Publicación: El papel de las familias con niños - niñas con déficit de atención y con o sin hiperactividad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El ser humano es totalmente diferente, empezando,por sus características físicas, emocionales, intelectuales y sociales. A partir de esto podemos decir que los comportamientos también varían según el individuo. Por eso, muchas veces sin saber que sucede con cada una de las personas que nos rodean y los rotulamos sin saber las causas de sus comportamientos. Por lo tanto ha sido de mucho interés el indagar más, e investigar algunos trastornos del ser humano como los son la hiperactividad, déficit de atención y atención dispersa, sabiendo que no solo influyen en los niños y niñas, sino que también en el grado de afectación de una familia, en el aspecto emocional y afectiva. Con esto se pretende no sólo ayudar al niño-niña, sino también a su familia, que de una u otra forma se ve afectada con todo esto. Pero para esto se debe dar a conocer algunos conceptos importantes de cada uno de los trastornos, tales como trastornos por déficit de atención en niños y niñas que es básicamente “una incapacidad para mantener la atención o concentrarse y que afecta el auto control de las emociones y el auto control de la conducta; por lo que involucra dificultades para atender, actuar sin pensar y para sentirse inquieto al ser una alteración en la capacidad del niño o niña en concentrarse, aprender y mantener su atención. Esto hace que su familia y las personas que los rodean sufran cierto desconcierto ya que si no son informados a tiempo puede percibirse como niños o niñas inquietos. Por otro lado en algunas situaciones puede haber trastorno por déficit de atención, sin y con hiperactividad, que son “niños que molestan y distraen a sus compañeros de clase, les impacienta esperar su turno, además de otras incapacidades específicas para el aprendizaje.