Publicación: Dinámica de un modelo epidemiológico S.I.R.P con población constante
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La epidemiologia ha evolucionado notablemente desde los primeros modelos matemáticos propuestos hace 260 años aproximadamente. Daniel Bernoulli en 1766 fue pionero en este campo con su análisis de la mortalidad por la viruela, destacando la importancia de la inoculación para reducir la tasa de mortalidad por la enfermedad. Sus métodos cuantitativos en "An attempt at a new analysis of the mortality caused by smallpox and of the advantages of inoculation to prevent it" representan hoy en día un hito revolucionario, sentando las bases para futuras investigaciones. Para finales del siglo XIX Robert Koch desarrollo una serie de postulados los cuales argumentan que la transferencia de una enfermedad se da por el contacto de un individuo infectado con uno saludable, en relación el estudio de Ronald Ross (1902) sobre la Malaria, comenta que esta enfermedad se transmite por medio del contacto de humanos con mosquitos y que esta puede eliminarse si se disminuye la población de mosquitos hasta cierto umbral. Estos estudios sentaron las bases para el desarrollo de modelos epidemiológicos complejos, como el S.I.R. (Susceptibles, Infectados, Recuperados) propuesto por Kermack y McKendrick (1927), que ha sido fundamental en el modelado de diversas enfermedades infecciosas.