Publicación: Los derechos del niño en el contexto familiar principio número 6
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El ambiente familiar influye de manera decisiva en la personalidad del niño, Las relaciones entre los miembros de la casa determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que el niño va asimilando desde que nace. Por eso, la vida en familia es un eficaz medio educativo al que debemos dedicar tiempo y esfuerzo. La escuela complementará la tarea, pero en ningún caso sustituirá a los padres. El ambiente familiar es el conjunto de relaciones que se establecen entre los miembros que comparten el mismo espacio. Cada familia vive y participa en estas relaciones de una manera particular, de ahí que cada una desarrolle unas peculiaridades propias que le diferencian de otras. De tal modo que tienen funciones educativas y afectivas muy importantes, que parten de la base que los padres tienen en el comportamiento de sus hijos y que es aprendido en el seno de la familia, lo que provoca que el niño adquiera conductas adecuadas o inadecuadas, es esto lo que difiere a unas familias de otras, ya que unas tienen un ambiente familiar positivo y constructivo que propicia el desarrollo adecuado y feliz del niño, en cambio otras familias, manejas dinámicas incorrectas lo que provoca que el niño no adquiera de sus padres el mejor modelo de conducta o que tenga carencias afectivas importantes. Para que el ambiente familiar pueda influir correctamente en los niños que viven en su seno, son fundamentales los siguientes elementos: amor, autoridad participativa, intención de servicio, trato positivo, tiempo de convivencia. Por esta razón es que la familia como base de la sociedad tiene unas obligaciones morales y legales también establecidas en la constitución políticas de Colombia y a su vez unos derechos y derechos legalmente establecidos en la ley de infancia y adolescencia y UNESCO, es por tal motivo que la familia debe tener en cuenta cada uno de los derechos de los niños y niñas para que así pueda obtener “El pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia.