Publicación: Estudio sobre el grado y tendencia de la empleabilidad de los ingenieros agrónomos egresados de la Universidad de los Llanos en el periodo 2016-2020
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Asumiendo de forma cautelosa los estándares de calidad en la educación superior, se plantea como un método relevante el estudio de seguimiento de egresados, mediante el cual se pretende obtener distintas variables que están relacionadas con los graduados del programa de Ingeniería Agronómica en la Universidad de los Llanos con el objetivo de evaluar internamente procesos de mejora y fortalecimiento que podrían ser implementados desde el programa para mejorar el nivel de formación brindada a los estudiantes. La investigación está encaminada a los egresados del programa de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad de los Llanos entre los años 20016 y 2020, por medio de la realización de un formulario virtual se generan las preguntas a los egresados, siendo fácil la recopilación de la información suministrada, utilizando herramientas digitales para él envió de la encuesta generada y al finalizar realizar un análisis de los datos recopilados y obtener información del desempeño laboral con los que cuentan los egresados. Se exponen los aspectos más relevantes para el diseño, desarrollo e implemento de este estudio sobre seguimiento de egresados. Se abordan aspectos a considerar previa y durante su desarrollo, recomendaciones para la recolección de los datos y sobre las competencias profesionales a incluir; para finalizar se propone ayudar a conocer el grado de cumplimiento que tiene la institución con respecto a dicho seguimiento. Como resultado de esta investigación, se espera que, al revisar el desempeño y necesidades de optimizar el perfil profesional, se pueda mejorar la oferta académica del programa, para suplir las exigencias del mercado laboral de la región y del país.
Resumen en inglés
graduates is proposed as a relevant method, through which it is intended to obtain different variables that are related to the graduates of the Agronomic Engineering program at the University of Los Angeles. Llanos with the objective of internally evaluating improvement and strengthening processes that could be implemented from the program to improve the level of training provided to students. The research is aimed at graduates of the Agronomic Engineering program of the Faculty of Agricultural Sciences and Natural Resources of the Universidad de los Llanos between 20016 and 2020, through the completion of a virtual form questions are generated to graduates , being easy to collect the information provided, using digital tools to send the generated survey and at the end to perform an analysis of the data collected and obtain information on the job performance of the graduates. The most relevant aspects for the design, development, and implementation of this study on graduate follow-up are exposed. Aspects to consider before and during its development are addressed, recommendations for data collection and professional skills to include Finally, it is proposed to help to know the degree of compliance that the institution has with respect to said follow-up. As a result of this research, it is expected that, by reviewing the performance and needs to optimize the professional profile, the academic offer of the program can be improved, to meet the demands of the labor market in the region and the country.