Publicación: Evaluación de la digestibilidad in vivo de tres dietas diferentes en ovinos de la Universidad de los Llanos (Meta, Colombia).
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Actualmente los productores agropecuarios tienen una predilección por los sistemas de producción ovina, debido a su gran variabilidad en cuanto a producción y demanda, ya que de estos animales se obtiene carne, leche, lana y genética, es por esto por lo que las investigaciones con esta especie tienen un valor productivo para el medio. Ahora bien, se sabe que la nutrición es uno de los aspectos más básicos e importantes que se debe tener en cuenta en una producción y que los valores de digestibilidad tienen repercusiones monetarias para la rentabilidad de estos productores. De esta manera es como esta investigación busca analizar y comparar la calidad nutricional y digestibilidad in vivo de 3 fuentes de alimento diferentes, la gramínea conocida como King grass (Pennisetum purpureum), el Botón de oro (Tithonia diversifolia) y un ensilaje realizado con King grass, melaza y salvado de trigo, en 3 ovinos de raza criolla. El estudio se llevó a cabo en la granja de la Universidad de los Llanos sede Barcelona, ubicada en el kilómetro 12 Vía a Puerto López (Villavicencio, Meta). A cada uno de los ovinos se les suministró un solo tipo de alimento durante 6 días, donde se realizó un periodo de adaptación de 3 días y una toma de datos de los siguientes 3 días. Luego de esto, en el día 7 se llevó al horno una muestra de heces con el fin de estimar sus coeficientes de digestibilidad y la distribución de la energía. En este se determinó  el valor nutricional y los coeficientes de digestibilidad de la fibra cruda (FC), la materia seca (MS), la proteína cruda (PC) y la grasa (GR). Además, se estimó el extracto no nitrogenado (ENN), el porcentaje de nutrientes digestible totales (NDT), la energía bruta (EB), la energía digestible (ED) y la energía metabólica (EM). A partir de estos datos se realizaron análisis a la luz de la teoría y la comparación de los datos, es de esta manera como se pudo concluir que el alimento con mejores resultados nutricionales, de los tres suministrados, fue el Botón de oro y que en general los tres alimentos son de buena calidad al compararlos con la teoría.
Resumen en inglés
Currently, agricultural producers have a predilection for sheep production systems, due to their great variability in production and demand, since these animals obtain meat, milk, wool and genetics, which is why research with this species. They have a productive value for the guild. However, it is known that nutrition is one of the most basic and important aspects that must be taken into account in a production and that digestibility values have monetary implications for the profitability of these producers. This is how this research seeks to analyze and compare the nutritional quality and digestibility in vivo of 3 different food sources, the grass known as King grass (Pennisetum purpureum), the (Tithonia diversifolia), known as Boton de oro in Colombia, and a silage made with King grass, molasses and Wheat bran, in 3 Creole sheep. The study was carried out in the farm of the University of Los Llanos, Barcelona neighborhood, located at kilometer 12 way to Puerto López (Villavicencio, Meta). Each of the sheep was feed with only one type of food for 6 days, where an adaptation period of 3 days and a data collection of the next 3 days was made. After this, on the seventh day a stool sample was taken to the oven in order to estimate its digestibility coefficients and energy distribution. In this, the nutritional value and digestibility coefficients of crude fiber (FC), dry matter (MS), raw protein (PC) and fat (GR) were determined. In addition, the non-nitrogenous extract (NNS), the percentage of total digestible nutrients (NDT), gross energy (EB), digestible energy (ED) and metabolic energy (MS) were estimated. From these data, analyzes were carried according to the theory and the comparison of the data, it is in this way that it was concluded that the food with the best nutritional results, of the three foods, was the Botón de oro (Tithonia diversifolia) and that in. In general the three foods are of good quality when compared to the theory.