Publicación: La Sociomotricidad en las pausas activas para la reeducación de los hábitos posturales en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Silvia Aponte Rodríguez
dc.contributor.advisor | Talero Jaramillo, Edgar Alberto | |
dc.contributor.author | León Tarache, Brayan Duván | |
dc.contributor.jury | Solorzano Giraldo, Claudia Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T19:30:33Z | |
dc.date.available | 2025-09-16T19:30:33Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Este ensayo analiza la integración de la sociomotricidad en las pausas activas como una estrategia pedagógica para la reeducación de los hábitos posturales en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Silvia Aponte Rodríguez. A partir de los fundamentos de la praxiología motriz y la educación física, se destaca la necesidad de abordar los problemas posturales derivados de rutinas académicas prolongadas, actividades sedentarias y el manejo inadecuado de materiales escolares. Las pausas activas son presentadas como una herramienta innovadora que no solo mejora la postura corporal, sino que también fomenta la interacción social, el trabajo en equipo y el bienestar emocional. Estas pausas van más allá de simples ejercicios físicos, al combinar dinámicas motoras con estrategias de comunicación y cooperación, creando un espacio educativo enriquecedor que promueve hábitos saludables y fortalece las habilidades sociales. El ensayo resalta la importancia de implementar estas estrategias de manera transversal en el currículo escolar, permitiendo que tanto los docentes de educación física como los de otras asignaturas puedan integrarlas en sus clases. Además, se concluye que la sociomotricidad y las pausas activas no solo contribuyen al bienestar físico, sino que también mejoran el rendimiento académico y fortalecen las relaciones interpersonales entre estudiantes. Se propone un enfoque interdisciplinario que integre estos elementos para garantizar un desarrollo integral en el ámbito escolar, sentando las bases para hábitos saludables que perduren a lo largo de la vida. | spa |
dc.description.abstract | This essay examines the integration of sociomotricity into active breaks as a pedagogical strategy for re-educating postural habits in sixth-grade students at Silvia Aponte Rodríguez School. Drawing on motor praxeology and physical education principles, the work highlights the importance of addressing postural health issues that arise from prolonged sedentary activities and incorrect habits during academic routines. Active breaks are presented as an innovative approach, combining physical movement with social interaction, to foster teamwork, communication, and physical well-being. The study emphasizes the multidimensional impact of sociomotricity, focusing on its ability to improve posture, reduce physical discomfort, and strengthen students’ social and emotional skills. By rethinking traditional academic breaks, these active pauses aim to create an engaging environment where students not only stretch and move but also develop a greater awareness of their posture and interpersonal relationships. The conclusions underline the necessity of implementing such strategies across educational curricula to address both health and academic performance comprehensively. This proposal advocates for an interdisciplinary approach, enabling educators to incorporate physical activities that promote lifelong habits, enhance classroom dynamics, and contribute to students’ holistic development. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educación Física y Deporte | |
dc.description.notes | Informe final Ensayo como requisito para optar por el título de Licenciado en LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE. | spa |
dc.format.extent | 27 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | León Tarache, Brayan D. (2025). La sociomotricidad como integración en las pausas activas para la reeducación de los hábitos posturales en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Silvia Aponte Rodríguez [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5356 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física y Deporte | |
dc.relation.references | Aguado, J., Riera J, Fernández O. (2000). Educación postural en Primaria. Propuesta de una metodología y ejemplo de una sesión. Actividad física y salud; 59: 55-60. | |
dc.relation.references | Aguilar, Y. (2019). Formulación de estrategias mediante la elaboración de proyectos escolares que promuevan hábitos saludables en el caso: el sistema osteomuscular en el colegio colsubsidio ciudadela. Repositorio Udistrital. p.10. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15929/1/AguilarTiradoYamile2019.pd f | |
dc.relation.references | Arrondo, A. & Castejón C. (2012). La postura corporal en educación física. Revista Arista Digital; 27: 52-61. | |
dc.relation.references | Castro, A. & Osorio R. (2017). Implementación de pausas activas físicas y mentales como estrategia lúdica, para trabajar la atención en los estudiantes de grado segundo del Colegio Taller Psicopedagógico de los Andes. Repositorio Fundación Universitaria Los Libertadores. p.26. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1951 | |
dc.relation.references | Castro, M., Gonzalez, E., Arias, E., Velásquez, M., & Zuluaga, N. (2011). Efectos de un programa de pausas activas sobre la percepción de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores de la Universidad de Antioquia. Vol. 30, Revista. Educación física y deporte. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/277808189_Efectos_de_un_programa_de_paus as_activas_sobre_la_percepcion_de_desordenes_musculoesqueleticos_en_trabajadores_de_la_Universidad_de_Antioquia | |
dc.relation.references | Chacón, F., Ubago, J., La Guardia J., Padial, R. & Cepero, M. (2018). Educación e higiene postural en el ámbito de la Educación Física. Papel del maestro en la prevención de lesiones. Revisión sistemática. Retos, 34, 8-13. Recuperado https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/54319/36725 | |
dc.relation.references | Chaverra, B. & Uribe, I. (2007). Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Física: un campo en construcción. Fonánbulos Editores. http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/expo2007/aproximaciones_epistemologi cas_2007.pdf | |
dc.relation.references | Hidalgo, L. (2013). Prevención del dolor de espalda en el ámbito laboral. Revista Enfermería CyL,2. | |
dc.relation.references | Jaspe, C., López, F. & Moya, S. (2018). La aplicación de pausas activas como estrategia preventiva de la fatiga y el mal desempeño laboral por condiciones disergonómicas en actividades administrativas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, vol. 2, núm. 7, p.2. https://www.redalyc.org/journal/6219/621968096002/html/ | |
dc.relation.references | Jiménez, F. & Monroy, J. (2015). Las pausas activas escolares como estrategia pedagógica Para influenciar la atención en los estudiantes del grado Primero, de la jornada tarde del IED francisco José de caldas Sede “c”. Repositorio Unilibre. p18. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8337/TRABAJO%20FINAL%2 0FREDDY%20JIMENEZ%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Jurevičienė, M., Kaffemanienė, I. & Ruškus, J. (2012). Concepts and structural components of social skills. Socialiniai.3 (86). https://www.researchgate.net/publication/333142271_Concept_and_Structural_Compone nts_of_Social_Skills | |
dc.relation.references | Martínez, R. & Angarita, A. (2013). Deficiencias posturales en escolares de 8 a 12 años de una institución educativa pública. Universidad y Salud 1,22-33. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 71072013000100003&lng=en&nrm=iso | |
dc.relation.references | Méndez, A. (2020). Resultados académicos, cognitivos y físicos de dos estrategias para integrar movimiento en el aula: clases activas y descansos activos. Sport TK, 9(1), 63–74. https://doi.org/10.6018/sportk.412531 | |
dc.relation.references | Merchán, A. (2020). Higiene postural y prevención del dolor de espalda en escolares. Revista NPunto, Volumen III. Número 27, p16. https://npunto.es/content/src/pdfarticulo/5ee22d3e553d3NPvolumen27-4-22.pd | |
dc.relation.references | Monge, R. (2007). Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias: Exploraciones fuera y dentro del aula. Bosques de Costa Rica. Ago, 24. | |
dc.relation.references | Moya, A. & Novoa, C. (2019). La sociomotricidad como medio para favorecer las Habilidades sociales complejas en preescolar. Repositorio Unillanos. p.81. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/3150/1121923546_1120504070. pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Parlebas, P. (2001a). Juegos, Deportes y Sociedades: Léxico de praxiología motriz. Barcelona Editorial: Pidotribo, p.354. | |
dc.relation.references | Parlebas, P. (2001b). Juegos, Deportes y Sociedades: Léxico de praxiología motriz. Barcelona Editorial: Pidotribo. | |
dc.relation.references | Parlebas, P. (2001c). Juegos, Deportes y Sociedades: Léxico de praxiología motriz. Barcelona Editorial: Pidotribo. | |
dc.relation.references | Parra, C. (2015). La higiene postural en el área de Educación Física en primaria. Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 201, p.1 | |
dc.relation.references | Ruiz, R. (2020). La sociomotricidad, estrategia pedagógica para la mejora de la conducta en los aprendices operarios de un taller externo del SENA. Documentos de Trabajo Areandina (2). Fundación Universitaria del Área Andina, p.7 https://doi.org/10.33132/26654644.2026 | |
dc.relation.references | Saraví, J. (2007). Praxiología motriz: un debate pendiente. Educación Física y Ciencia. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/11785/Documento_completo.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Sulca, D. (2023). Pausas activas en el proceso enseñanza aprendizaje de los Estudiantes de básica superior. Repositorio Pucesa. p.12. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/4032/1/79182.pdf | |
dc.relation.references | Zaruma, C. & Cartuche, M. (2023). Pausas activas: alternativa didáctica para fortalecer la Motivación, Revista InveCom, Vol. 3 Núm.2. p5. Editorial: Loja. https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/624 | |
dc.rights | Derechos reservados-Universidad de los Llanos, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Praxiología motriz | spa |
dc.subject.proposal | Acción motriz | spa |
dc.subject.proposal | Educación física | spa |
dc.subject.proposal | Sociomotricidad | spa |
dc.subject.proposal | Pausas activas | spa |
dc.subject.proposal | Hábitos posturales | spa |
dc.subject.proposal | Higiene postural | spa |
dc.title | La Sociomotricidad en las pausas activas para la reeducación de los hábitos posturales en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Silvia Aponte Rodríguez | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-1527-2928 | |
relation.isDirectorOfPublication | d7ed15df-248c-4916-9cf9-523642d950c2 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | d7ed15df-248c-4916-9cf9-523642d950c2 |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...

- Nombre:
- Carta de autorización
- Tamaño:
- 90.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: