Publicación: Impacto de la motivación intrínseca en el rendimiento deportivo: un enfoque en la Praxeología Motriz
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El ensayo titulado “Impacto de la motivación intrínseca en el rendimiento deportivo: un enfoque en la praxeología motriz” explora la relación entre la motivación interna de los deportistas y su rendimiento técnico en distintas disciplinas deportivas. A través de una revisión bibliográfica, el estudio abarca cuatro categorías: motivación intrínseca y rendimiento deportivo, praxeología motriz, estrategias para fomentar la motivación intrínseca, y las implicaciones para la práctica deportiva y el desarrollo humano. La investigación destaca cómo los deportistas intrínsecamente motivados experimentan una mayor satisfacción y disfrute en la actividad física, lo que les lleva a un compromiso continuo y a mejorar su desempeño técnico, donde factores como la autodeterminación, la percepción de competencia y la conexión emocional con la actividad son claves para fomentar esta forma de motivación. El ensayo también subraya la importancia de la praxeología motriz, que estudia la acción motriz humana desde una perspectiva integral, considerando aspectos cognitivos, emocionales y contextuales, argumentando que la implementación de estrategias que promuevan la autonomía y la competencia en los programas de entrenamiento puede potenciar la motivación intrínseca y, por ende, el rendimiento deportivo. Teniendo en cuenta lo anterior, el trabajo plantea que la motivación intrínseca no solo impacta el desempeño individual, sino también el funcionamiento grupal y la cohesión dentro de los equipos deportivos, contribuyendo al éxito colectivo en las competencias y justas deportivas.
Resumen en inglés
The essay titled "Impact of Intrinsic Motivation on Sports Performance: An Approach to Motor Praxeology" explores the relationship between athletes' internal motivation and their technical performance in various sports disciplines. Through a literature review, the study covers four categories: intrinsic motivation and sports performance, motor praxeology, strategies to foster intrinsic motivation, and the implications for sports practice and human development. The research highlights how intrinsically motivated athletes experience greater satisfaction and enjoyment in physical activity, which leads to continuous commitment and improved technical performance, where factors such as self-determination, perception of competence, and emotional connection with the activity are key to fostering this form of motivation. The essay also emphasizes the importance of motor praxeology, which studies human motor action from a holistic perspective, considering cognitive, emotional, and contextual aspects, arguing that the implementation of strategies that promote autonomy and competence in training programs can enhance intrinsic motivation and, consequently, sports performance. Taking the above into account, the work suggests that intrinsic motivation not only impacts individual performance but also group functioning and cohesion within sports teams, contributing to collective success in competitions and sports events.