Publicación: Análisis de contenido a tareas usadas en pruebas Saber
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En esta ponencia, se analizan las tareas presentes en las pruebas SABER noveno aplicadas en Colombia. Con el fin de identificar el nivel de lectura de gráficos estadísticos que poseen los estudiantes de instituciones oficiales del departamento del Meta. Para ello se recolectó los cuadernillos liberados del año 2012 a 2016 del área de matemáticas y seleccionando las tareas correspondientes al pensamiento aleatorio. Luego se establece con ellas una clasificación de la siguiente manera: 1. Nivel de lectura (1.1 leer los datos, 1.2 realizar comparaciones y operaciones entre datos, 1.3 leer más allá de los datos, 1.4 leer detrás de los datos). Se realizó la consolidación de tres fases las cuales son: diagnostica (la cual contiene los tres primeros niveles de lectura anteriormente mencionados), implementación, (se divide en tres partes; reactivos nivel 1, nivel 2, nivel 3. Con la metodología de talleres (individual y grupal) en cada una de ellas) y la fase de socialización, en la cual los estudiantes realizaron la búsqueda de gráficos estadísticos provenientes de diversas fuentes (revistas, periódicos, internet, etc.), con los cuales el estudiante realizo un análisis detallado de la información suministrada que sustente afirmaciones que involucren los tres niveles de lectura abordados.