Publicación: Sentidos que los docentes de grado transición le atribuyen al juego
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El informe de investigación que se presenta parte de un Proyecto Comunitario Institucionalizado de la Universidad de los Llanos, denominado el juego coreográfico como estrategia pedagógica integradora en el grado transición, realizado en el año 2021, coordinado por los docentes Jhon Esneider Castellanos y Carlos Alfonso Sánchez del programa Licenciatura en Educación y Pedagogía Infantil, y algunos estudiantes de últimos semestres de los programas mencionados. El interés de indagación fue comprender los sentidos que los docentes y las docentes del grado transición le atribuyen al juego en la educación infantil, resaltando en él, el uso que los docentes le dan al juego en la cotidianidad de las aulas, así como los tipos de juego que utilizan. Los resultados obtenidos se agruparon en tres categorías, estas fueron: el juego como respuesta metodológica a las intencionalidades pedagógicas que invitan a la adquisición de aprendizajes; la existencia del juego como herramienta y actividad que permite explorar, vivenciar, y socializar, adquiriendo experiencias con el mundo; y la poca presencia del juego en la escuela infantil debido a las barreras institucionales y pedagógicas.
Resumen en inglés
The research report presented here is part of an Institutionalized Community Project of the Universidad de los Llanos, called the choreographic game as an integrative pedagogical strategy in the transition grade, carried out in the year 2021, coordinated by the teachers Jhon Esneider Castellanos and Carlos Alfonso Sánchez of the Bachelor's degree program in Education and Early Childhood Pedagogy, and some students of the last semesters of the mentioned programs. The research interest was to understand the meanings that teachers of the transition grade attribute to the game in early childhood education, highlighting the use that teachers give to the game in the daily life of the classrooms, as well as the types of games they use. The results obtained were grouped into three categories: play as a methodological response to the pedagogical intentions that invite the acquisition of learning; the existence of play as a tool and activity that allows exploration, experience, and socialization, acquiring experiences with the world; and the little presence of play in the infant school due to institutional and pedagogical barriers.