Tesis y Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Tesis y Trabajos de Grado por director "Castro Galvis, Arturo Alexander"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de actividades que contribuyen al desarrollo de la cultura estadística(Universidad de los Llanos, 2021) Rodas Semanate, Duvan Fernando; Castro Galvis, Arturo Alexander; Cardona Angel, Benhur; Castellanos Sánchez, María TeresaEste proyecto de grado presenta el diseño de actividades para promover la cultura estadística; el proyecto hace parte de una investigación más amplia titulada “Presencia de elementos relevantes de la cultura estadística en jóvenes del departamento del Meta”, el proyecto se desarrolla en la Institución Educativa Silvia Aponte Avendaño, en los grados once, durante el cuarto periodo académico del año 2020. Debido a la situación sanitaria del país, el desarrollo de este proyecto se hace mediante el uso de las TIC’S. El proyecto tuvo como propósito el diseño de actividades basadas en la lectura de gráficos estadísticos en tres niveles con objeto de promover la cultura estadística. Se realizó la explicación de los tres diferentes niveles de lectura de gráficos usando como mediación pedagógica la creación y uso de Videos para luego implementar formularios con el fin de conocer el dominio de los estudiantes en este ámbito apoyándose en las herramientas como Formularios de Google.Publicación Acceso abierto Métricas (1,2) - simplécticas sobre F(3), F(4) y F(5)(Universidad de los Llanos, 2024) Fierro Guayara, Juan Felipe; Suárez León, Daniel Felipe; Castro Galvis, Arturo Alexander; Gutiérrez Lizarazo, Francisco Javier; Fuentes, EdinsonEl estudio de los grupos y álgebras de Lie tiene sus raíces en las investigaciones iniciadas en 1872 por el matemático Noruego Sophus Marius Lie. Sus trabajos fueron complementados por Klein, Mayer y Engel, culminando en la publicación de la primera entrega de Theorie der Transformationsgruppen (Teoría de los grupos de transformaciones) en 1888, seguida de los volúmenes 2 y 3 en 1890 y 1893, respectivamente. Lie falleció en 1899 tras sufrir un colapso nervioso del que no se pudo recuperar. Los grupos y álgebras de Lie, no solo mantienen su principal interés en el estudio de las ecuaciones diferenciales, sino también relacionan problemas entre geometría y álgebra. Es por esto que en la búsqueda de profundizar en el área de las matemáticas, se vuelve indispensable estudiar las álgebras de Lie o por lo menos conocer sus bases y su razón de ser. La investigación en esta disciplina ha continuado creciendo a lo largo de los años, principalmente por los aportes significativos de Weyl en la clasificación y representación de las álgebras de Lie; Killing en la clasificación de las álgebras de Lie semisimples; Serre por la relación con la topología algebraica; Cartan en la clasificación de las álgebras de Lie simples y Chevalley por su trabajo en teoría de grupos algebraicos.