Publicación:
El papel de las familias con niños - niñas con déficit de atención y con o sin hiperactividad

dc.contributor.authorMartínez Alvarado, Zulema Katherine
dc.contributor.juryReátiga, María Eugenia
dc.date.accessioned2024-11-05T14:11:16Z
dc.date.available2024-11-05T14:11:16Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl ser humano es totalmente diferente, empezando,por sus características físicas, emocionales, intelectuales y sociales. A partir de esto podemos decir que los comportamientos también varían según el individuo. Por eso, muchas veces sin saber que sucede con cada una de las personas que nos rodean y los rotulamos sin saber las causas de sus comportamientos. Por lo tanto ha sido de mucho interés el indagar más, e investigar algunos trastornos del ser humano como los son la hiperactividad, déficit de atención y atención dispersa, sabiendo que no solo influyen en los niños y niñas, sino que también en el grado de afectación de una familia, en el aspecto emocional y afectiva. Con esto se pretende no sólo ayudar al niño-niña, sino también a su familia, que de una u otra forma se ve afectada con todo esto. Pero para esto se debe dar a conocer algunos conceptos importantes de cada uno de los trastornos, tales como trastornos por déficit de atención en niños y niñas que es básicamente “una incapacidad para mantener la atención o concentrarse y que afecta el auto control de las emociones y el auto control de la conducta; por lo que involucra dificultades para atender, actuar sin pensar y para sentirse inquieto al ser una alteración en la capacidad del niño o niña en concentrarse, aprender y mantener su atención. Esto hace que su familia y las personas que los rodean sufran cierto desconcierto ya que si no son informados a tiempo puede percibirse como niños o niñas inquietos. Por otro lado en algunas situaciones puede haber trastorno por déficit de atención, sin y con hiperactividad, que son “niños que molestan y distraen a sus compañeros de clase, les impacienta esperar su turno, además de otras incapacidades específicas para el aprendizaje.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesEnsayo como opción de grado en la especialización en salud familiar presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Pedagogía Infantil.spa
dc.format.extent23 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMartínez Alvarado, Zulema K. (2013). El papel de las familias con niños - niñas con déficit de atención y con o sin hiperactividad. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4666
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesGuía para la atención educativa de alumnado con trastornos por déficit de atención con hiperactividad, Asociación CALMA (Asociación para la atención de personas que presentan.
dc.relation.referencesPUIG CONXISTA Y BALES CRISTINA, estrategias para entender y ayudar a niños con trastornos por déficit de atención, con o sin hiperactividad, editorial CEAC pág. 12.
dc.relation.referencesTrastornos con Déficit de Atención por Hiperactividad) DR. JOSÉ JAIME TOVAR LICONA*trastornos por “déficit de atención” en niños y adolescentes tratados con terapéutica homeopática.
dc.relation.referenceshttp://www.tda-h.com/hiperactivos/
dc.relation.referenceshttp://www.tda-h.com/hiperactivos/
dc.relation.referenceshttp://www.fda.gov/default.htm
dc.relation.referencesCentro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar,http://www.campus-oei.org/celep/celep6.htm
dc.rightsDerechos reservados-Universidad de los Llanos, 2013spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
dc.subject.armarcAttention-deficit hyperactivity disorder
dc.subject.armarcTrastornos de la conducta infantil
dc.subject.armarcNiños - Trastornos de la conducta
dc.subject.proposalHiperactividadspa
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalHábitosspa
dc.subject.proposalDéficit de atenciónspa
dc.titleEl papel de las familias con niños - niñas con déficit de atención y con o sin hiperactividadspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
257.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
709.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: