Publicación: El taller artístico como estrategia para potencializar la percepción visual y táctil de los niños y niñas de 5 a 6 años
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
el transcurso de las intervenciones en el colegio Francisco Arango Sede 7 de Agosto la interpretación que hacen los niños y niñas de su entorno en general, destacando que se les dificultaba discriminar figuras, armar rompecabezas, seguir secuencias de colores, realizar trabajos con texturas, hacer diversos trazos; demuestran falta de continuidad hacia la terminación de una actividad ya comenzada, resolver problemas simples de memorización sobre características de objetos, falta de asociación de formas, reflejando un rechazo a realizar ejercicios artísticos Al ser analizada la información recogida surgió la idea de generar un espacio lúdico pedagógico que permita a los niños y niñas explorar el mundo y a sí mismos mediante las múltiples facetas que otorga el arte de mano de una serie de actividades artísticas guiadas al desarrollo de la percepción visual y táctil, enfocando la necesidad de explotar al máximo el desarrollo de la senso-percepción, puesto que para los niños y las niñas este aspecto de manipular, explorar, corroborar, preguntar, imaginar, reflexionar, criticar e inventar nuevos objetos, les genera grandes sensaciones emocionales que ayudan a fortalecer no solo su aspecto intelectual sino su aspecto emocional. Para el desarrollo de esta investigación el diseño metodológico corresponde a una Investigación acción de tipo Educativo a la cual se aplico un enfoque interpretativo cualitativo, que permitió a las autoras interactuar con los 21 niños y niñas del grupo de transición, que corresponden a las edades de 5 a 6 años de la institución educativa Francisco Arango Sede 7 de Agosto de la ciudad de Villavicencio (objeto de esta investigación). De esta manera se pudo centrar la observación en la realidad que se vive en la institución educativa mencionada, lo que permitió comprender las situaciones que vive la población objeto de este estudio, las cuales de otra manera no hubieran podido ser tenidas en cuenta de manera detallada, que permitieron poder brindarles estrategias que motiven el interés, gustos e invenciones que como seres humanos tienen inmersas en su ser además de lograr el apoyo a través de las etapas de su vida.