Publicación: Evaluación de la actividad de la enzima Etoxi-resorufina-odeetilasa (EROD) en luminosa (Aequidens metae) como biomarcador de exposición a pireno
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
INTRODUCCIÓN: la contaminación de afluentes hídricos es un problema ambiental de gran relevancia, debido al riesgo potencial para los ecosistemas y la salud humana. En el Meta esta problemática es evidente debido al uso excesivo del agua en actividades antropogénicas, como la explotación de hidrocarburos o la agroindustria. Los organismos acuáticos son excelentes bioindicadores y la valoración de sus respuestas celulares se constituyen en una herramienta para la evaluación de riesgo. OBJETIVO: Evaluar la actividad EROD como biomarcador de biotransformación por exposición a pireno en hígado de luminosa (Aequidens metae), especie nativa de la cuenca de la Orinoquia. MATERIALES Y MÉTODOS: Individuos de Aequidens metae fueron expuestos a tres concentraciones de Pireno (Pyr, 1µg/g, 10µg/g, y 50µg/g) disuelto en aceite vegetal, además de un grupo control, un grupo solvente (aceite de canola) y un grupo positivo (Betanaftoflavona). Los peces fueron muestreados a los 0, 3 y 10 días, en cada periodo se extrajo el hígado y se preservó a -80°C hasta su procesamiento en el laboratorio de Toxicología de la Universidad de los Llanos. La enzima EROD se evaluó por medio de la intensidad de fluorescencia de su actividad producto de la destilación del sustrato. RESULTADOS: Se presentaron cambios asociados a la actividad enzimática EROD en hígado de Aequidens metae por inducción de pireno. En peces expuestos a la mayor concentración de pireno se observó un incremento significativo con respecto al control a los 3 días de exposición. Mientras que, a los 10 días la actividad enzimática disminuyó para todos los grupos producto del metabolismo del organismo. CONCLUSIÓN: La determinación de la actividad EROD ante la exposición a hidrocarburos en especies nativas de la Orinoquia es una herramienta confiable para evidenciar el efecto de su exposición y los posibles cambios metabólicos del organismo.