Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Parrado Rojas, Stefanny Paola"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aportes de la clasificación al concepto de número a través del juego en niños y niñas de grado transición de la I.E. Apiay
    (Universidad de los Llanos, 2023) Reyes Ávila, Yulisa Fernanda; Ramírez Alfonso, Katherin Daniela; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; Universidad de los Llanos; Mora Muñoz, Cesar Antonio; Parrado Rojas, Stefanny Paola
    El presente informe de investigación aborda el tema del juego como escenario de aprendizaje para el desarrollo de la clasificación en la apropiación del concepto de número en los niños y niñas de 5 a 6 años de edad, en tal sentido, el interés de la investigación fue comprender los aportes de la clasificación en la adquisición del concepto de número a partir del juego con niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Apiay. Los resultados obtenidos se agruparon en dos categorías, las cuales fueron: el juego como escenario de desarrollo del componente de clasificación y sus vinculaciones con otros componentes y nociones que aportan al concepto de número; jugar como un escenario de libertad y expresión para un aprendizaje intencionado por parte de los niños y niñas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comunicación y lengua oral en la educación infantil alianza familia - escuela
    (Universidad de los Llanos, 2024) Muñoz Rincón, Laura Gabriela; Trujillo Castillo, Nelly Lorena; Hoyoz Díez, Carlos Enrique; Gallego Cadavid, Yenny Milena; Chávez Avila, Patricia; Parrado Rojas, Stefanny Paola
    La presente investigación busca promover el desarrollo de la comunicación y la lengua oral en la educación inicial mediante una propuesta pedagógica creada entre el contexto escolar y familiar de los niños y niñas de grados preescolar del Liceo General Serviez. El estudio de corte cualitativo involucró la aplicación de las pruebas EVALOE y PLON-R, así como entrevistas y observaciones, para evaluar las habilidades de comunicación de los niños y las familias. Los resultados mostraron la necesidad de que los docentes enseñen a los niños a sintetizar y extraer conclusiones, utilizar el lenguaje verbal para resolver problemas cotidianos y participar en situaciones comunicativas que promuevan la necesidad de explicar y argumentar sus ideas. La propuesta presentada en este estudio implica un enfoque renovado de la asamblea, que se entiende como un momento de encuentro que permite incrementar las producciones verbales en las interacciones de los niños y niñas, además de concebirse como una oportunidad para trabajar el contenido curricular de la educación infantil de manera natural e integrada priorizando la lengua oral como competencia. Con ello la propuesta implica enseñar intencionalmente habilidades de lenguaje oral y promover situaciones comunicativas diversas que incluyan la puesta en marcha de estrategias y funciones comunicativas como también un diseño instruccional y curricular. El estudio concluye que la metodología propuesta contribuyó significativamente a la deconstrucción de prácticas educativas que han sido instrumentalizadas como lo son el proceso de enseñanza aprendizaje en materia lingüística y favoreció el enriquecimiento de los momentos de encuentro en los contextos naturales de los niños y niñas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de la comunicación y la lengua oral en los niños y niñas de la institución educativa Apiay: trabajo colaborativo escuela y familia.
    (Universidad de los Llanos, 2024) Galvis Velandia, Brenda Shirley; Parrado Rojas, Stefanny Paola; Gallego Cadavid, Yeny Milena; Chávez - Ávila, Patricia; Hoyos Diez, Carlos Enrique
    La investigación tiene por objetivo analizar las prácticas educativas que realiza la maestras y cuidadores para promover la comunicación y la lengua oral de los niños y niñas para el diseño de una propuesta pedagógica colaborativa entre la escuela y la familia siguiendo el modelo centrado en familia que representa un cambio significativo en la concepción y práctica de la atención temprana, para dar cumplimiento al objetivo se tuvieron en cuenta las rutinas diarias que tiene la maestra en el aula y la familia, como forma de aprovechar las situaciones naturales comunicativas que se dan en dicha rutina. El análisis de los datos recogidos por los instrumentos utilizados, pone en relieve la importancia de una colaboración estrecha entre la familia y la escuela para impulsar el desarrollo de la comunicación y la lengua oral en los niños. Es crucial que esta colaboración se base en el reconocimiento de los intereses, necesidades y preocupaciones específicas de cada niño en relación con su desarrollo lingüístico, así como en el entendimiento de sus rutinas diarias. Esta aproximación garantiza una intervención personalizada para cada niño, centrada en las actividades que realiza cotidianamente en compañía de sus seres cercanos: padres, cuidadores y docentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia colaborativa escuela y familia para promover el desarrollo de la comunicación y lengua oral en los niños del aula multigrado colegio Británico de los Llanos- vereda-Barcelona
    (Universidad de los Llanos, 2024) Jiménez Ruiz, María Fernanda; Gallego Cadavid, Yenny Milena; Hoyos Diez, Carlos Enrique; Parrado Rojas, Stefanny Paola; Chávez - Ávila, Patricia
    La presente investigación busca analizar las prácticas educativas que realiza las maestras y la familia para el desarrollo de la comunicación y lenguaje oral de los niños en el aula multigrado en el colegio británico de la vereda Barcelona. El manejo del lenguaje está inmerso en las prácticas de estrategias utilizadas por la docente para promover su debido desarrollo, para luego crear e implementar una estrategia. Simultáneamente, se busca comprender, acompañar e implementar estrategias pedagógicas para la enseñanza aprendizaje de la comunicación oral. Las rutinas implementadas en este proceso se vuelven el medio para posibilitar las prácticas del lenguaje en su diario vivir, ya que se parte de su hacer dentro y fuera del aula. En el entorno hogar los padres de familia son pieza fundamental en el desarrollo de su lengua oralidad, puesto que es su primer escenario socializador donde el nace y adquiere nuevas maneras para comunicarse por medio de lenguajes orales, verbales y gesticulares. En este sentido, esta investigación se direcciona a conocer la importancia de las estrategias utilizadas tanto de la maestra como de los padres de familia para el desarrollo asertivo de la lengua oral de los niños y a su vez, analizar las prácticas e implementar una propuesta una estrategia pensada desde la asamblea como espacio de socialización que permite interacciones comunicativas que permitan la reflexión y la construcción de conocimiento y aprendizajes cooperativos por medio de la creación de su propio cuento, una fábula, juego de palabras. Con ello el estudio concluye invitación a privilegiar y darle merito al promover la escucha y el habla por encima de las competencias lingüísticas que han tomado más valor a lo largo de la historia que las conocemos como leer y escribir. En la educación inicial debe haber un lugar con mayor prioridad e importancia a la lengua oral donde se permitan la utilización de estrategias, funciones, situaciones y espacios de socialización donde el niño pueda expresar ideas, compartir opiniones, compartir con sus pares debatan y se generen gestiones de la comunicación donde ellos aprendan funciones comunicativas que son esenciales para las interacciones sociales y dejar de instrumentalizar los procesos lingüísticos que hacen parte de la comunicación y lengua oral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento del desarrollo de la comunicación y la lengua oral en los niños y niñas de la Institución Educativa Felicidad Barrios Hernández
    (Universidad de los Llanos, 2024-11-12) Guerrero Barajas, Laura Alejandra; Chávez - Ávila, Patricia; Parrado Rojas, Stefanny Paola; Hoyos Diez, Carlos Enrique
    El objetivo principal de esta investigación es reconocer la importancia de implementar estrategias que favorezcan el desarrollo de la comunicación y la lengua oral en los niños y niñas con la cual se adquieren interacciones comunicativas que permiten desarrollar mejor las habilidades básicas como el habla, la escucha, la lectura y la escritura. En este orden de ideas surge la importancia del buen uso de las habilidades comunicativas que son definidas por Urbina, como “niveles de competencias, destrezas, que paulatinamente van adquiriendo los niños en el proceso de interacción con su entorno, a través de acciones que permiten desarrollar y regular la actividad comunicativa”. (2013, p.20). Es por ello, que esta investigación implicó analizar todas aquellas prácticas educativas diseñando una propuesta colaborativa para implementarla en el contexto escolar donde las intervenciones involucraron tanto a docentes, familias y niños y niñas en donde se utilizaron herramientas como la escala EVALOE y la prueba PLON-R las cuales permitieron obtener resultados positivos en cuanto a cómo los infantes fortalecieron su desarrollo comunicativo y la lengua oral por medio de las participaciones en asambleas, las cuales apoyaron la identificación temprana de las dificultades presentadas generando esfuerzos pedagógicos para solventar las mismas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El juego coreográfico; una situación didáctica para grado transición
    (Universidad de los Llanos, 2021) Arredondo Marin, Dina Solanyi; Steban Porras Amezquita, Brian Johnson; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; Parrado Rojas, Stefanny Paola; Hoyos Diez, Carlos Enrique
    Este proyecto fue aprobado por el Centro de Proyección Social de la Universidad de los Llanos, en el marco de las labores de extensión comunitaria; que, tiene la intención de reconocer e interpretar a través de los discursos de los maestros, la presencia del juego en la educación infantil, desde críticas y tensiones trabajadas por las doctoras Sandra Durán y Patricia Sarlé referentes a la presencia del juego en las aulas de educación infantil (MEN, 2014), desde dos miradas; en primer lugar, el juego como derecho fundamental de los niños y las niñas, el cual tiene como fin supremo el gozo y la libertad, y en segundo lugar, la realidad de algunas instituciones educativas y docentes de grado transición, que disfrazan de juego a las actividades con fines de enseñanza y aprendizaje de algunos elementos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prácticas educativas de los profesores de grado transición en relación al juego
    (Universidad de los Llanos, 2023) Vizcaya Rincón, Yuli Marcela; Ramírez Ariza, Daniela Alejandra; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; Universidad de los Llanos; Parrado Rojas, Stefanny Paola; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso
    El presente trabajo parte de un proyecto institucional aprobado por el centro de proyección social de la Universidad de los Llanos, denominado “Programa de cualificación docente el juego coreográfico estrategia pedagógica integradora en la Educación Preescolar”, coordinado por los profesores Carlos Alfonso Sánchez y Jhon Esneider Castellanos, del programa Licenciatura en Educación y Pedagogía Infantil, realizado en el año 2021. El objetivo general del proyecto fue estudiar la presencia del juego en las dinámicas de aula de nivel preescolar de la ciudad y desde allí proponer la práctica de los mismos desde una estrategia que integrará varios tipos de juego denominada “el juego coreográfico estrategia pedagógica integradora”. De esta forma, el interés particular de este proyecto es comprender la presencia del juego en las aulas de preescolar, a partir del reconocimiento de las prácticas educativas que tienen como actividad central al juego con docentes de nivel preescolar de Villavicencio. Para ello, se propone una indagación documental que permita reconocer intereses comunes con otras investigaciones y desde allí ampliar la mirada en torno a las prácticas de juego de los maestros de nivel preescolar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Promoviendo la inclusión: sistematización de estrategias académicas para la potencialización de la inclusión en la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2024) García Rodríguez, María Camila; Jiménez Velásquez, Karol Dayana; Hoyoz Díez, Carlos Enrique; Casallas Forero, Elizabeth; Parrado Rojas, Stefanny; Casallas Forero, Elizabeth; Parrado Rojas, Stefanny Paola
    El proyecto se centró en identificar, examinar y organizar las estrategias académicas empleadas en la Universidad de los Llanos para fomentar la inclusión educativa. Su objetivo principal radica en demostrar mejoras en la calidad de la educación superior en cuanto a asegurar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, sin importar sus circunstancias o habilidades. Para este fin, se respaldó en teorías y conceptos fundamentales para la investigación, los cuales proporcionaron información confiable y valiosa como base para su desarrollo. El enfoque cualitativo del proyecto permitió comprender a fondo las experiencias, percepciones y prácticas relacionadas con la inclusión en la institución. Los resultados obtenidos contribuyeron a sensibilizar y promover la inclusión, especialmente en el ámbito educativo infantil. Esta investigación resalta la importancia de identificar y organizar estrategias académicas para la inclusión, no solo para mejorar la calidad de la educación universitaria, sino también para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso y la participación en la educación superior para todos los estudiantes.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo