Publicación: Importancia de fortalecer las habilidades sociales avanzadas en las niñas y niños de preescolar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La temática abordada que enmarca “La importancia de fortalecer las habilidades sociales avanzadas en las niñas y niños de preescolar”, pretende mostrar la inteligencia interpersonal y las habilidades sociales como potentes herramientas de resiliencia, de integración, plenitud y felicidad; especialmente en la primera infancia. Por consiguiente, conceptualizar, entender y comprender de qué manera se puede fortalecer las habilidades sociales en la etapa preescolar, la cual está comprendida entre los 2 a los 6 años de edad durante la cual las niñas y niños realizan una cantidad de progresos. De acuerdo con Erikson, en esta etapa los infantes están en dos momentos: el primero hace referencia al desarrollo de la voluntad, en donde se presenta una relación dual entre la autonomía contra la vergüenza y la duda; esta dualidad está relacionada con el control del niño hacia su cuerpo y las actividades corporales. La lucha por la autonomía no sólo hace referencia a la adquisición de hábitos sino al comienzo de una independencia psicosocial; por ejemplo: el negativismo de las niñas y niños de 2 años cuya palabra favorita es “NO”, es evidencia de su lucha por intentar la autonomía. Según la dinámica cultural los infantes logran o no cultivar su voluntad ya sea reforzando o rechazando las exploraciones tentativas de la niñez.