Publicación:
Imaginarios sociales de los docentes de Licenciatura en pedagogía infantil sobre la educación física en el grado transición

dc.contributor.advisorAcuña Pineda, Armando
dc.contributor.authorMoncada Moreno, Laura Melissa
dc.contributor.juryTrejos Molano, Jeimer Yesid
dc.contributor.juryTabares Morales, Gloria Stella
dc.date.accessioned2024-11-18T19:58:30Z
dc.date.available2024-11-18T19:58:30Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionIncluye tablas y anexos.spa
dc.description.abstractLa presente investigación se refiere a los imaginarios que tienen las docentes de grado transición de la Institución Arnulfo Briceño Contreras sobre el trabajo que se realiza en las horas asignadas a la Educación Física que ponen de manifiesto el valor concedido a esta temática, siendo un imaginario “aquello que se asume como realidad, [...] influenciado social, cultural, biológica, genética y psicológicamente” y desde el ámbito de la Educación Física en grado transición abre la posibilidad de analizar las fuerzas que impulsan a los maestros para construir su perfil docente y desempeñarse como lo hacen en su trabajo cotidiano. El tema investigativo se originó cuando las docentes titulares de la institución antes mencionada donde se realizó la práctica profesional, manifestaron la dificultad para aprovechar las clases de Educación Física, las cuales deben “permitir que [el infante] explore su cuerpo para que estructure el esquema corporal, su autoimagen, adquiera nociones de tiempo, de espacio y viva las posibilidades de movimiento que ofrece su cuerpo y se relacione con los demás” pero lejos de cumplir este objetivo debido a la imprecisión conceptual, práctica y a los imaginarios instituidos donde se ven las clases de Educación Física como un momento de esparcimiento con propósito pero monótono una clase tras otra. Este trabajo se desarrolla bajo la metodología constructivista que surge de las percepciones, causas y vivencias que buscan el significado de un fenómeno según los participantes, con el objetivo de descubrir, generar y comprender variables importantes para identificar los imaginarios sociales que tienen las docentes de grado transición de la Institución Arnulfo Briceño Contreras, para la recolección de la información se recurre a la observación, entrevistas y documentos conceptuales.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesTrabajo de grado como requisito para optar por el título de Licenciada en pedagogía infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Marco contextual. -- 1.2 Marco conceptual. -- 1.3 Marco teórico. -- 1.4 Marco legal. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Diseño metodológico. -- 2.2 Población. -- 3. Resultados. -- 4. Análisis de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- Resumen analítico especializado "RAE”.spa
dc.format.extent131 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMoncada Moreno, Laura M. (2019). Imaginarios sociales de los docentes de Licenciatura en pedagogía infantil sobre la educación física en el grado transición [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4876
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesMURCIA PEÑA, Napoleón. Imaginarios sociales: Preludios sobre Universidad. (2010). Saabrüchen, Alemania: EAE Editores. p. 40
dc.relation.referencesARENAS ACEVEDO, Jairo. Educación Física Preescolar: Propósitos y contenidos de la educación física en preescolar. Medellín: Colección Cultura Física y Deportiva, 1994. Vol. 2, p. 19
dc.relation.referencesBERRUEZO, Pedro Pablo. El contenido de la psicomotricidad. Madrid: Miño y Dávila, 2000. p.1. ISBN: 84-95294-19-2. Disponible en: https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/contenidos- psicomotricidad-texto.pdf
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÙBLICA. Ley 1804. (2, agosto, 2016). Por la cual se establece la Política de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre y se dictan otras disposiciones. Presidencia. Bogotá, D.C., 2016. p. 1-14. [en línea]. [revisado 21 septiembre 2017. Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%2 0DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf
dc.relation.references-------- Ley 934. (30, diciembre, 2004). Por la cual se oficializa la Política de Desarrollo Nacional de la Educación Física y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, D.C., 2004. p. 1-2. Disponible en: www.coldeportes.gov.co/normatividad/normatividad_juridica/leyes/ley_934_2004
dc.relation.references-------- Ley 181. (18, enero, 1995). Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional de Deporte. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, D.C., 1995. P. 1-23. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf
dc.relation.references-------- Ley 115. (8, febrero, 1994). Por la cual se expide la Ley General de Educación. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, D.C., 1994. p. 1-29. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation.references-------- Ley 181. (18, enero, 1995). Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional de Deporte. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, D.C., 1995. P. 1-23. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf
dc.relation.references-------- Ley 115. (8, febrero, 1994). Por la cual se expide la Ley General de Educación. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, D.C., 1994. p. 1-29. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesCOLOMBIA. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto 2247 (11, septiembre, 1997). Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C. El Ministerio, 1997. p 1. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf
dc.relation.references-------- Decreto 1860. (3, agosto, 1994). Por la cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Bogotá, D.C. El Ministerio, 1994; p. 3. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf
dc.relation.references-------- Decreto 1002 (18, mayo, 1984). Por la cual se establece el Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media Vocacional de la Educación Formal Colombiana. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1984. No. 36615. p. 2. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 103663_archivo_pdf.pdf
dc.relation.references-------- Ley 181. (18, enero, 1995). Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional de Deporte. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, D.C., 1995. P. 1-23. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf
dc.relation.references-------- Ley 115. (8, febrero, 1994). Por la cual se expide la Ley General de Educación. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, D.C., 1994. p. 1-29. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesCOLOMBIA. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto 2247 (11, septiembre, 1997). Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C. El Ministerio, 1997. p 1. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf
dc.relation.references-------- Decreto 1860. (3, agosto, 1994). Por la cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Bogotá, D.C. El Ministerio, 1994; p. 3. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf
dc.relation.references-------- Decreto 1002 (18, mayo, 1984). Por la cual se establece el Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media Vocacional de la Educación Formal Colombiana. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1984. No. 36615. p. 2. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 103663_archivo_pdf.pdf.
dc.relation.references-------- Decreto 1419 (8, agosto, 1978). Por el cual se señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de educación preescolar básica (primaria y secundaria) media vocacional e intermedia profesional. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1978. No. 35070. p. 6. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102770_archivo_pdf.pdf
dc.relation.references-------- Decreto 088 (febrero, 1976). Por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1976. No. 34495. p. 3. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102584_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesCOLOMBIA. LA MINISTRA DE EDUCACION NACIONAL. Resolución 2343 (5, junio, 1996).Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. Bogotá. D, C., 1996. p. 11,15. Disponible en: http://e- learning.cecar.edu.co/RecursosExternos/UnidadIIProyTecno/RESOLUCION_2343 _DE_JUNIO_5_DE_1996.pdf
dc.relation.referencesCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, Santafé de Bogotá, D.C., 1991. Disponible en: http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica- colombia-1991.pdf
dc.relation.referencesCUÉLLAR ARCINIÉGAS, Liliana. El sentido del cuerpo a través de la Educación Física en la edad preescolar. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Pedagogía Infantil. Universidad de la Sabana, Bogotá. [en línea], enero 2002. [revisado 13 julio 2017]. Disponible en: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/2112
dc.relation.referencesESPINOZA TIRADO, Maryores Thairiuma. La Educación Física en el perfil de la formación de los estudiantes de educación, mención preescolar en la Universidad Nacional Abierta. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación Abierta y a Distancia. Venezuela. 185 p. [en línea], junio 2010. [revisado 28 junio 2017]. Disponible en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t37827.pdf.
dc.relation.referencesFAGUNDES, Karolina; MAGALHÃES, Avani; CAMPOS, Carla; ALVES, Cristina; RIBEIRO, Patricia y MENDES, María. Hablando de la Observación Participante en la Investigación Cualitativa. Universidad Federal de Alfenas, Minas Gerais, Brasil. En: Revista scielo. p. 1-2. [en línea], 7 de marzo de 2013. [revisado 2 octubre 2017]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/index/v23n1-2/metodologia1.pdf.
dc.relation.referencesFORERO GÓMEZ, María Constanza. La Educación Física en la edad preescolar, conceptos y práctica docente. Proyecto de grado para optar al título de especialista en infancia, cultura y desarrollo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. 109 p. [en línea], agosto de 2015. [revisado 28 junio 2017]. Disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2417/1/ForeroGomezMariaConst anza2015.pdf
dc.relation.referencesGUTIERREZ, Ana; MAZO, Fabiola y VAYAS, Yolanda. Fundamentación de la práctica psicomotriz en B. Aucouturier. 2009. p. 4-5. [en línea]. [revisado 9 octubre 2017]. Disponible en: https://infanntt.wikispaces.com/file/view/PSICOMOTRICIDAD+VIVENCIADA.pdf
dc.relation.referencesHIGUITA RUEDA, Oscar Humberto. Proyecto de Educación Física, recreación y deportes: Marco institucional y legal. [en línea]. Disponible en: https://edufisicainerba.wordpress.com/portada/marco-teorico/marco-institucional-y- legal/
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ICFES: Módulo 5 el proyecto de investigación. “3 Ed.” “Santa Fe de Bogotá, D.C.: ARFO EDITORES LTDA, 1999”. p. 51 ISBN: 958-9279-16-3. Disponible en: https://mcpintoa.files.wordpress.com/2012/02/aprender-a-investigar- icfes.pdf
dc.relation.referencesIBARRA GOMEZ, Andrea y CARVAJAL CARDONA Laura. El juego como estrategia metodológica para el desarrollo psicomotor en el grado transición. Informe final de trabajo de grado como requisito para optar al Título de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Universidad de los Llanos.
dc.relation.referencesESPINOZA TIRADO, Maryores Thairiuma. La Educación Física en el perfil de la formación de los estudiantes de educación, mención preescolar en la Universidad Nacional Abierta. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación Abierta y a Distancia, Venezuela. 185 p. [en línea], junio 2010. [revisado 28 junio 2017]. Disponible en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t37827.pdf.
dc.relation.referencesJARAMILLO OCAMPO, Diego Armando; MAZENETT GONZÁLEZ, Elsa Victoria y MURCIA PEÑA, Napoleón. La formación de maestros: trazos desde las fronteras de lo imaginario. Universidad Católica de Manizales, 2014. 304 p. [en línea]. [revisado 7 septiembre 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/283015026_LA_FORMACION_DE_MAE STROS_TRAZOS_DESDE_LAS_FRONTERAS_DE_LO_IMAGINARIO
dc.relation.referencesJIMÉNEZ GARCÍA, Beatriz Adriana. La importancia de desarrollar la psicomotricidad en los alumnos de nivel preescolar. Tesina para optar el título de Licenciada en Educación. Universidad Pedagógica Nacional, México. 74 p. [en línea], abril de 2009. [revisado 13 julio 2017]. Disponible en: http://200.23.113.51/pdf/26678.pdf
dc.relation.referencesLARROSA, Jorge. Sobre la experiencia. Universidad de Barcelona. Disponible en: http://files.practicasdesubjetivacion.webnode.es/2000000189863d9a585/_la_exper iencia_Larrosa.pdf. Consultado el 29 de noviembre de 2018.
dc.relation.referencesLAVILLA, Luis. La memoria en el proceso de enseñanza/aprendizaje. En: Dialnet. Febrero, 2011. Vol. 11, p. 311- 316. [en línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3629232.
dc.relation.referencesMAYORAL, Ángel. Jean Le Boulch: La cientificación de la práctica de la Educación Física. En: RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 2009. Vol. 5, No 14. ISSN: 1885-3137 [en línea]. [revisado 9 octubre 2017]. Disponible en: http://www.cafyd.com/REVISTA/semblanza14.pdf
dc.relation.referencesMENESES MONTERO, Maureen y MONGE A., María de los Ángeles. El juego en el niño: enfoque teórico. En: Revista Educación 25(2): 113-124, 2001. Universidad de Costa Rica. [en línea]. [revisado 3 octubre 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdf
dc.relation.referencesMIER, Raymundo. Citado por ROBLES, Rafael. Imaginario Social. En: Revista Vinculando. [en línea], 16 de marzo de 2006. [revisado 11 septiembre 2017]. Disponible en: http://vinculando.org/sociedadcivil/abriendo_veredas/221_imaginario_social.html#_ ftn2
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación Física, Recreación y Deporte. Serie lineamientos curriculares. p. 24. [en línea], 1997. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_rec urso_10.pdf.
dc.relation.references-------- Serie lineamientos curriculares Preescolar. p. 3,4. [en línea], [revisado 24 julio 2017]. Disponible en: https: //www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 339975_recurso_11.pdf.
dc.relation.references-------- ¿Qué es la educación inicial? [en línea], 21 de enero de 2016. [revisado 3 octubre 2017]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article- 316845.html
dc.relation.references-------- Una propuesta pedagógica para la educación de la primera infancia: Documento base para la construcción del lineamiento pedagógico de Educación Inicial Nacional. Dimensión Corporal. p. 57. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-310603_docu2.pdf
dc.relation.referencesMURCIA PEÑA, Napoleón. Comunidades de práctica: Huellas en el currículo de la Escuela Activa Urbana en Manizales. En: Revista Criterios, 21(1), 23-48. [en línea], 2014. [revisado 4 septiembre 2017]. Disponible en: http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/criterios/article/view/770
dc.relation.referencesMURCIA PEÑA, Napoleón y JARAMILLO OCAMPO, Diego Armando. Educabilidad y normalidad: Imaginarios de maestros en formación. 15 p. En: Revista Sophia. vol.10. ISSN 1794-8932 [en línea], diciembre de 2014. [revisado 30 agosto 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/4137/413734079002.pdf
dc.relation.referencesMURCIA PEÑA, Napoleón. Imaginarios sociales: Preludios sobre Universidad. (2010). Saabrüchen, Alemania: EAE Editores. p. 11
dc.relation.referencesMURCIA PEÑA, Napoleón; JAIMES, Sandra Susana y GÓMEZ, Jovany. La práctica social como expresión de humanidad. En: Cinta de Moebio. [en línea]
dc.relation.references2016. No. 5, p. 257-274, [Revisado 11 septiembre 2017]. Disponible en: http://www.cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/44425/0.
dc.relation.referencesOROZCO HORMAZA, Mariela. Pasado y futuro de la educación de la primera infancia. p. 2. [en línea]. [revisado 21 septiembre 2017]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-240963_recurso_2.pdf
dc.relation.referencesPASTOR PRADILLO, José. El concepto de educación vivenciada y las posibilidades interdisciplinarias de las actividades físicas: Psicomotricidad relacional o educación vivenciada. En: Dialnet. 2002. No. 25. p. 225. [en línea] [revisado 9 octubre 2017]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/244115.pdf
dc.relation.referencesPEÑA, Clara; LOAIZA, Mario y MUÑOZ, Olsa. Educación Física Preescolar: Aspectos pedagógicos y didácticos de la clase de Educación Física en el preescolar. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio, 1996.p. 62.
dc.relation.referencesPICQ, Louis y VAYER, Pierre. Citado por MUNTANER, Joan. La educación psicomotriz: concepto y concepciones de la psicomotricidad. p. 210. En: Revista mallorquina de pedagogía. [en línea]. [revisado 9 octubre 2017]. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/EducacioCultura/article/view/70218/96380
dc.relation.referencesPIRACÓN SARMIENTO, Edison Fabián y GÓMEZ FRANCO, Zuleima Catalina. Propuesta pedagógica en Educación Física para niños de Preescolar “Colegio Francisco José de Caldas” Sede D. Universidad Libre, 2014. 113 p. [revisado 13 julio 2017]. Disponible en: http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/7665
dc.relation.referencesPONTY, M., Citado por BENJUMEA PÉREZ, Margarita. La motricidad, corporeidad y pedagogía del movimiento en educación física. Brasil, 2004. p. 7. [revisado 3 octubre 2017]. Disponible en: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/04_la_motricidad_corporeidad.pdf
dc.relation.referencesQUEL, Genoveva del Arco. Practica psicomotriz Aucouturier en Educación Infantil. Desarrollo y aprendizaje a través del cuerpo en movimiento. Trabajo de grado Maestro de Educación Infantil. Pamplona.: Universidad Internacional La Rioja. Facultad de Educación. 2017, p 11. Disponible en línea:http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4763/DEL%20ARCO%20Q UEL%2C%20GENOVEVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesRAMON, Carles. Propuesta de intervención psicomotriz para Educación Infantil basada en la Teoría Psicocinética de Le Boulch: Origen histórico de la psicomotricidad. Trabajo de grado Maestro de Educación Infantil. Formentera.: Universidad Internacional La Rioja. Facultad de Educación, 2014. Disponible en línea: http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2290/Cirer- Ramon.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesRÍOS GUTIÉRREZ, Graciela Guadalupe. Importancia de la Educación Física en el preescolar. Tesis para obtener el título de Licenciada en Educación. Universidad Pedagógica Nacional, México. 131 p. [en línea], junio de 2005. [revisado 28 junio 2017]. Disponible en: http://200.23.113.51/pdf/22414.pdf
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, David y VALLDEORIOLA, Jordi. Metodología de la Investigación. Universidad abierta de Catalunya, pág.48. [en línea], septiembre de 2009. Disponible en: http://www.zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast- nodef/PID_00148556-0.pdf
dc.relation.referencesRONCANCIO MELGAREJO, Claudia Patricia y SICHACÁ ÁVILA, Elba Giomar. La actividad física como juego en la Educación Inicial de los niños preescolares. Universidad de Antioquia, Medellín. 148 p. [en línea], 2009. [revisado 28 junio 2017]. Disponible en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/429/1/ActividadFisicaComoJue go.pdf
dc.relation.referencesSIERRA Zamorano, Miguel Ángel. El cuerpo en la Educación Física: algunas aportaciones e invitación a la reflexión. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd115/el-cuerpo-en-la-educacion-fisica.htm TAYLOR, Steve y BOGDAN, Robert. Introducción a los métodos cualitativos de Investigación. Barcelona: Pairos, 1987. [en línea]. Disponible en: http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos- cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, María. El Juego en la etapa de Educación Infantil (3- 6 años): El Juego Social. Tesis para obtener el título Educadora Infantil. Universidad de Valladolid, México. 8 p. [en línea] 2013. [Revisado el 8 de diciembre de 2017]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3993/1/TFG-G%20365.pdf.
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS. El Protocolo de Investigación: paradigmas, métodos y técnicas en ciencias sociales y Humanas: “En torno (2012).
dc.relation.referencesURRUXULEGI, Xabier. Psicomotricidad Relacional. p.1. [en línea]. [revisado 9 octubre 2017]. Disponible en: http://www.loreka.com/wp- content/uploads/psicomotricidad-relacional-doc-ampliado.pdf
dc.relation.referencesVALENCIA, Victoria. Revisión documental en el proceso de Investigación. Universidad Tecnológica de Pereira. p. 2. [en línea]. [revisado 2 octubre 2017]. Disponible en: https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdf
dc.relation.referencesVIVAR, Cristina; ARANTZAMENDI, María; LÓPEZ, Olga y GORDO, Cristina. La Teoría Fundamentada como Metodología de Investigación Cualitativa en Enfermería. En: Revista Dialnet. Universidad de Navarra, España. [en línea]. [revisado 21 agosto 2017]. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/275721
dc.relation.referencesZAGALAZ, María; MORENO, Rafael y CACHÓN, Javier. Nuevas tendencias en la Educación Física. En: Dialnet. Marzo, 2001.p. 263-294. [revisado 9 octubre 2017]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/209702.pdf.
dc.relation.referencesBERRUEZO, Pedro Pablo. El contenido de la psicomotricidad. Madrid: Miño y Dávila, 2000. p.1. ISBN: 84-95294-19-2. Disponible en: https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/contenidos- psicomotricidad-texto.pdf
dc.relation.referencesGALLO CADAVID, Luz Elena. El ser-corporal-en-el-mundo como punto de partida en la fenomenología de la existencia corpórea. En: Pensamiento Educativo. Vol. 38 (Julio 2006), p.6. Disponible en línea: http://www.pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/301/public/301-706- 1-PB.pdf
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Calidad de la Educación Superior: El camino a la prosperidad. Boletín N° 19. Bogotá. MEN, 2012. 4 p. ISSN 1794-2446.
dc.relation.referencesFIGUEROA C. MARIA, et al. La profesión docente en Colombia: normatividad, formación, selección y evaluación. 43 p. Bogotá, D.C., Colombia. 2018. Serie Documentos de Trabajo. Edición No. 54. ISSN 2215 – 7816
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcAprendizaje lúdico
dc.subject.armarcAprendizaje motor
dc.subject.armarcJuegos educativos
dc.subject.armarcPsicomotricidad
dc.subject.proposalImaginariosspa
dc.subject.proposalEducación físicaspa
dc.subject.proposalTransiciónspa
dc.subject.proposalDocentesspa
dc.subject.proposalDimensión corporalspa
dc.subject.proposalPsicomotricidadspa
dc.subject.proposalExperienciaspa
dc.titleImaginarios sociales de los docentes de Licenciatura en pedagogía infantil sobre la educación física en el grado transiciónspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000987620
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&view_op=list_works&gmla=AJsN-F4SerYw_iygNmroRButbXEN1Znsnejt86X1ZRRIutx1urlX0HGwYgpJUxGnlVnKjTe_TV5h94ZBlls027PzamO6YODjMd3lqqvk-82Z4v1EcFRrBpA&user=unwGsScAAAAJ
relation.isReviewerOfPublication59b24198-1751-4e6c-bc48-6d7b0e689160
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery59b24198-1751-4e6c-bc48-6d7b0e689160

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
663.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
415.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: