Publicación: Sistematización de experiencias en la formación de actores que participan en los contextos de inclusión de las infancias con discapacidad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto se enfocó en la sistematización de experiencias realizadas para fortalecer procesos de inclusión educativa de estudiantes con diversidad funcional en la Universidad de los llanos. Surge de la necesidad de mejorar la calidad de la educación de jóvenes y niños con discapacidad, en la educación inicial a la superior, en instituciones públicas y privadas. Esto desde los actores que participan en estas experiencias, como lo son los docentes, familias, entes institucionales y estudiantes. Teniendo como objetivos, recopilar y documental experiencias, analizar las estrategias pedagógicas e identificar las barreras en la inclusión. A su vez promover la inclusión educativa y fortalecer los procesos de aprendizaje y convivencia en la comunidad estudiantil. La metodología utilizada será una investigación de carácter cualitativa, donde se emplearon encuestas que evidencien la satisfacción de los actores que participan en los contextos de inclusión.
Resumen en inglés
The project focused on systematizing experiences aimed at strengthening the educational inclusion processes for students with functional diversity at the University of Los Llanos. It emerged from the need to improve the quality of education for young people and children with disabilities, from early childhood to higher education, in both public and private institutions. This involves the stakeholders participating in these experiences, including teachers, families, institutional entities, and students. The objectives are to collect and document experiences, analyze pedagogical strategies, and identify barriers to inclusion. Additionally, the project aims to promote educational inclusion and strengthen the learning and coexistence processes within the student community. The methodology used will be qualitative research, employing surveys to assess the satisfaction of stakeholders involved in the inclusion contexts.