Examinando por Materia "Empleabilidad"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio sobre el grado y tendencia de la empleabilidad de los ingenieros agrónomos egresados de la Universidad de los Llanos en el periodo 2016-2020(Universidad de los Llanos, 2022) Pachón Gómez, Mónica Cecilia; Pabón Álvarez, Diego Andrés; Álvarez Soacha, Álvaro; Rangel Mendoza, Jorge Alberto; Carmen Carrillo, Nidia; Bastidas, HaroldAsumiendo de forma cautelosa los estándares de calidad en la educación superior, se plantea como un método relevante el estudio de seguimiento de egresados, mediante el cual se pretende obtener distintas variables que están relacionadas con los graduados del programa de Ingeniería Agronómica en la Universidad de los Llanos con el objetivo de evaluar internamente procesos de mejora y fortalecimiento que podrían ser implementados desde el programa para mejorar el nivel de formación brindada a los estudiantes. La investigación está encaminada a los egresados del programa de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad de los Llanos entre los años 20016 y 2020, por medio de la realización de un formulario virtual se generan las preguntas a los egresados, siendo fácil la recopilación de la información suministrada, utilizando herramientas digitales para él envió de la encuesta generada y al finalizar realizar un análisis de los datos recopilados y obtener información del desempeño laboral con los que cuentan los egresados. Se exponen los aspectos más relevantes para el diseño, desarrollo e implemento de este estudio sobre seguimiento de egresados. Se abordan aspectos a considerar previa y durante su desarrollo, recomendaciones para la recolección de los datos y sobre las competencias profesionales a incluir; para finalizar se propone ayudar a conocer el grado de cumplimiento que tiene la institución con respecto a dicho seguimiento. Como resultado de esta investigación, se espera que, al revisar el desempeño y necesidades de optimizar el perfil profesional, se pueda mejorar la oferta académica del programa, para suplir las exigencias del mercado laboral de la región y del país.Publicación Sólo datos La responsabilidad social empresarial, más allá de lo legal(Universidad de los Llanos, 2016-01-15) Torres-Flórez, DagobertoLa responsabilidad social empresarial RSE debe buscar la mejora continua, a su vez generar un valor agregado para todos sus grupos de interés (stakeholders), pues se debe ir más allá de las exigencias legales, debe ser de carácter voluntario y buscar un equilibrio entre el impacto social, económico y ambiental que genera la organización (Cajiga). Los elementos que establecen el concepto de RSE no expresan obediencia a un tipo de organización especifico, no importa su razón de ser, todas cuentan con grupos de interés y unas dimensiones que logran que el concepto se convierta en realidad, como la económica, la social y la ecológica sean internas o externas, esto lleva a que cada empresa establezca sus estrategias propias y actué de acuerdo a su contexto. En Colombia, el grupo EPM incorporó en su sistema de RSE, un modelo para mejorar la relación con los grupos de interés, definido en una nueva postura política frente al territorio, buscando apoyar el desarrollo regional, establecido en dos factores, conocer mejor el entorno y el liderazgo para el establecimiento de reglas de juego respecto a los grupos de interés que actúan en la región, encontrándose que predomina la tendencia a remediar problemas existentes en lugar de establecer acciones preventivas y de desarrollo local