Publicación:
Estudio sobre el grado y tendencia de la empleabilidad de los ingenieros agrónomos egresados de la Universidad de los Llanos en el periodo 2016-2020

dc.contributor.advisorÁlvarez Soacha, Álvaro
dc.contributor.advisorRangel Mendoza, Jorge Alberto
dc.contributor.authorPachón Gómez, Mónica Cecilia
dc.contributor.authorPabón Álvarez, Diego Andrés
dc.contributor.juryCarmen Carrillo, Nidia
dc.contributor.juryBastidas, Harold
dc.date.accessioned2024-09-13T16:28:39Z
dc.date.available2024-09-13T16:28:39Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye tablas y figuras.spa
dc.description.abstractAsumiendo de forma cautelosa los estándares de calidad en la educación superior, se plantea como un método relevante el estudio de seguimiento de egresados, mediante el cual se pretende obtener distintas variables que están relacionadas con los graduados del programa de Ingeniería Agronómica en la Universidad de los Llanos con el objetivo de evaluar internamente procesos de mejora y fortalecimiento que podrían ser implementados desde el programa para mejorar el nivel de formación brindada a los estudiantes. La investigación está encaminada a los egresados del programa de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad de los Llanos entre los años 20016 y 2020, por medio de la realización de un formulario virtual se generan las preguntas a los egresados, siendo fácil la recopilación de la información suministrada, utilizando herramientas digitales para él envió de la encuesta generada y al finalizar realizar un análisis de los datos recopilados y obtener información del desempeño laboral con los que cuentan los egresados. Se exponen los aspectos más relevantes para el diseño, desarrollo e implemento de este estudio sobre seguimiento de egresados. Se abordan aspectos a considerar previa y durante su desarrollo, recomendaciones para la recolección de los datos y sobre las competencias profesionales a incluir; para finalizar se propone ayudar a conocer el grado de cumplimiento que tiene la institución con respecto a dicho seguimiento. Como resultado de esta investigación, se espera que, al revisar el desempeño y necesidades de optimizar el perfil profesional, se pueda mejorar la oferta académica del programa, para suplir las exigencias del mercado laboral de la región y del país.spa
dc.description.abstractgraduates is proposed as a relevant method, through which it is intended to obtain different variables that are related to the graduates of the Agronomic Engineering program at the University of Los Angeles. Llanos with the objective of internally evaluating improvement and strengthening processes that could be implemented from the program to improve the level of training provided to students. The research is aimed at graduates of the Agronomic Engineering program of the Faculty of Agricultural Sciences and Natural Resources of the Universidad de los Llanos between 20016 and 2020, through the completion of a virtual form questions are generated to graduates , being easy to collect the information provided, using digital tools to send the generated survey and at the end to perform an analysis of the data collected and obtain information on the job performance of the graduates. The most relevant aspects for the design, development, and implementation of this study on graduate follow-up are exposed. Aspects to consider before and during its development are addressed, recommendations for data collection and professional skills to include Finally, it is proposed to help to know the degree of compliance that the institution has with respect to said follow-up. As a result of this research, it is expected that, by reviewing the performance and needs to optimize the professional profile, the academic offer of the program can be improved, to meet the demands of the labor market in the region and the country.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) Agrónomo(a)
dc.description.notesTrabajo de Grado como requisito para optar a el título de Ingeniero Agrónomo.spa
dc.description.tableofcontentsResumen. – Abstract. – Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos específicos. – Introducción. -- Planteamiento del problema. – Justificación. -- Revisión de Literatura. -- Materiales y Métodos. -- Resultados y Discusión. – Conclusiones. -- Referencias Bibliográficas. – Anexos.spa
dc.format.extent50 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationPachón Gómez, M. y Pabón Álvarez, D. (2022). Estudio sobre el grado y tendencia de la empleabilidad de los ingenieros agrónomos egresados de la universidad de los llanos en el periodo 2016-2020 [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/home
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4313
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programIngeniería Agronómica
dc.relation.referencesBollerot, P. (2001). Two Actors in Employability: The Employer and the Worker. New Jersey: Employability.
dc.relation.referencesBrown, P., & Hesketh, A. (2004). The mismanagement of talent. Employability and jobs in the knowledge economy. Oxford University Press, 218.
