Publicación:
Evaluación de la actividad de la enzima Etoxi-resorufina-odeetilasa (EROD) en luminosa (Aequidens metae) como biomarcador de exposición a pireno

dc.contributor.authorCamacho Cárdenas, Jessica
dc.contributor.authorCalderón Delgado, Ivonne Catherine
dc.contributor.authorMora Solarte, Diego Alejandro
dc.contributor.authorGonzález Reina, Angélica Elizabeth
dc.contributor.authorVelasco Santamaría, Yohana María
dc.date.accessioned2024-11-15T21:27:33Z
dc.date.available2024-11-15T21:27:33Z
dc.date.issued2019-10-25
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: la contaminación de afluentes hídricos es un problema ambiental de gran relevancia, debido al riesgo potencial para los ecosistemas y la salud humana. En el Meta esta problemática es evidente debido al uso excesivo del agua en actividades antropogénicas, como la explotación de hidrocarburos o la agroindustria. Los organismos acuáticos son excelentes bioindicadores y la valoración de sus respuestas celulares se constituyen en una herramienta para la evaluación de riesgo. OBJETIVO: Evaluar la actividad EROD como biomarcador de biotransformación por exposición a pireno en hígado de luminosa (Aequidens metae), especie nativa de la cuenca de la Orinoquia. MATERIALES Y MÉTODOS: Individuos de Aequidens metae fueron expuestos a tres concentraciones de Pireno (Pyr, 1µg/g, 10µg/g, y 50µg/g) disuelto en aceite vegetal, además de un grupo control, un grupo solvente (aceite de canola) y un grupo positivo (Betanaftoflavona). Los peces fueron muestreados a los 0, 3 y 10 días, en cada periodo se extrajo el hígado y se preservó a -80°C hasta su procesamiento en el laboratorio de Toxicología de la Universidad de los Llanos. La enzima EROD se evaluó por medio de la intensidad de fluorescencia de su actividad producto de la destilación del sustrato. RESULTADOS: Se presentaron cambios asociados a la actividad enzimática EROD en hígado de Aequidens metae por inducción de pireno. En peces expuestos a la mayor concentración de pireno se observó un incremento significativo con respecto al control a los 3 días de exposición. Mientras que, a los 10 días la actividad enzimática disminuyó para todos los grupos producto del metabolismo del organismo. CONCLUSIÓN: La determinación de la actividad EROD ante la exposición a hidrocarburos en especies nativas de la Orinoquia es una herramienta confiable para evidenciar el efecto de su exposición y los posibles cambios metabólicos del organismo.spa
dc.description.notesEl Instituto de Ciencias Ambientales – ICAOC de la Universidad de los Llanos realizó la 2° Jornada de Ciencias Ambientales el 25 de octubre de 2019.spa
dc.format.extent25
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCamacho Cárdenas, J. Calderón Delgado, I.C., Mora Solarte, D. A. González Reina, A. E. y Velasco Santamaría, Y. M. (2019). Evaluación de la actividad de la enzima Etoxi-resorufina-odeetilasa (EROD) en luminosa (Aequidens metae) como biomarcador de exposición a pireno (p. 25). Universidad de los Llanos.
dc.identifier.doi10.22579/dc730450-bc4b-4065-b278-133d35412363
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4825
dc.identifier.urlhttps://www.unillanos.edu.co/index.php/noticias-imagenes/5667-conozca-las-memorias-de-la-2-jornada-de-ciencias-ambientales-realizada-en-unillanos
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.22579/dc730450-bc4b-4065-b278-133d35412363
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalHAP
dc.subject.proposalToxicidad, Peces, Orinoquia
dc.subject.proposalPeces
dc.subject.proposalOrinoquiaspa
dc.titleEvaluación de la actividad de la enzima Etoxi-resorufina-odeetilasa (EROD) en luminosa (Aequidens metae) como biomarcador de exposición a pirenospa
dc.typeEvento científico
dc.type.categoryDivulgación pública de la ciencia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3e5a
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000337269
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.com/citations?user=NX49diwAAAAJ&hl=en
person.identifier.orcid0000-0002-6845-1663
relation.isAuthorOfPublication4a67d47a-75a6-45a0-ac93-0aa9c4fb0cea
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4a67d47a-75a6-45a0-ac93-0aa9c4fb0cea

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
460.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: