Publicación: Juega y aprende matemáticas con libros digitales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El trabajo denominado JUEGA Y APRENDE MATEMÀTICAS CON LIBROS DIGITALES nace como respuesta a una problemática observada en los estudiantes de Transición y tiene como objetivo implementar libros digitales en el aula para hacer de las matemáticas una experiencia lúdica y creativa, para fortalecer las habilidades de cálculo en los estudiantes de transición A de la institución educativa Santa Inés de la ciudad de Villavicencio (Meta),promoviendo además del uso de las tic; el mejoramiento de la concentración, atención y dinamismo en cuanto al aprendizaje de las matemáticas, desarrollando un mejor desempeño tecnológico que favorezca la autonomía y la solución de problemas que se presenten en el rol diario. Se desarrolla una investigación cualitativa de tipo experimental enmarcada dentro de la línea Didácticas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de los Llanos; para ello, se aplican instrumentos como la observación directa, una encuesta a 30 estudiantes del mismo nivel, con quiénes se desarrollaron una serie de quince actividades plasmadas en un libro digital, cuyo registro de observación debía tener en cuenta: interés en desarrollar la prueba, agilidad en el uso de la competencia matemática representada en el menor tiempo de ejecución y habilidad mental en la resolución de situaciones cotidianas que requirieran el uso de esta competencia en el aula. Posteriormente se consolida la información obtenida en un análisis detallado con su correspondiente gráfico que sirve de apoyo las conclusiones y recomendaciones de este informe, que pretende, servir de orientación para contextos que presenten situaciones similares. Se desarrolla una investigación cualitativa de tipo experimental enmarcada dentro de la línea Didácticas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de los Llanos; para ello, se aplican instrumentos como la observación directa a una población de 70 estudiantes del grado Transición de esta institución, una encuesta a 30 estudiantes del mismo nivel, con quiénes se desarrollaron una serie de quince actividades plasmadas en un libro digital, cuyo registro de observación debía tener en cuenta: interés en desarrollar la prueba, agilidad en el uso de la competencia matemática representada en el menor tiempo de ejecución y habilidad mental en la resolución de situaciones cotidianas que requirieran el uso de esta competencia en el aula.