dc.relation.referencesCala, M., Gutiérrez, C., Barragán , C., & Valero , P. (2011). Empleabilidad: Una aproximación a la conceptualización . Bogotá D.C: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología.
dc.relation.referencesCampos Ríos, G. (2003). Implicancias económicas del concepto de empleabilidad . Revista de la Facultad de Economía , 101-111.
dc.relation.referencesCampos Ríos, Guillermo. (2002). Implicancias del concepto de empleabilidad en la reforma educativa. Revista Interamericana de Desarrollo, 1-9.
dc.relation.referencesCarrieri, A., & Sarsur, A. (2002). Percurso semántico do tema empregabilidade: un estudio de caso em una empresa de telefonía. Revista de Administración Contemporánea , 129.
dc.relation.referencesCastrillón , E., & Giraldo, S. (2016). Metodología para caracterización y estudio de impacto en el medio de egresados de instituciones de educación superior. Revista Interamericana de Investigación de Educación y Pedagogía , 2.
dc.relation.referencesCastro Dávila , J. (08 de 02 de 2012). Tesis de Pregrado Universidad Libre. Obtenido de https://hdl.handle.net/10901/9287
dc.relation.referencesColumbus, A. (2006). Manual de Instrumentos y Recomendaciones sobre el Seguimiento a Egresados. Bogotá D.C : Graduados .
dc.relation.referencesCullen , C. (2005). Perfiles ético-políticos de la educación. Barcelona : Paidós Iberia .
dc.relation.referencesDe Grip, A., Jasper, V., & Sanders , J. (12 de 06 de 1999). Employability in Action: An Industry Employability Index. Skope Research Paper, págs. 1-19.
dc.relation.referencesDuarte, M., & Urueña , J. (21 de 11 de 2018). HDL Handle.net. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/14175
dc.relation.referencesEspinoza Guevara , M., & Villada Guaca, G. (2019). Sentido sobre las prácticas académicas de la formación profesional de los egresados (A) de trabajo social, sede Norte del Cauca-Universidad del Valle. Popayán : Prentice Hall.
dc.relation.referencesHernández, O., & Valenzuela, G. (2018). Aportaciones para los estudios de pertinencia en la educación superior. Un camino hacia la calidad. Revista Debates en Evaluación; Curriculum/Congreso de Educación Curriculum, 1-13.
dc.relation.referencesITM. (2005). Instituto Tecnológico de Monterrey. Monterrey .
dc.relation.referencesLeón Báez, A., & Moreno Suarez, L. (2015). Estudio de impacto social - laboral de los egresados de ingeniería mecánica e ingeniería de sistemas, de la Universidad Libre seccional Bogotá. Bogotá D.C .
dc.relation.referencesPérez, P. (2005). La reformulación del Programa Jefes y Jefas de Hogar y la (in)empleabilidad de los desocupados. En Anales del V Encuentro Internacional de Economía. Buenos Aires: CIEC.
dc.relation.referencesRentería , E., & Malvezzi , S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales en el trabajo de la Universidad Javeriana. Revistas Científicas , 7.
dc.relation.referencesRodríguez, R. (11 de 09 de 2010). Universidad CAECE. Obtenido de http://www.rubenjoserodriguez.com.ar/wpcontent/uploads/2011/06/Modulo_4_Diseno_de_la_Metodologia_de_la_Investigacion.pd f
dc.relation.referencesSánchez, C., Victorino , L., & Almaguer, G. (2008). Seguimiento de egresados como instrumento de evaluación para el Plan de Estudios. Caso Fitotecnia de la UACh. Madrid: Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesValera, R. (18 de 01 de 2010). Redalyc. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id1002212
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEgresadosspa
dc.subject.proposalEmpleabilidadspa
dc.subject.proposalHerramientasspa
dc.subject.proposalSeguimientospa
dc.subject.proposalGraduateseng
dc.subject.proposalEmployabilityeng
dc.subject.proposalToolseng
dc.subject.proposalMonitoring.eng
dc.titleEstudio sobre el grado y tendencia de la empleabilidad de los ingenieros agrónomos egresados de la Universidad de los Llanos en el periodo 2016-2020spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
906.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización.
Tamaño:
450.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: