Publicación: Imaginarios sociales de los docentes de Licenciatura en pedagogía infantil sobre la educación física en el grado transición
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación se refiere a los imaginarios que tienen las docentes de grado transición de la Institución Arnulfo Briceño Contreras sobre el trabajo que se realiza en las horas asignadas a la Educación Física que ponen de manifiesto el valor concedido a esta temática, siendo un imaginario “aquello que se asume como realidad, [...] influenciado social, cultural, biológica, genética y psicológicamente” y desde el ámbito de la Educación Física en grado transición abre la posibilidad de analizar las fuerzas que impulsan a los maestros para construir su perfil docente y desempeñarse como lo hacen en su trabajo cotidiano. El tema investigativo se originó cuando las docentes titulares de la institución antes mencionada donde se realizó la práctica profesional, manifestaron la dificultad para aprovechar las clases de Educación Física, las cuales deben “permitir que [el infante] explore su cuerpo para que estructure el esquema corporal, su autoimagen, adquiera nociones de tiempo, de espacio y viva las posibilidades de movimiento que ofrece su cuerpo y se relacione con los demás” pero lejos de cumplir este objetivo debido a la imprecisión conceptual, práctica y a los imaginarios instituidos donde se ven las clases de Educación Física como un momento de esparcimiento con propósito pero monótono una clase tras otra. Este trabajo se desarrolla bajo la metodología constructivista que surge de las percepciones, causas y vivencias que buscan el significado de un fenómeno según los participantes, con el objetivo de descubrir, generar y comprender variables importantes para identificar los imaginarios sociales que tienen las docentes de grado transición de la Institución Arnulfo Briceño Contreras, para la recolección de la información se recurre a la observación, entrevistas y documentos conceptuales.