Publicación:
Análisis de contenido a tareas usadas en pruebas Saber

dc.contributor.authorCastellanos Sánchez, María Teresa
dc.date.accessioned2024-11-13T14:55:08Z
dc.date.available2024-11-13T14:55:08Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionIncluye tablas.spa
dc.description.abstractEn esta ponencia, se analizan las tareas presentes en las pruebas SABER noveno aplicadas en Colombia. Con el fin de identificar el nivel de lectura de gráficos estadísticos que poseen los estudiantes de instituciones oficiales del departamento del Meta. Para ello se recolectó los cuadernillos liberados del año 2012 a 2016 del área de matemáticas y seleccionando las tareas correspondientes al pensamiento aleatorio. Luego se establece con ellas una clasificación de la siguiente manera: 1. Nivel de lectura (1.1 leer los datos, 1.2 realizar comparaciones y operaciones entre datos, 1.3 leer más allá de los datos, 1.4 leer detrás de los datos). Se realizó la consolidación de tres fases las cuales son: diagnostica (la cual contiene los tres primeros niveles de lectura anteriormente mencionados), implementación, (se divide en tres partes; reactivos nivel 1, nivel 2, nivel 3. Con la metodología de talleres (individual y grupal) en cada una de ellas) y la fase de socialización, en la cual los estudiantes realizaron la búsqueda de gráficos estadísticos provenientes de diversas fuentes (revistas, periódicos, internet, etc.), con los cuales el estudiante realizo un análisis detallado de la información suministrada que sustente afirmaciones que involucren los tres niveles de lectura abordados.spa
dc.format.extent4 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCastellanos Sánchez, María T. (2019). Análisis de contenido a tareas usadas en pruebas Saber [Documento de trabajo]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4776
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.placeVillavicencio-Colombia
dc.relation.referencesAOYAMA, K (2007) Investigating a hierarchy of students’ interpretations of graphs. International Electronic Journal of Mathematics Education 2(3). Online: https://www.iejme.com/article/investigating-ahierarchy-of-students-interpretations-of-graphs
dc.relation.referencesCastellanos, M.T. (2013). Tablas y gráficos estadísticos en pruebas SABER-Colombia. Tesis de Máster. Universidad de Granada. España
dc.relation.referencesCurcio, F. R. (1989). Developing graph comprehension. Reston, VA: N.C.T.M
dc.relation.referencesFriel, S., Curcio, F. y Bright, G. (2001). Making sense of graphs: critical factors influencing comprehension and instructional implications. Journal for Research in mathematics Education. Vol 32. No 2. p.124.
dc.relation.referencesGal, I. (2002). Adult's statistical literacy: Meaning, components, responsibilities. International Statistical Review Vol. 70. No 1. p. 1-25
dc.relation.referencesICFES (2018) SABER 11 resultados y lineamientos del examen de estado 2018-II. Bogotá D.C. Pág. 30-31
dc.relation.referencesRico L. y Moreno, A (2017). Elementos de Didáctica de la Matemática para el Profesor de Secundaria. España: Piramide.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza correctiva
dc.subject.armarcExámenes de aptitudes
dc.subject.armarcLectura
dc.subject.proposalSistemas de datosspa
dc.subject.proposalNivel de lecturaspa
dc.subject.proposalActividad matemáticaspa
dc.titleAnálisis de contenido a tareas usadas en pruebas Saberspa
dc.typeDocumento de trabajo
dc.type.categoryApropiación social del conocimiento
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000609455
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.es/citations?user=yn9pkUYAAAAJ&hl=es&oi=ao
person.identifier.orcid0000-0001-7850-3183
relation.isAuthorOfPublication326fe6ab-382c-4532-b88c-44c9f3c459d4
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery326fe6ab-382c-4532-b88c-44c9f3c459d4

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento de trabajo
Tamaño:
155.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
121.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: