Publicación: Importancia de fortalecer las habilidades sociales avanzadas en las niñas y niños de preescolar
dc.contributor.advisor | Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso | |
dc.contributor.author | Moreno Díaz, Jessica Paola | |
dc.contributor.jury | Arévalo Sáenz, Enid | |
dc.contributor.jury | Castellanos Jiménez, Jhon Esneider | |
dc.date.accessioned | 2024-11-15T15:09:01Z | |
dc.date.available | 2024-11-15T15:09:01Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La temática abordada que enmarca “La importancia de fortalecer las habilidades sociales avanzadas en las niñas y niños de preescolar”, pretende mostrar la inteligencia interpersonal y las habilidades sociales como potentes herramientas de resiliencia, de integración, plenitud y felicidad; especialmente en la primera infancia. Por consiguiente, conceptualizar, entender y comprender de qué manera se puede fortalecer las habilidades sociales en la etapa preescolar, la cual está comprendida entre los 2 a los 6 años de edad durante la cual las niñas y niños realizan una cantidad de progresos. De acuerdo con Erikson, en esta etapa los infantes están en dos momentos: el primero hace referencia al desarrollo de la voluntad, en donde se presenta una relación dual entre la autonomía contra la vergüenza y la duda; esta dualidad está relacionada con el control del niño hacia su cuerpo y las actividades corporales. La lucha por la autonomía no sólo hace referencia a la adquisición de hábitos sino al comienzo de una independencia psicosocial; por ejemplo: el negativismo de las niñas y niños de 2 años cuya palabra favorita es “NO”, es evidencia de su lucha por intentar la autonomía. Según la dinámica cultural los infantes logran o no cultivar su voluntad ya sea reforzando o rechazando las exploraciones tentativas de la niñez. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Ensayo presentado como requisito para obtener el título de licenciada en Pedagogía Infantil | |
dc.description.tableofcontents | Ensayo. – Bibliografía. -- Resumen analítico especializado “rae” | spa |
dc.format.extent | 27 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Moreno Díaz, Jessica P. (2018). Importancia de fortalecer las habilidades sociales avanzadas en las niñas y niños de preescolar [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4817 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | BRUNER, J. The culture of education. Harvard University Press. Cambridge. 1996. | |
dc.relation.references | CENTENO SORIANO, Cristina. Las habilidades sociales, elemento clave en nuestras relaciones con el mundo. Editorial Formación. Alcalá la Real. España. 2011. | |
dc.relation.references | ERAZO, Nelson. Ensayo: cátedra para la Paz. Bogotá, D.C. Colombia. 2016. | |
dc.relation.references | GALLARDO, P. El desarrollo emocional en la educación primaria (6-12 años). Cuestiones pedagógicas, vol. 18. 2007. | |
dc.relation.references | GARCÍA SÁNCHEZ, Nidia Marina. Habilidades sociales avanzadas. La empatía intervención con niños de 10 años. Especialización en Psicología Educativa. Universidad de la Sabana. 2016. | |
dc.relation.references | GARDNER, Howard. Multiple Intelligences. Basic Books. Castellano "Inteligencias múltiples" editorial Paidós 1983. | |
dc.relation.references | GUZMÁN RODRÍGUEZ, Rosa Julia. Escuela y concepciones de infancia. Segunda Edición. Editorial Magisterio. Bogotá. 2011. | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ FERRUSQUIA, Ismael: PÉREZ FLORES, Denise. BANDURA: teoría del aprendizaje social. Disponible en: http://desarrollohumanoperspectivapsicolgica.blogspot.com.co/2009/09/bandura-teoria-del-aprendizaje-social.html | |
dc.relation.references | LEDOUX, J. El cerebro emocional. Editorial Planeta. Barcelona, España. 1999. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de competencias ciudadanas, lo que necesitamos saber y saber hacer, revolución educativa Colombia Aprende. Colombia. 2004. | |
dc.relation.references | MONZÓ MARCO, José. El pensados sistémico. Volumen I. artículos 1995-2005. Disponible en: http://jmonzo.net/blogeps/eps1.pdf | |
dc.relation.references | PERALTA, M. Los desafíos de la educación infantil en el siglo XXI y sus implicaciones en la formación y prácticas de los agentes educativos. En: ICBF: Primera infancia y desarrollo. El desafío de la década. Editorial Cargraphics. Bogotá. 2003. | |
dc.relation.references | PÉREZ Francisco. Howard Gardner y su teoría sobre las inteligencias múltiples, la mente es maravillosa. | |
dc.relation.references | ROCCA VILLANUEVA. E. Cómo mejorar tus habilidades sociales: Programa de asertividad, autoestima e inteligencia emocional. Valencia ACDE Corporación y desarrollo. 2003. | |
dc.relation.references | SCHUNK, D. H. Learning theories: an educational perspective. Editorial Pearson Educación. Upper Saddle River. 2004. | |
dc.relation.references | TRIANES, M. V.; GARCÍA. A. Educación socioafectiva y prevención de conflictos interpersonales en los centros escolares. Revista interuniversitaria de formación del profesorado volumen 44. 2002. | |
dc.relation.references | TRIANES, M.V., BLANCO, M.J., MUÑOZ, A. GARCÍA, B. Y CARDEELLE-ELAWAR, M. Relaciones entre evaluadores de la competencia social en preadolescentes: Profesores, iguales y autoinformes. Anales de psicología, 18, 2 :197-214. 2002. | |
dc.relation.references | UMAYAHARA, Mami. Proyecto regional de indicadores de la primera infancia. En ICBF. Primera infancia y desarrollo. El desafío de la década. Editorial Cargraphics. Bogotá. 2003. | |
dc.relation.references | UNICEF. Desarrollo emocional: clave para la primera infancia. Fundación Kaleidos. Argentina. 2012. | |
dc.relation.references | UNICEF. Infancia y adolescencia. 2004. | |
dc.rights | Derechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Habilidades sociales | |
dc.subject.armarc | Habilidades para la vida | |
dc.subject.proposal | Primera infancia | spa |
dc.subject.proposal | Niñez | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades sociales | spa |
dc.subject.proposal | Conductas | spa |
dc.subject.proposal | Preescolar | spa |
dc.subject.proposal | Autoestima | spa |
dc.title | Importancia de fortalecer las habilidades sociales avanzadas en las niñas y niños de preescolar | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-9676-7764 | |
relation.isReviewerOfPublication | 3f71ca17-9105-4f27-94d3-6fe03cffacfc | |
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery | 3f71ca17-9105-4f27-94d3-6fe03cffacfc |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: