Publicación: Desarrollo de la comunicación y la lengua oral en los niños y niñas de la institución educativa Apiay: trabajo colaborativo escuela y familia.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación tiene por objetivo analizar las prácticas educativas que realiza la maestras y cuidadores para promover la comunicación y la lengua oral de los niños y niñas para el diseño de una propuesta pedagógica colaborativa entre la escuela y la familia siguiendo el modelo centrado en familia que representa un cambio significativo en la concepción y práctica de la atención temprana, para dar cumplimiento al objetivo se tuvieron en cuenta las rutinas diarias que tiene la maestra en el aula y la familia, como forma de aprovechar las situaciones naturales comunicativas que se dan en dicha rutina. El análisis de los datos recogidos por los instrumentos utilizados, pone en relieve la importancia de una colaboración estrecha entre la familia y la escuela para impulsar el desarrollo de la comunicación y la lengua oral en los niños. Es crucial que esta colaboración se base en el reconocimiento de los intereses, necesidades y preocupaciones específicas de cada niño en relación con su desarrollo lingüístico, así como en el entendimiento de sus rutinas diarias. Esta aproximación garantiza una intervención personalizada para cada niño, centrada en las actividades que realiza cotidianamente en compañía de sus seres cercanos: padres, cuidadores y docentes.
Resumen en inglés
The objective of this research is to analyze the educational practices carried out by teachers and caregivers to promote communication and oral language of children for the design of a collaborative pedagogical proposal between the school and the family following the family-centered model that represents a significant change in the conception and practice of early care. , in order to fulfill the objective, the daily routines that the teacher has in the classroom and the family were taken into account, as a way of taking advantage of the natural communicative situations that occur in this routine. The analysis of the data collected by the instruments used highlights the importance of close collaboration between the family and the school to promote the development of communication and oral language in children. It is crucial that this collaboration is based on the recognition of each child's specific interests, needs and concerns in relation to their language development, as well as an understanding of their daily routines. This approach guarantees a personalized intervention for each child, focused on the activities they carry out daily in the company of their close ones: parents, caregivers and teachers.