Publicación:
El taller artístico como estrategia para potencializar la percepción visual y táctil de los niños y niñas de 5 a 6 años

dc.contributor.advisorCasallas Forero, Elizabeth
dc.contributor.authorTorres Abreu, Angie Vanessa
dc.contributor.authorPiñeros Alemán, Linamaría
dc.contributor.juryReátiga B., María Eugenia
dc.contributor.juryHurtado Vásquez, Gloria
dc.date.accessioned2024-11-14T14:30:56Z
dc.date.available2024-11-14T14:30:56Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionIncluye graficas, tablas y anexos.spa
dc.description.abstractel transcurso de las intervenciones en el colegio Francisco Arango Sede 7 de Agosto la interpretación que hacen los niños y niñas de su entorno en general, destacando que se les dificultaba discriminar figuras, armar rompecabezas, seguir secuencias de colores, realizar trabajos con texturas, hacer diversos trazos; demuestran falta de continuidad hacia la terminación de una actividad ya comenzada, resolver problemas simples de memorización sobre características de objetos, falta de asociación de formas, reflejando un rechazo a realizar ejercicios artísticos Al ser analizada la información recogida surgió la idea de generar un espacio lúdico pedagógico que permita a los niños y niñas explorar el mundo y a sí mismos mediante las múltiples facetas que otorga el arte de mano de una serie de actividades artísticas guiadas al desarrollo de la percepción visual y táctil, enfocando la necesidad de explotar al máximo el desarrollo de la senso-percepción, puesto que para los niños y las niñas este aspecto de manipular, explorar, corroborar, preguntar, imaginar, reflexionar, criticar e inventar nuevos objetos, les genera grandes sensaciones emocionales que ayudan a fortalecer no solo su aspecto intelectual sino su aspecto emocional. Para el desarrollo de esta investigación el diseño metodológico corresponde a una Investigación acción de tipo Educativo a la cual se aplico un enfoque interpretativo cualitativo, que permitió a las autoras interactuar con los 21 niños y niñas del grupo de transición, que corresponden a las edades de 5 a 6 años de la institución educativa Francisco Arango Sede 7 de Agosto de la ciudad de Villavicencio (objeto de esta investigación). De esta manera se pudo centrar la observación en la realidad que se vive en la institución educativa mencionada, lo que permitió comprender las situaciones que vive la población objeto de este estudio, las cuales de otra manera no hubieran podido ser tenidas en cuenta de manera detallada, que permitieron poder brindarles estrategias que motiven el interés, gustos e invenciones que como seres humanos tienen inmersas en su ser además de lograr el apoyo a través de las etapas de su vida.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 marco teórico. -- 1.2 marco conceptual. -- 1.3 marco legal. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 diseño metodológico. -- 2.2 universo. -- 2.3 población. -- 2.4 muestra. -- 2.5 fases. -- 2.5.1 fase de diagnostico. -- 2.5.2 fase de planeación. -- 2.5.3 fase de evaluación. -- 2.6 estrategias y actividades. -- 3. Resultados. -- 4. Análisis de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. – Bibliografía. – Cibergrafía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado.spa
dc.format.extent129 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationTorres Abreu, Angie V. y Piñeros Alemán, L. (2015). El taller artístico como estrategia para potencializar la percepción visual y táctil de los niños y niñas de 5 a 6 años [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4802
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesANDER, E. Ezequiel. Hacia una pedagogía autogestionaria. Editorial Humanista. Buenos Aires. 1986.
dc.relation.referencesANTORANZ, Elena. VILLLALBA, José Desarrollo cognitivo y motor. Editorial EDITEX. España. 2010.
dc.relation.referencesARANDA, Rosalía. Atención temprana en educación infantil. Departamento de didáctica y teoría de la educación. Facultad de formación del profesorado y educación, Universidad Autónoma de Madrid. España. 2008.
dc.relation.referencesASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia. Bogotá: Momo, 2011.
dc.relation.referencesCADENA. Buenaño, Paulina. Guía de técnicas no tradicionales para la elaboración de trabajos manuales con materiales autóctonos para niños de 5 a 6 años. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. 2012.
dc.relation.referencesCARPIO, Alba. Como desarrollar la creatividad, fomentando la educación artística en el grupo de segundo “A” Nivel primaria. Universidad Pedagógica Nacional. México. 2006.
dc.relation.referencesCOHEN, Louis. MANION, Lawrence. Métodos de investigación educativa. La Muralla. Madrid. 1990
dc.relation.referencesCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2247 del 1997. Bogotá, D. C.: 11 de septiembre de 1997. COMESAÑA, José Carlos. Taller de animación. Editorial Ideas Propias. México. 2012.
dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 115 de 1994. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 41.214 de 8 de febrero de 1994.
dc.relation.referencesCONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Unicef, Unidos por la Infancia, Comité Español. España 2006.
dc.relation.referencesCHAVEZ HERNANDEZ, Verónica. Desarrollo de habilidades de expresión y apreciación artística, a través de la conservación de valores culturales con apoyos de padres de familia en el nivel preescolar. Universidad pedagógica nacional. México. 2007.
dc.relation.referencesGOMEZ, María del Carmen. Aulas multisensoriales en educación espacial, estimulación e integración sensorial en los espacios snoezelen. Ideaspropias. Editorial S.L. España. 2010.
dc.relation.referencesGONZALES, María Teresa. El taller como estrategia didáctica, sus fases y componentes para el desarrollo de un proceso de cualificación en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con docentes de lenguas extranjeras. Caracterización y retos. Universidad de la Salle. Bogotá. 2011.
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, L. Luis Pablo. Desarrollo cognitivo y motor. Editorial PARANINFO. España. 2011.
dc.relation.referencesLOOS, Sigrid. METREF, Karim. Jugando se aprende mucho: Expresar y descubrir a través del juego. España. 2007
dc.relation.referencesLORENZANO, Cesar. Guía metodológica de Crearte. UNESCO. Chile. 2001. MANGANIELLO, Ethel. Introducción a las ciencias de la educación. Librería del Colegio. Argentina. 1988.
dc.relation.referencesMERLEAU, PONTY, Maurice. Fenomenología de la Percepción. Barcelona – Península. Col. Historia, Ciencia, Sociedad. Edición 121. 1975.
dc.relation.referencesMcLINDEN, Mike. Haptic exploratory strategies and children who are blind and have additional disabilities. Journal of visual impairment & blindness. 2004.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Aprender y jugar, instrumento diagnóstico de competencias básicas en transición. Documento 13. Colombia. 2010.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Documento 21. Colombia.2014.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Una propuesta pedagógica para la educación de la primera infancia. Documento base para la construcción del lineamiento pedagógico de la educación inicial Nacional. Colombia. 2012.
dc.relation.referencesMOLINA, S, Carolina. VERGEL, P, Daniela. Proyecto de implementación de un taller didáctico y artístico para niños de 7 a 11 años de la asociación de Nina Shunku. Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito. Ciencias de la educación. Ecuador. 2014.
dc.relation.referencesMOULY, George.J. Educational Research: the Art and Science of Investigation. Allyn and Bacon, Boston. 1978.
dc.relation.referencesMUNARRIZ, Begoña. Documento Técnicas y métodos en Investigación Cualitativa. Universidad del País Vasco. España. 1992.
dc.relation.referencesOFICINA REGIONAL DE EDUCACION PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. UNESCO. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la asamblea general en su resolución 217 A (III). Chile. 1948
dc.relation.referencesOVIEDO, Gilberto Leonardo. La definición del concepto de percepción en Psicología con bases en la teoría Gestalt.
dc.relation.referencesPEÑA, B. Luis Bernando. Articulo Notas sobre el taller educativo. Facultad de Educación. Percepción en Psicología con base en la teoría Gestalt. Tema 1 Percepción Visual.
dc.relation.referencesPIAGET, Jean. La creación del símbolo en el niño. Fondo de cultura económica. México. 1994
dc.relation.referencesPROPPER, Flavia. Diccionario de Educación. Editorial ALFAGUARA. Argentina. 2007.
dc.relation.referencesREGIDOR, Ricardo. Las capacidades del niño: Guía la estimulación temprana de 0a 8 años. Editorial PALABRA. España. 2003.
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, C. Yolanda. Una introducción de la psicología. Universidad católica Andrés Bello. Editorial TEXTO C.A. Caracas. 2006.
dc.relation.referencesSALIMA, P, Bernarda. VANEGAS, V, María Fernanda. Importancia del desarrollo sensorial en el aprendizaje del niño. Universidad de Cuenca, Facultad de psicología, Ecuador. 2013.
dc.relation.referencesSARMIENTO, M. Santos Aurora. Imaginarios de los docentes en cuanto al áreas de educación artística como potenciadora del pensamiento creativo en el nivel de básica primaria. Universidad de Caldas en Convenio con la Universidad de los Llanos. Colombia. 2014.
dc.relation.referencesSPERLING, Abraham. Psicología simplificada / Pshycology made simple. Editorial Selector. México. 2004.
dc.relation.referencesVELÁZQUEZ, José. Curso elemental de psicología. Editorial Selector México. 2001.
dc.relation.referencesVYGOTSKY, Lev. Pensamiento y lenguaje. Editorial LA PLEYADE. Argentina. 1934.
dc.relation.referencesVYGOTSKY, Lev. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial GRIBALDO. Argentina. 1979
dc.relation.referencesALARCÓN, Neira. M. Programa educativo basado en las técnicas grafico plásticas para el desarrollo de la psicomotricidad fina de los niños de 5 años I.E.N. – 1 5 6 Los Héroes. Tomado de http://www.slideshare.net/maryjame/grfico-plstico-psicomot. Universidad Nacional del Santa. Perú. 2010.
dc.relation.referencesBETANCOURT, Amobio. Taller educativo. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=Bo7tWYH4xMMC&pg=PA8&lpg=PA8&dq=betancourt+a+taller+educativo&source=bl&ots=b77Da_YUZ9&sig=2pmnd_FmfhGLISXkdmeaCmkajn4&hl=es&sa=X&ved=0CBwQ6AEwAGoVChMIlq3i3ZixxwIVBNIeCh0DPAoZ#v=onepage&q=betancourt%20a%20taller%20educativo&f=false. Aula abierta. Colombia. 2001.
dc.relation.referencesCANO, Agustín. La metodología de taller en los procesos de educación popular. Recuperado del sitio de internet del docente del servicio central de extensión de la universidad de la Republica. Obtenido de http://www.extension.edu.uy./sites/extension.edu.uy/files/La_metodologia_de_tal. Uruguay. 2010.
dc.relation.referencesCORRALES, María Isabel. SIERRAS, Milagros. Diseños de medios y recursos didácticos. Tomado de https://books.google.com.co/books?id=1Hlbqe31EncC&printsec=frontcover&dq=CORRALES+%26+SIERRA.+Dise%C3%B1os+de+medios+y+recursos+did%C3%A1cticos&hl=es&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMInO_N8Pq9xwIVQSoeCh0gCgrk#v=onepage&q&f=false . Editado por INNOVACION Y CUALIFICACION S.L. España.2002.
dc.relation.referencesCRESPO, Valeria. GUAPISACA, Julia. DUCHITANGA, Janneth. y ANGAMARCA, Ximena. Proyecto tecnologías de la información y comunicación en la formación de los profesionales de la salud. Tomado de http://repositorio.cedia.org.ec/bitstream/123456789/703/1/Reciclaje.pdf . Universidad de Cuenca. Ecuador 2010.
dc.relation.referencesCHURBA, Carlos. Etimología de la creatividad. Tomado de http://blogsdelagente.com/carloschurba/2011/07/08/etimologia-de-la-creatividad/comment-page-1/ . Universidad de Buenos Aires. Argentina. 2011. DELORS, Jacques. Informe de la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. tomado de http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF . Francia.1996.
dc.relation.referencesDIAZ, Alcaraz, Francisco. Didáctica y currículo: un enfoque constructivista. Tomado de 73 https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Xrupzjjt1hkC&oi=fnd&pg=PA23&dq=DIAZ,+Alcaraz,+F.+Did%C3%A1ctica+y+curr%C3%ADculo:+un+enfoque+constructivista&ots=lJg0St5Z5R&sig=H7YIYVcLc_BCXhwaDqaXWw72GKI#v=onepage&q&f=false. Colección Humanidades. Universidad de Castilla La Mancha. España .2002.
dc.relation.referencesDONADO LOPEZ, Gladys. La importancia del arte en la educación. http://es.scribd.com/doc/59138108/LA-IMPORTANCIA-DEL-ARTE-EN-LA-EDUCACION-pdf-Gladys-Lopez-Donado#scribd Universidad del Valle, Facultad de ciencias Integradas Colombia.2011.
dc.relation.referencesFREEDMAN, Kerry. Igualdad, individualismo y cultura general en la educación artística. tomado de http://www.meed.gov.es/dctm/revista-de-educacion/artculosre289/re28908.pdf?documentld=0901e72b813ca9bd . Madrid. 2010.
dc.relation.referencesGONZÁLEZ, T, Carmen. Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales. Tomado de http://www.uprm.edu/taubetapi/library/docs/Presentacion%20Charla%20de%20Reciclaje.pdf. Puerto Rico. 2007.
dc.relation.referencesLOPEZ José Luis, LOPEZ Manuel, DIEZ, Carlos, & LOPEZ, Carlos. Educación Física Escolar. Tomado de https://books.google.com.co/books?id=Y3LeRRRidW0C&pg=PA4&dq=LOPEZ,+LOPEZ,+DIEZ+%26+LOPEZ.+Educaci%C3%B3n+F%C3%ADsica+Escolar&hl=es&sa=X&ved=0CBwQ6AEwAGoVChMIprOi0fK9xwIVwxUeCh094QA9#v=onepage&q=LOPEZ%2C%20LOPEZ%2C%20DIEZ%20%26%20LOPEZ.%20Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica%20Escolar&f=false. Editorial Esteban Sanz Martínez. España. 1990.
dc.relation.referencesLÓPEZ RODRIGUEZ, Francisco. La educación artística en la escuela. tomado de: https://books.google.com.co/books?id=RoV4YJHCSpoC&printsec=frontcover&dq=la+educacion+artistica+en+la+escuela+lopez+rodriguez&hl=es&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMIxf-9rq2xxwIVhTsUCh0WAQ81#v=onepage&q=la%20educacion%20artistica%20en%20la%20escuela%20lopez%20rodriguez&f=false. Editorial GRAÓ. Venezuela. 2007.
dc.relation.referencesMUÑOZ Nohora Mary. MARINO, Edgar. VIZCAÍNO, María del Buen Concejo. La expresión artística en el preescolar. Tomado de https://books.google.com.co/books?id=US-ZjQHxNDAC&pg=PA3&dq=MU%C3%91OZ.+MARINO.+VIZCA%C3%8DNO.+La+expresi%C3%B3n+art%C3%ADstica+en+el+preescolar.&hl=es&sa=X&ved=0CBwQ6AEwAGoVChMInrru2_W9xwIVBtceCh2zgwvk#v=onepage&q=MU%C3%91OZ.%20MARINO.%20VIZCA%C3%8DNO.%20La%20expresi%C3%B3n%20art%C3%
dc.relation.referencesPARCERISA, Artur. Didáctica en la educación social. Enseñar y aprender fuera de la escuela. Tomado de https://books.google.com.co/books?id=LaFRXpk1dqAC&printsec=frontcover&dq=PARCERISA,+A.+Did%C3%A1ctica+en+la+educaci%C3%B3n+social.+Ense%C3%B1ar+y+aprender+fuera+de+la+escuela&hl=es&sa=X&ved=0CBwQ6AEwAGoVChMIjJXR0vG9xwIVTJQeCh0tbQzd#v=onepage&q=PARCERISA%2C%20A.%20Did%C3%A1ctica%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20social.%20Ense%C3%B1ar%20y%20aprender%20fuera%20de%20la%20escuela&f=false. Editorial GRAÓ. España. 1999.
dc.relation.referencesROLLANO, David. Artistas en educación infantil. Tomado de http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20FILOSOF%C3%8DA%20LETRAS%20Y%20CIENCIAS%20DE%20LA%20EDUCACI%C3%93N/CARRERA%20DE%20EDUCACI%C3%93N%20ART%C3%8DSTICA%EXPRESI%C3%93N%20L%C3%9ADICA%20II%978-84-96. 2004.
dc.relation.referencesSOLORZANO, Nubia. Introducción formal universitaria. Tomado de https://books.google.com.co/books?id=Do0PdnQ2K1sC&pg=PP5&lpg=PP5&dq=SOLORZANO,+N.+Introducci%C3%B3n+formal+universitaria&source=bl&ots=139_KpW5DU&sig=wjgOGt-YrfX82EjaXEwrxYmSCUE&hl=es&sa=X&ved=0CBwQ6AEwAGoVChMI9ua2-PS9xwIVSJIeCh0odQTg#v=onepage&q=SOLORZANO%2C%20N.%20Introducci%C3%B3n%20formal%20universitaria&f=false. Universidad Iberoamericana Ciudad de México. México.2005.
dc.relation.referencesVELEZ, WHITE, Cecilia. Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media. Tomado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-173456_archivo1.pdf .Colombia. 2010.
dc.rightsDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje
dc.subject.armarcEnseñanza articulada
dc.subject.armarcPedagogía
dc.subject.armarcAprendizaje lúdico
dc.subject.proposalTaller artísticospa
dc.subject.proposalPercepciónspa
dc.subject.proposalPercepción visualspa
dc.subject.proposalPercepción táctilspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalEstrategias pedagógicasspa
dc.titleEl taller artístico como estrategia para potencializar la percepción visual y táctil de los niños y niñas de 5 a 6 añosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0002-3590-5462
relation.isDirectorOfPublication6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
4.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
798.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo1
Tamaño:
2.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Diapositivas
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo2
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: