Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rojas Hernández, Héctor Ismael"

Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre el posicionamiento web y redes sociales para empresarios pymes en la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2017) Ramos Zamudio, Wilson Fernando; Rodríguez Pinzón, Jhonatan Abel; Rojas Hernández, Héctor Ismael; Universidad de los Llanos
    Aunque el mundo se ha ido globalizando las empresas y algunas pymes de ciudades intermedias y pequeñas no ven la necesidad de entrar en la red para interactuar con sus clientes y usuarios, es por ello que se debe resaltar la importancia de utilizar las nuevas tendencias de comunicación y marketing que se realiza a través del internet, utilizando estrategias de posicionamiento web y redes sociales para la interacción de los internautas con la marca en la web 2.0. Desde la aparición de la web 2.0 se generó una revolución en la comunicación empresarial siendo el punto de partida la incipiente participación que tenían con el internet, innovando en el modo de interactuar con sus consumidores y de esta manera conocieron ampliamente las diversas opiniones referentes a sus productos y servicios. Este es un dato bastante interesante mediante el cual se puede predecir el crecimiento exponencial de los mercados y la participación que las empresas (productoras, comercializadoras) lograrán obtener si se encuentran bien posicionadas en los buscadores de la Web (Google, Bing, Ask) y en las redes sociales. En Colombia el término de la web 2.0 se afianzó para el año 2004 y esta es una manera nueva y revolucionaria para interactuar con el mercado; bien utilizada con las estrategias adecuadas permite un buen posicionamiento en la web y convierte a los consumidores en prosumidores quienes siguen, recomiendan y defienden el producto o servicio y lo más importante, la marca comercial. Chaval Antonio V. (2013).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de los patrones de compra en tiendas virtuales de los jóvenes de edades entre los 20 a 26 años de nivel socioeconómico 3 y 4 de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2019) Rincón López, José Uriel; Bassi González, Néstor Alejandro; Rojas Hernández, Héctor Ismael
    De acuerdo con el DANE (2017), el municipio de Villavicencio presentó un crecimiento económico de 8,6% con respecto al año anterior, en articulación con el incremento del PIB del país. Las actividades empresariales en la región han ido en incremento, y de este modo, la expansión de globalización y el uso de las plataformas digitales han mejorado los mecanismos de oferta y demanda en la ciudad. Dicho crecimiento se ve impulsado también por el comercio electrónico, debido a su facilidad para hacer negocios, no solo localmente, sino con otras ciudades, departamentos, e incluso países. Según la Cámara de Comercio Electrónico (2017), las transacciones digitales se incrementaron 24% con respecto al periodo anterior; siendo la población joven, la que mayores compras y ventas efectuaron por medio de esta canal de comercialización. En una ciudad en expansión tanto poblacional como en crecimiento económico, Villavicencio, presenta un potencial enorme para potenciar el comercio por medio de las tecnologías; por ello, creemos necesario conocer dichos patrones de consumo, los factores motivacionales, y la influencia de factores externos para la caracterización de diferentes perfiles conductuales que presenta esta población.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de estrategias de mercadeo para el mejoramiento del servicio al cliente en embotelladora de agua los Alpes
    (Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2017., 2017) Cohecha Morales, Louis Andrew Fellippe; Paredes Vilañez, Laura Daniela; Rojas Hernández, Héctor Ismael; Universidad de los Llanos
    Por medio de esta investigación, se analizó la situación de la Embotelladora de Agua Los Alpes, frente a la calidad del servicio, que está ofreciendo actualmente a sus clientes, para así poder generar un plan de mejoramiento del mismo, que logre influenciar de manera directa en la satisfacción de los usuarios. Cabe resaltar, que con la elaboración de un análisis adecuado y estructurado del servicio al cliente en una empresa, se detectan las fortalezas y debilidades en dicho proceso y se logra encaminar a un crecimiento de la calidad del servicio, logrando así posicionarse en la mente de los consumidores. Para mejorar el servicio al cliente, es de vital importancia que se vean involucrados los colaboradores de la empresa y se comprometan a aumentar día tras día la calidad del servicio, teniendo en cuenta que son ellos quienes transmiten cada uno de los factores que hacen parte del proceso. Así, el servicio al cliente ofrecido con un alto nivel de calidad, genera satisfacción en los usuarios, quienes además de recibir el producto, reciben también una excelente atención y por consiguiente servicio, así, inicialmente se realiza un análisis de la situación actual de este proceso en la empresa, para poder consolidar las fortalezas que se encuentren en él y eliminar las debilidades a través de la implementación de estrategias que permitan mejorar el servicio cliente. • Analizar el servicio al cliente que actualmente ofrece la embotelladora de agua Los Alpes para su segmento empresarial. • Diseñar un plan de mejoramiento del servicio al cliente para la embotelladora de Agua Los Alpes, que evidencie las estrategias de mercadeo que debe implementar para mejorar el servicio al cliente para su segmento empresarial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una ruta ecoturística en la vereda el Carmen reserva Buenavista Villavicencio – Meta
    (Universidad de los Llanos, 2019) Martínez Ladino, Angélica Joriana; Ramírez Cantero, Jessica Viviana; Rojas Hernández, Héctor Ismael
    El diseño de una ruta turística para la Vereda el Carmen busca en primer lugar evaluar el potencial turístico de la Vereda el Carmen Reserva Buenavista Villavicencio – Meta, conocer la percepción de la comunidad de Villavicencio, frente a la ruta ecoturística en la Vereda El Carmen Reserva Buenavista Villavicencio – Meta y caracterizar los servicios y productos que se ofertaran en la ruta ecoturística de la vereda el Carmen. Para lo cual se utilizó una metodología descriptiva, la población correspondió al municipio de Villavicencio, para el estudio se diseñó una encuesta la cual se aplicó a 385 personas que realizaban el recorrido turístico a la vereda. La investigación propuesta vinculo las áreas de turismo, mercadeo, planeación y direccionamiento estratégico, encontrar estrategias que permitieran promocionar el potencial de la Vereda El Carmen en el municipio de Villavicencio, vinculando actividades de deporte mediante el fomento de la actividad física para mantener una estado físico y mental saludable; además de brindar un turismo rural aprovechando las áreas de reserva, el aire fresco, la diversidad de fauna y flora que tienen el área. De esta manera, se deberá fortalecer la capacidad instalada ofreciendo condiciones seguras durante el recorrido de la ruta ecoturística. Los resultados obtenidos dejan entrever la importancia de la organización de puntos durante el recorrido con el fin de establecer acciones para desarrollar economía para los aledaños, ofrecer seguridad a los visitantes y crear puntos de interés que resalten el potencial de la región.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de marketing para apoyar el área de dirección comercial y mercadeo de la empresa Nuestra Marca SAS en la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de Llanos, 2023) Betancourt Rodríguez, Nicolas; Laverde Espíndola, Nitxy Dayana; Rojas Hernández, Héctor Ismael
    El presente documento tiene como finalidad indicar el resultado de la pasantía profesional realizada por los estudiantes de Mercadeo de la universidad de los Llanos, Nicolás Betancourt y Nitxy Dayana Laverde Espíndola, en la empresa Nuestra Marca, como apoyo en el área de Mercadeo de la compañía, ya que con el presente documento culminamos nuestra etapa académica como estudiantes y optamos por la titulación de profesionales en Mercadeo. Por ello, se dará un breve resumen de los objetivos alcanzados y actividades realizadas en la empresa y se definirá las limitaciones existentes, la experiencia profesional adquirida y la aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de la etapa académica, que aporten al mejoramiento continuo de la entidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de la deserción de los estudiantes de mercadeo de la Universidad de los Llanos en la ciudad de Villavicencio comprendido entre periodo 2013 a 2015
    (Universidad de los Llanos, 2017) Barbosa Ramos, Ricardo Antonio; Restrepo Vanegas, Cesar Mauricio; Rojas Hernández, Héctor Ismael
    La deserción universitaria es un fenómeno que por más negativo que pueda llegar a ser, hace parte esencial del estudio de la calidad de la educación superior en Colombia y los esfuerzos del gobierno por implementar estrategias efectivas para consolidar la educación en el país como una de sus fortalezas principales. Son muchas las razones por las cuales no sólo el gobierno nacional y las entidades que para el caso fueron creadas se preocupen en investigar y determinar las causales de la deserción en Colombia, también son partícipes las instituciones de educación superior ya sean de carácter público o privado, y por supuesto, la comunidad educativa, que incluye vehementemente a los estudiantes, siendo los principales involucrados en el tema de la deserción, y de esta manera, establecer en un trabajo constante, serio y sobre todo sinérgico, planes, programas, acciones y estrategias que de forma contundente puedan atacar este problema, minimizarlo y por qué no, algún día darle fin, claramente esta es una noción un tanto difícil de alcanzar, debido a la alta relación que tiene la educación con áreas como la política, la seguridad, la salud, la investigación científica, el medio ambiente, y hoy en día, áreas relativamente nuevas como las TIC´s y la interconectividad mundial, todo esto como parte del gran sistema que conforma un país.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de viabilidad para la comercialización de harina de arroz en el municipio de San Martín, Meta
    (Universidad de los Llanos, 2017) Currea Enciso, Karen Yelitza; Suarez Solano, Marlon Joel; Rojas Hernández, Héctor Ismael
    Esta idea de negocio nace desde el comienzo de la carrera universitaria, pues desde el inicio de esta se realizaron múltiples trabajos sobre lanzamientos e innovaciones de productos o servicios que según los estudiantes serían bien vistos y aceptados por la sociedad. En los tantos estudios y muestras dadas se encontró que el de mayor acogida fue el de la “Harina de arroz”. Siendo este un producto originario del Municipio de San Martín, Meta. Esta harina es bastante interesante puesto que es uno de los ingredientes principales en las familias llaneras para realizar sus platos típicos y representativos (pan de arroz, arepas de arroz, tungos de arroz, masato de arroz y torta gacho). Pese a su buena demanda local, la harina cuenta con varias debilidades enfocadas en el tema de la comercialización como lo son: no presentar un mercado objetivo, no se distribuye a municipios o corregimientos cercanos, el precio es establecido sin mayor margen de ganancia. Con todo lo mencionado anteriormente se evidencia la necesidad de comercializar la harina de arroz, a fin de mejorar su imagen y generar una rentabilidad. Por tanto, con este proyecto se busca conocer la viabilidad para comercializar harina de arroz según establece la ley.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la calidad de servicio al cliente de la Universidad de los Llanos, basados en la percepción de los estudiantes de pregrado bajo el modelo SERVPERF
    (Universidad de los Llanos, 2018) Ospina Moreno, Lina Alejandra; Betancurth Callderin, Yonny Fernando; Rojas Hernández, Héctor Ismael
    La Universidad de los Llanos es una empresa prestadora del servicio de educación por ende su avance no solo costa de lo amplia que pueda llegar a ser su oferta académica o sus instalaciones. Ofrecer un servicio de calidad debe estar dentro de sus objetivos institucionales. Algunos de los aspectos que motivan y hacen necesaria esta investigación son que la competencia es cada vez mayor y se apalancan en calidad y precio, los productos y servicios ofertados son cada vez son más diversos, Los clientes aumentan su nivel de exigencia y están remplazando a las empresas que no manejan un direccionamiento orientado a la satisfacción de ellos mismos. Actualmente no se encuentran estudios académicos sobre calidad de servicio al cliente en la Universidad de los llanos, por esta razón la presente investigación resulta novedosa, al permitirnos mediante una metodología innovadora conocer la percepción y el nivel de satisfacción de los clientes, así como identificar y proponer acciones pertinentes en pro de la mejora de la calidad en su servicio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de proyectos productivos de víctimas del conflicto armado en el departamento del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2018) Torres Baquero, Leidy Johana; Rojas Hernández, Héctor Ismael
    A continuación encontramos el desarrollo y análisis de la identificación de los proyectos productivos que han presentado las víctimas del conflicto armado en el Departamento del Meta, los cuales son presentados por medio de asociaciones. Se encuentra una breve historia del conflicto armado en el departamento del Meta siendo esta una de los principales problemáticas, ya que se encontraban diversos grupos armados a lo largo y ancho de este territorio. Se encuentra las investigaciones de algunos autores de las variables las cuales son: conflicto armado, victimas, conflicto armado en el departamento del Meta, se identifican algunas cifras importantes que arrojaron diversas entidades sobre el conflicto armado y en sí de las víctimas que dejo esta problemática y del proceso de restitución al cual tienen derecho estas personas. Se observa información de las asociaciones de victimas, de sus integrantes, de la participación por municipio, género, edad. Etc., las cuales han sido apoyadas por la Gobernación por medio de la Secretaria de Desarrollo Agroeconómico y de la línea de Cadenas de proyectos productivos para Victimas y con los proyectos que salieron beneficiadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización de la participación en reuniones sectoriales y representación gremial en federación nacional de comerciantes fenalco seccional Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2024) Murillo Salazar, Jhonier Steven; Rojas Hernández, Héctor Ismael
    El foco de este trabajo de pasantía es optimizar la participación de la Federación Nacional de Comerciantes, regional Meta, en reuniones sectoriales e incrementar su representación gremial. Fenalco enfrenta serios problemas de organización y coordinación de eventos empresariales,debido a lo cual, la organización no logra fortalecer su relación con sus afiliados y otros sectores críticos. Como estudiante en pasantía, pretendo mejorar los procesos internos que limitan la eficacia de Fenalco, permitiéndole participar de manera más activa y estratégica en la toma de decisiones y networking, factores clave para su desarrollo gremial y comercial. La presentación del tema involucra en primer lugar los problemas de la comunicación y la coordinación que enfrenta Fenalco al representar los intereses de sus clientes atendiendo a la diversidad de sectores. Las áreas necesitadas de mejora se identifican a través del diagnóstico inicial en la etapa de preparación meso, que hizo evidente las debilidades en lo concerniente a la naturaleza organizativa de las actividades y la gestión de eventos. Dicha precariedad de la implementación disminuye la visibilidad e impacto de la federación en el empresariado regional. La percepción inmediata informa el desarrollo de estrategias implementadas en la pasantía, ajustadas a la información anterior. El siguiente componente central del proyecto implica la planificación y la organización de la asistencia a reuniones sectoriales, centrándose en la eficiencia de los recursos y el tiempo de los participantes. Coordinar tales eventos permite que Fenalco asuma un papel más influyente en la representación de la asociación, lo que, a su vez, fomente la formación de alianzas estratégicas y la resolución de problemas comunes. Por lo tanto, el objetivo del proyecto no solo es mejorar la logística, sino también garantizar la formación de una representación fuerte y efectiva en tecnología, salud, turismo y transporte, y otros sectores. Además, este trabajo exhibe un foco en la evaluación periódica de los insights logrados por cada reunión y evento. En esta etapa se consiguen ajustar estrategias de representación en las necesidades de los sectores, afiliados, y mantener selección y mejora constante en los procesos de comunicación internos y externos para Fenalco. Las metodologías, tanto las del Institute of Project Management PMI, y las teorías de organización de la comunicación resultaron esenciales para establecer marco de referencia para el evento y el fortalecimiento gremial. Para concluir, la información presentada en este informe ha permitido presentar los resultados obtenidos durante la implementación de las estrategias planificadas y el análisis de su impacto en el desarrollo gremial de Fenalco en la región de Meta. Basándose en las conclusiones y recomendaciones formuladas a continuación, la federación tendrá la oportunidad de mejorar sus actividades de acuerdo con la mejora continua de la participación y representación neurológicas. Como tal, Fenalco tendrá una base sólida sobre la cual establecerse y consolidarse como un influyente líder en la promoción del comercio e industria en la región. Por lo tanto, este trabajo de pasantía podría considerarse una contribución significativa al fortalecimiento institucional y la optimización de la representación gremial en Fenalco.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Orientación de los procesos y plan estratégico para la gestión de la información y las comunicaciones en el Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Villavicencio hacia las partes interesadas
    (Universidad de Llanos, 2023) Jiménez Naranjo, Lohana Michel; Rojas Hernández, Héctor Ismael
    El presente informe es desarrollado con base a lo observado en El Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Villavicencio “IMDER” el cual propone y ejecuta los planes y programas para fomentar, masificar, fortalecer el Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre en articulación con las entidades públicas y privadas; contando con el equipo humano, técnico e idóneo, generando cobertura en las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad. (IMDER Villavicencio, 2021). El IMDER siendo una entidad descentralizada y con una trayectoria en la comunidad debe tener en cuenta un plan de comunicaciones para darle cumplimiento a los requisitos y requerimientos del SGC; el instituto ha implementado poco a poco su mapa de procesos con bases al campo normativo del sistema de calidad y requiere de un direccionamiento estratégico para lograr cumplir los ejes de su mapa de procesos. Dentro de su área de comunicaciones se detectó una ausencia de información en sus procesos, trazabilidad e historial de sus anteriores planes de comunicaciones como también la definición de los mecanismos de cumplimiento hacia los objetivos estratégicos del instituto. Dado a esto, se buscó orientar la estructuración de la comunicación interna y externa acorde a las necesidades del sistema de gestión de la información y las comunicaciones del instituto con un plan de comunicaciones para facilitar el funcionamiento del área implicada, tener una dirección más objetiva hacia las partes interesadas, ejecutar los procesos con una mayor trazabilidad, cumplir con elementos esenciales y construir poco a poco un sistema de información que ayude a estrategias medibles con una posible mejora continua.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de marketing para la empresa Finaval S.A.S de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2016) Parra Aguirre, Diana María; Hueso Rodríguez, Michael Leonardo; Rojas Hernández, Héctor Ismael
    Crear o desarrollar un plan de marketing para la empresa Finaval S.A.S de Villavicencio; es importante si se tiene en cuenta que contribuye directamente a alcanzar los objetivos del negocio (supervivencia, beneficios económicos y crecimiento empresarial), logrando asegurar los deseos y satisfacción de los actuales y futuros clientes, diseñar y gestionar la oferta de servicios, determinar precios y la política de los mismos, desarrollar estrategias de distribución y comunicarse con su mercado actual y futuro. Es decir, con el plan de marketing permite no solo una función o responsabilidad del área de mercadeo o marketing sino que es parte del trabajo de todo el talento humano que integra la organización. Es a través del plan de marketing que existe la posibilidad de atender situaciones específicas de mercadotecnia que debe encarar la empresa (Kotler, 1993, pp. 112-113). Se busca, mediante el plan de marketing establecer una serie estratégica para los servicios que oferta la organización en todas sus áreas de gestión y prepararse cuando la ocasión lo requiera. Así mismo, incluye entender y comprender la teoría de planificación del mercado, de modo tal que podrá llevar a cabo el trabajo de fondo necesario para elaborar cualquier plan de marketing.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de relaciones públicas para la fundación Inspiradoras Latinoamérica (LATAM) en la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2018) Álvarez Barrera, Lady Laura; Barbosa Rojas, Jessica Alejandra; Rojas Hernández, Héctor Ismael
    En el departamento del Meta, existen diferentes tipos de fundaciones sin ánimo y con ánimo de lucro, dedicadas también a diferentes tipos de actividades económicas. En la ciudad de Villavicencio se encuentra una fundación sin ánimo de lucro, llamada FUNDACIÒN INSPIRADORAS, que tienen como objetivo principal, promover el empoderamiento femenino a través de la inspiración. Esta fundación, crea espacios culturales y de arte, dedicados a la mujer, pero también con espacios para los hombres, donde además de intercambiar conocimientos entre ellos mismos, le ayudan a encontrar un nuevo camino por medio de la inspiración de cada una. El interés principal para esta fundación, es el posicionamiento como marca, para poder vender franquicias, por medio de un gran evento que se realiza anualmente, y de varios eventos que se realizan durante cada año en la ciudad de Villavicencio-Meta. La importancia de las relaciones públicas para los profesionales en Mercadeo es algo muy importante, ya que es un nexo de unión esencial entre empresas, clientes y trabajadores. Con un solo fin, que es el de retener, captar, y buscar la fidelización de los clientes o de los posibles clientes, todo esto se logra con el buen manejo de las relaciones públicas, que es lo que se busca obtener del equipo de mercadeo para con la fundación inspiradoras Latam.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan estratégico de marketing para la marca La Catira Industria Láctea del departamento del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2018) García Meneses, Jhemynie Alejandra; Rojas Hernández, Héctor Ismael
    En el departamento del Meta, ubicada específicamente en la vía Villavicencio - Cumaral Kilómetro 21, se encuentra una empresa con 32 años de tradición en el mercado de los productos lácteos, es la única empresa llanera certificada en buenas prácticas de manufactura (BPM) lo que demuestra su compromiso con ofrecer productos de calidad a sus consumidores, esta es la empresa INVERSIONES LACTEAS LA CATIRA. Al día de hoy es una empresa que ha logrado posicionarse como una de las más reconocidas en la región llanera, se encentra en etapa de crecimiento, y actualmente está en el proceso de involucrarse en el sector turístico, ofreciendo unos servicio que atraigan más visitantes y turistas a su punto de venta. Es aquí la importancia de dicho trabajo, pues la empresa requiere un plan estratégico de marketing, para organizar y planear todos sus esfuerzos en cuanto el desarrollo de nuevos productos y mejoramiento de los actuales. El interés principal es lograr aumentar el tráfico de visitantes a su punto principal o como ellos lo llaman punto de venta y así apalancar las ventas de las otras líneas en la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan estratégico de mercadeo para la clínica odontológica Mayerli Jaramillo ubicada en la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2018) Herrera, Mayra Alejandra; Aguilar Parra, Lina Paola; Rojas Hernández, Héctor Ismael
    Como se ve actualmente; el mercado de las clínicas de odontología han crecido en los últimos años, esto es debido a las tendencias que se manejan para obtener una sonrisa perfecta y agradable a las demás personas; también por enfermedades bucales que necesiten un buen tratamiento haciendo que las personas frecuenten las clínicas de salud dental. El plan de marketing estratégico es una herramienta de análisis que permite conocer la situación actual, las oportunidades y los objetivos de mercado, también muestra las previsiones de resultados, ayudándonos a ver los riesgos, puntos fuertes y cambios que se pueden realizar en la clínica de ortodoncia de Mayerli Jaramillo. Se le realizó el plan de marketing estratégico a la clínica odontológica ya que lleva muy poco tiempo brindando sus servicios en el mercado. Para empezar con el proceso de plan de marketing para La clínica de ortodoncia fue necesario el apoyo de la dueña Mayerli Jaramillo para estudiar a fondo su empresa y el apoyo docente asignado por la Universidad de los Llanos, este apoyo es necesario para llevar a cabo un estudio profundo para el análisis matricial que se implementó para el plan de marketing estratégico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan estratégico de mercadeo para la empresa Vertice Topografía e Ingeniería S.A.S ubicada en la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2017) Reina Guativa, Leidy Zuleins; Morales Diaz, Ana Lizeth; Rojas Hernández, Héctor Ismael
    El trabajo que se expone a continuación comprende un análisis de la estructura organizacional de la empresa Vértice Topografía e Ingeniería S.A.S., para mejorar el posicionamiento de la empresa en el departamento del Meta. Como respuesta se expondrá una propuesta de un plan de mercadeo que involucra los siguientes aspectos: la oportunidad de mercado, mercado estratégico, táctico y acciones, presupuesto y control. Se conocerán las necesidades y pertinencias objeto de investigación mediante un análisis DOFA, que permite establecer los rasgos internos, externos, tendencias y comportamientos en el mercado. Este análisis nos permitirá tener una posición clara para la evaluación de las necesidades de la propuesta. Con el desarrollo de lo planteado anteriormente, se identifican los objetivos y se plantean los diferentes tipos de indicadores de gestión que ayudarían a evaluar los resultados del plan de mercado, en el caso de este llegar a desarrollarse.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Proyecto de pre-inversión sobre la creación de una empresa de servicios de marketing con enfoque a la creación de planes y estrategias en la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2018) Sánchez Martínez, Jessica Paola; Rojas Hernández, Héctor Ismael; Rodríguez, Luz Miralba; García Álvarez, Jorge Édison
    En la actualidad el marketing se ha convertido en uno de los departamentos más importante de las empresas debido al impacto directo generado sobre la captura de clientes, generación de ventas y posicionamiento de marca entre otros, por tal motivo es de gran importancia no solo para el éxito de las compañías sino también para su existencia, siendo el marketing la conexión entre el consumidor y la empresa, generando como resultado más sobresaliente la rentabilidad y sostenibilidad de la misma, además de ser un motor fundamental del direccionamiento estratégico de las distintas organizaciones, que buscan siempre ir un paso delante de su competencia. Teniendo en cuenta el desarrollo económico que se ha venido generando en la ciudad de Villavicencio se analiza las debilidades y desconocimiento que tienen las Mipymes de los distintos sectores en cuanto a la importancia de contar con planes de marketing y estrategias que les permitan conocer más a fondo las necesidades, deseos y gustos que presentan los consumidores, también diferenciarse y ser competitivamente mejor que las otras opciones del mercado en cuanto a producto, precio, plaza y promoción. Por consiguiente, el propósito es desarrollar un proyecto de pre-inversión para la creación de una empresa de marketing con enfoque en la elaboración de planes y estrategias en la ciudad de Villavicencio, con el fin de ofrecerles a las Mipymes por medio de un portafolio de servicios, soluciones a sus problemas de competitividad, todo esto se pretende hacer por medio de la realización de una investigación minuciosa del contexto y situación en las que se encuentra el mercado, las condiciones técnicas y legales, el presupuesto de inversión con el fin de identificar la viabilidad del proyecto

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo