Publicación: La psicomotricidad y sociomotricidad: pedagogía de las conductas motrices en la primera infancia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente ensayo se asume como una experiencia inquietante ante la postura del tema: la psicomotricidad y sociomotricidad como estudio de la pedagogía que relaciona las conductas motrices con la población infantil, ¿Qué sentido cobra hoy el cuerpo en la educación? desarrollo de la idea en que la educación integra todas las capacidades humanas, no sólo las intelectuales, sino también emocionales, morales y sociales. Se ha inquietado por este tema debido a la observación que se realiza en la mayoría de estudios que enlazan la educación del cuerpo al hacer una pausa activa en dos perspectivas teóricas “la psicomotricidad y la sociomotricidad”. La creación de nuevas necesidades indispensables para la adaptación del medio social, el interés que se constituye desde la relación del cuerpo y la educación “el aprendizaje consiste en adquirir nuevos esquemas de acción que permitan al sujeto ajustarse a las distintas situaciones del medio y a sus propias necesidades” , ha llevado a revisar los problemas que ha planteado la Pedagogía en torno a las conductas motrices que presenta la población infantil; el lector podrá tener un viaje desde su teoría del aprendizaje por el campo de la acción motriz, los conceptos de la psicomotricidad, comotricidad, hasta llegar al centro de interés: sus relaciones en la concepción de juego, con la intervención y el apoyo de referentes vinculados en el campo de acción.