Publicación:
Juega y aprende matemáticas con libros digitales

dc.contributor.advisorCasallas Forero, Elizabeth
dc.contributor.authorCeleita Cagua, Flor Ángela
dc.contributor.authorMéndez Carreño, Aleidy Catherine
dc.contributor.juryBarrera, Gloria Liliana
dc.contributor.juryVelazco Rodríguez, Diana
dc.date.accessioned2024-11-15T14:29:39Z
dc.date.available2024-11-15T14:29:39Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionIncluye gráficos, figuras, tablas y anexos.spa
dc.description.abstractEl trabajo denominado JUEGA Y APRENDE MATEMÀTICAS CON LIBROS DIGITALES nace como respuesta a una problemática observada en los estudiantes de Transición y tiene como objetivo implementar libros digitales en el aula para hacer de las matemáticas una experiencia lúdica y creativa, para fortalecer las habilidades de cálculo en los estudiantes de transición A de la institución educativa Santa Inés de la ciudad de Villavicencio (Meta),promoviendo además del uso de las tic; el mejoramiento de la concentración, atención y dinamismo en cuanto al aprendizaje de las matemáticas, desarrollando un mejor desempeño tecnológico que favorezca la autonomía y la solución de problemas que se presenten en el rol diario. Se desarrolla una investigación cualitativa de tipo experimental enmarcada dentro de la línea Didácticas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de los Llanos; para ello, se aplican instrumentos como la observación directa, una encuesta a 30 estudiantes del mismo nivel, con quiénes se desarrollaron una serie de quince actividades plasmadas en un libro digital, cuyo registro de observación debía tener en cuenta: interés en desarrollar la prueba, agilidad en el uso de la competencia matemática representada en el menor tiempo de ejecución y habilidad mental en la resolución de situaciones cotidianas que requirieran el uso de esta competencia en el aula. Posteriormente se consolida la información obtenida en un análisis detallado con su correspondiente gráfico que sirve de apoyo las conclusiones y recomendaciones de este informe, que pretende, servir de orientación para contextos que presenten situaciones similares. Se desarrolla una investigación cualitativa de tipo experimental enmarcada dentro de la línea Didácticas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de los Llanos; para ello, se aplican instrumentos como la observación directa a una población de 70 estudiantes del grado Transición de esta institución, una encuesta a 30 estudiantes del mismo nivel, con quiénes se desarrollaron una serie de quince actividades plasmadas en un libro digital, cuyo registro de observación debía tener en cuenta: interés en desarrollar la prueba, agilidad en el uso de la competencia matemática representada en el menor tiempo de ejecución y habilidad mental en la resolución de situaciones cotidianas que requirieran el uso de esta competencia en el aula.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final de trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciadas en pedagogía infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1.marco de referencial. -- 1.1marco teórico. -- 1.1.1 teoría del aprendizaje significativo. -- 1.1.2 teoría conductista del aprendizaje con el uso de las tic. -- 1.1.3 papper en la teoría constructivista. -- 1.1.4 las tic y el cognitismo. -- 1.1.5 dimensión cognitiva. -- 1.1.7 competencias matemáticas en la primera infancia. -- 1.1.8 ¿que funciones desarrollan los recursos didácticos?. -- 1.2 marco conceptual. -- 1.2.1 contexto. -- 1.2.3 software educativo cuadernia. -- 1.2.4 recurso didáctico. -- 1.2.5 blog. -- 1.2.6 libros digitales. -- 1.2.7 competencia matemática. -- 1.3 marco legal. -- 1.4 marco situacional. -- 1.4.1 ubicación de la institución. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 tipo de investigación. -- 2.1.1 etapa diagnostica. -- 2.1.2 etapa de diseño. -- 2.1.3 etapa de intervención. -- 2.1.4 fase de evaluación. -- 2.2 población. -- 2.3 muestra. -- 2.4 tecnicas e instrumentos de recolección de datos. -- 2.4.1 entrevista. -- 2.4.2 encuesta. -- 3.resultados. -- 3.1 entrevista realizadas a docentes. -- 3.2 encuestas realizadas a estudiantes. -- 3.3 resultados obtenidos con la aplicación del libro digital de cuadernia. -- 3.4 cambios que se evidenciaron. – Conclusiones. – Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico proyecto de grado (RAE).spa
dc.format.extent64 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCeleita Cagua, Flor A. y Méndez Carreño, Aleidy C. (2015). Juega y aprende matemáticas con libros digitales [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4810
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesALCANTARA, Ma. Dolores. Importancia de las TIC para la educación. ISSN 1988-6047. DEP.LEGAL: GR 2922/2007 #15-Febrero de 2009.Pág. 2.
dc.relation.referencesBRUNER, J. Hacia una Teoría de la Instrucción. México: Hispanoamericana. 1969.
dc.relation.referencesCARDOSO ESPINOSA, EDGAR O& CERECEDO MERCADO, MARÍA T. El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia. Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional, México
dc.relation.referencesCARVAJAL SÁNCHEZ, J. Iniciación a la Investigación. Ed Primera Pág. 41. Búho Editores. 2012
dc.relation.referencesCONGRESO NACIONAL DE COLOMBIA. Ley 115 de 1994 Extraído de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/leyedu/1a35.htm
dc.relation.referencesDÁCIL GONZÁLEZ MARTEL http://blog.tiching.com/disfruta-de-las-matematicas-con-cuadernos-interactivos/
dc.relation.referencesDOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ, GUILLERMO; ÁLVAREZ BONILLA, FRANCISCO; LÓPEZ MENECES, ELOY. Orientación educativa y TIC. Nuevas respuestas para nuevas realidades. Ediciones de la U. Bogotá. 2011. p. 37-45
dc.relation.referencesGONZÁLEZ CORREA, JOSÉ L. Fundamentos teóricos de la integración de TICS en educación. Presentación en power point. Especialización en Informática Educativa. Chiclayo
dc.relation.referencesINSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA INÉS. Recopilación escrita. Consejo Directivo. 2013
dc.relation.referencesLONDOÑO ANA I. La matemática en una página web. Proyecto de grado UPTC. Tunja. 2012
dc.relation.referencesMARÍN DÍAZ, VERÓNICA. Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas. Una propuesta para educación primaria. Bogotá: Ediciones de la U. 2010. p. 57.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 2247 de 1997
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Proyecto Sé Matemáticas. Programa de Transformación de la Calidad Educativa. Cartilla 1.-2012
dc.relation.referencesORTIZ PADILLA, MYRIAM E. Competencia matemática en niños en edad preescolar. Universidad Simón Bolívar - Colombia Ins Nov 20 de 2009. Pág. 393tituto Nacional de Formación Técnica Profesional Humberto Velásquez García -Colombia
dc.relation.referencesPOZO, JUAN IGNACIO, Aprender y enseñar ciencia, Crespo Ediciones, 1998, pp. 89 y 90
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política 1991.
dc.relation.referencesRIVEROS, VÍCTOR S Y MENDOZA, MARÍA I Bases teóricas para el uso de las TIC en Educación Encuentro Educacional ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41.Vol. 12(3) Septiembre-diciembre 2005: 315 – 336.
dc.relation.referencesRUIZ AHMED YASMINA M. Aprendizaje de las matemáticas. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Número 14, mayo de 2011.Andalucia.
dc.relation.referencesTEDDLIE Y TASHAKKORI, 2003; Creswell, 2005; Williams, Unrau y Grinnel, 2005; citado en Hernández, Fernández y Baptista, 2006, p.755).
dc.relation.referencesAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UN CONCEPTO SUBYACENTE disponible en www. if.ufrgs. br/~ moreira/apsigsubesp.pd Aprendizaje significativo disponible en depa.fquim.unam.mx/. ../AUSUBEL PRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
dc.relation.referenceshttps://www.blogia.com/que-es-un-blog.php
dc.relation.referencesRAMÍREZ MÉNDEZ, R. en https://www.facebook.com/PensamientoCuantitativoEnje/posts/440298212694516 2012
dc.rightsDerechos reservados – Universidad de los Llanos, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcJuegos educativos
dc.subject.armarcEducación preescolar
dc.subject.armarcAprendizaje lúdico
dc.subject.proposalLibro digitalspa
dc.subject.proposalCompetencia matemáticaspa
dc.subject.proposalTecnologíaspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalComunicación interactivaspa
dc.subject.proposalAnálisisspa
dc.titleJuega y aprende matemáticas con libros digitalesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0002-3590-5462
relation.isDirectorOfPublication6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
825.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo1
Tamaño:
5.29 MB
Formato:
Comprimido
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: