento del capital humano, enfocado en la adquisición de saberes en relación a temas del medio ambiente, turismo y cultura. Igualmente, capacitar a la comunidad y en especial a cada uno de los actores comunitarios, permitió que adquirieran el conocimiento y herramientas necesarias para potenciar su capital humano y así lograr consolidar un grupo de gestores comunitarios que antes no existía. Así mismo, Se generó un impacto positivo tanto a nivel individual como comunitario, mediante la participación de actividades realizadas durante el tiempo libre, las cuales permitieron desarrollar sensibilidades sociales y estimular capacidades cognitivas, lo que contribuyó a la potenciación del capital humano.