Publicación: La Sociomotricidad en las pausas activas para la reeducación de los hábitos posturales en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Silvia Aponte Rodríguez
Portada

Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este ensayo analiza la integración de la sociomotricidad en las pausas activas como una estrategia pedagógica para la reeducación de los hábitos posturales en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Silvia Aponte Rodríguez. A partir de los fundamentos de la praxiología motriz y la educación física, se destaca la necesidad de abordar los problemas posturales derivados de rutinas académicas prolongadas, actividades sedentarias y el manejo inadecuado de materiales escolares. Las pausas activas son presentadas como una herramienta innovadora que no solo mejora la postura corporal, sino que también fomenta la interacción social, el trabajo en equipo y el bienestar emocional. Estas pausas van más allá de simples ejercicios físicos, al combinar dinámicas motoras con estrategias de comunicación y cooperación, creando un espacio educativo enriquecedor que promueve hábitos saludables y fortalece las habilidades sociales. El ensayo resalta la importancia de implementar estas estrategias de manera transversal en el currículo escolar, permitiendo que tanto los docentes de educación física como los de otras asignaturas puedan integrarlas en sus clases. Además, se concluye que la sociomotricidad y las pausas activas no solo contribuyen al bienestar físico, sino que también mejoran el rendimiento académico y fortalecen las relaciones interpersonales entre estudiantes. Se propone un enfoque interdisciplinario que integre estos elementos para garantizar un desarrollo integral en el ámbito escolar, sentando las bases para hábitos saludables que perduren a lo largo de la vida.
Resumen en inglés
This essay examines the integration of sociomotricity into active breaks as a pedagogical strategy for re-educating postural habits in sixth-grade students at Silvia Aponte Rodríguez School. Drawing on motor praxeology and physical education principles, the work highlights the importance of addressing postural health issues that arise from prolonged sedentary activities and incorrect habits during academic routines. Active breaks are presented as an innovative approach, combining physical movement with social interaction, to foster teamwork, communication, and physical well-being. The study emphasizes the multidimensional impact of sociomotricity, focusing on its ability to improve posture, reduce physical discomfort, and strengthen students’ social and emotional skills. By rethinking traditional academic breaks, these active pauses aim to create an engaging environment where students not only stretch and move but also develop a greater awareness of their posture and interpersonal relationships. The conclusions underline the necessity of implementing such strategies across educational curricula to address both health and academic performance comprehensively. This proposal advocates for an interdisciplinary approach, enabling educators to incorporate physical activities that promote lifelong habits, enhance classroom dynamics, and contribute to students’ holistic development.