Publicación:
Sistematización de experiencias en la formación de actores que participan en los contextos de inclusión de las infancias con discapacidad

dc.contributor.advisorHoyos Diez, Carlos Enrique
dc.contributor.authorGuerrero Bernal, Paula Andrea
dc.contributor.corporatenameUniversidad de los Llanos
dc.contributor.juryRojas Parrado, Stefanny Paola
dc.contributor.juryCasallas Forero, Elizabeth
dc.date.accessioned2024-11-18T21:24:14Z
dc.date.available2024-11-18T21:24:14Z
dc.date.issued2024-11-12
dc.descriptionIncluye tablas.spa
dc.description.abstractEl proyecto se enfocó en la sistematización de experiencias realizadas para fortalecer procesos de inclusión educativa de estudiantes con diversidad funcional en la Universidad de los llanos. Surge de la necesidad de mejorar la calidad de la educación de jóvenes y niños con discapacidad, en la educación inicial a la superior, en instituciones públicas y privadas. Esto desde los actores que participan en estas experiencias, como lo son los docentes, familias, entes institucionales y estudiantes. Teniendo como objetivos, recopilar y documental experiencias, analizar las estrategias pedagógicas e identificar las barreras en la inclusión. A su vez promover la inclusión educativa y fortalecer los procesos de aprendizaje y convivencia en la comunidad estudiantil. La metodología utilizada será una investigación de carácter cualitativa, donde se emplearon encuestas que evidencien la satisfacción de los actores que participan en los contextos de inclusión.spa
dc.description.abstractThe project focused on systematizing experiences aimed at strengthening the educational inclusion processes for students with functional diversity at the University of Los Llanos. It emerged from the need to improve the quality of education for young people and children with disabilities, from early childhood to higher education, in both public and private institutions. This involves the stakeholders participating in these experiences, including teachers, families, institutional entities, and students. The objectives are to collect and document experiences, analyze pedagogical strategies, and identify barriers to inclusion. Additionally, the project aims to promote educational inclusion and strengthen the learning and coexistence processes within the student community. The methodology used will be qualitative research, employing surveys to assess the satisfaction of stakeholders involved in the inclusion contexts.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final modalidad Trabajo de grado como requisito para optar por el título de Licenciada en educación infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- Marco referencial. -- Estado del arte. -- Marco teórico. -- Inclusión educativa. -- Formación docente en inclusión educativa. -- Colaboración interinstitucional. -- Sistematización de experiencias. -- Marco conceptual. -- Materiales y métodos. -- Diseño de investigación. -- Población y muestra. -- Instrumentos de recolección de datos. -- Análisis de datos. -- Consideraciones éticas. – Resultados. -- Tabla 1 encuestados. -- Tabla 2 ítems de evaluación. -- Tabla 3 ítems de evaluación docentes. -- Tabla 4 ítems de evaluación estudiantes. -- Análisis de resultados. – Conclusiones. – Bibliografía.spa
dc.format.extent28 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGuerrero Bernal, Paula A. (2024). Sistematización de experiencias en la formación de actores que participan en los contextos de inclusión de las infancias con discapacidad [Trabajo degrado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4893
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeColombia
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesAinscow, M., Slee, R., & Best, M. (2019). Editorial: the Salamanca Statement: 25 years on. Prospects, 49(1-2), 7-23.
dc.relation.referencesArenas, A. C. (2021). Métodos mixtos de investigación. Magisterio.
dc.relation.referencesBajaña Avilez, J. K. (2019) Inclusión de los niños y niñas para promover la igualdad de derechos en séptimo año de educación básica general de la Escuela “Ciudad de Babahoyo” del cantón Babahoyo. Provincia de Los Ríos (Bachelor’s thesis, BABAHOYO: UTB, 2019).
dc.relation.referencesBuitrago Medina, D. Y., Ávila Sanabria, N. Y., & Chávez Castro, O. J. (2023). Sistematización de la experiencia: Aprendizajes y prácticas inclusivas de la Policía de Infancia y Adolescencia en el municipio de Mosquera.
dc.relation.referencesEscarbajal Frutos, A. N. (2019). El rendimiento académico del alumnado autóctono y de origen inmigrante en la Región de Murcia. Tendencias Pedagógicas.
dc.relation.referencesJara Holliday, O. (2020). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias 2011. Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencias: Disponible en: https://www.kaidara.org/recursos/orientaciones-teorico-practicas-para-la-sistematizaciondeexperiencias/Accesoem,20.
dc.relation.referencesLiedo, B. (2021). Vulnerabilidad. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, (20), 242-257. López Duran, A. M. (2021). Estrategias didácticas innovadoras para una educación inclusiva en estudiantes con problemas de aprendizaje. (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Costa).
dc.relation.referencesMelo Hernández, M. E. (2018). La integración de las TIC como vía para optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje en la educación superior en Colombia.
dc.relation.referencesMera, A. (2019). “La sistematización de experiencias como método de investigación para la producción del conocimiento”.
dc.relation.referencesMoya, E. C. (2019). Hacia una educación inclusiva para todos. Nuevas contribuciones. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 23(1), 1-9
dc.relation.referencesPeña Pérez, R. V., Pérez Priego, M. D. C., & Peña Pérez, E. (2021). Formación docente, práctica docente y práctica reflexiva: un reto de formación en las instituciones docentes del nivel superior. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1).
dc.relation.referencesPrieto, N. E. C., Monsalve, L. F. P., Díaz, D. C. T., López, N. L. P., Estrada, L. C. C., & Pascagaza, E. F. (2020). Fortalecimiento de las habilidades psicosociales para mejorar el servicio de policía y aumentar la confianza social. Boletín Redipe, 9(5), 88-112.
dc.relation.referencesReimers y Opertti (2022). “Sobre la transformación en la educación”. Notas temáticas N°12. UNESCO IBE
dc.relation.referencesRodas, D. F. (2021). Una mirada al lenguaje de un escolar de segundo grado de básica. la investigación, compromiso de todas memorias v encuentro nacional y II internacional de investigación en fonoaudiología, 36.
dc.relation.referencesRodríguez, R. F. B., Fernández, I. I. O., & Cachinell, B. M. L. (2022). Interdisciplinariedad, aproximación conceptual y algunas implicaciones para la educación inclusiva. Uniandes Episteme. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación., 9(1), 101-11
dc.relation.referencesRodríguez, D. (2021). Educación holística de la práctica pedagógica de los niños con discapacidad cognitiva. tesis doctorales.
dc.relation.referencesRodríguez Campos, S. L. (2020). Sistematización de la experiencia “inclusión” realizada entre 2010 y 2014 en el Colegio Nueva Colombia IED de la localidad de Suba.
dc.relation.referencesRuiz C, Chen-Quezada y García M (2021) “La inclusión en la educación: Una revisión de literatura para la gestión educativa”. Revista innovaciones educativas.
dc.relation.referencesUNICEF (2021). La educación inclusiva. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/laeducaci%C3%B3n-inclusiva
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.armarcEducación inclusiva
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza correctiva
dc.subject.ddc370 - Educación
dc.subject.proposalSistematizaciónspa
dc.subject.proposalInclusión educativaspa
dc.subject.proposalDocentespa
dc.subject.proposalFamiliasspa
dc.subject.proposalEstudiantesspa
dc.subject.proposalExperienciasspa
dc.subject.proposalDiscapacidadspa
dc.subject.proposalSystematizationeng
dc.subject.proposalEducational inclusióneng
dc.subject.proposalTeachereng
dc.subject.proposalFamilieseng
dc.subject.proposalStudentseng
dc.subject.proposalExperienceseng
dc.subject.proposalDisabilityeng
dc.titleSistematización de experiencias en la formación de actores que participan en los contextos de inclusión de las infancias con discapacidadspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardtitleSistematización de experiencias en la formación de actores que participan en los contextos de inclusión de las infancias con discapacidad
person.identifier.orcid0000-0001-8264-4165
person.identifier.orcid0000-0002-3590-5462
relation.isDirectorOfPublicatione0775a49-8ce2-4ba1-8576-525badbd1604
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscoverye0775a49-8ce2-4ba1-8576-525badbd1604
relation.isReviewerOfPublication6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
213.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
284.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: