Publicación: Estado del arte de las bibliotecas comunitarias ubicadas en el municipio de Villavicencio
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Se realizó una investigación sobre las bibliotecas implementadas por la Universidad de los Llanos en los barrios La Rosita, La Reliquia y Playa Rica; con el fin de establecer el estado del arte de estas bibliotecas, en que condiciones se hallan y la utilidad para las comunidades en las que se encuentran ubicadas. De igual manera se evidenció la importancia de éstas en la vida de quienes se hacen partícipes de sus beneficios, brindando a la comunidad opciones que los acerque a la realidad, al conocimiento, a la interacción con el otro; además de facilitar un servicio en función de las necesidades de la colectividad allí presente. Este estudio determinó el estado en que se encuentran las bibliotecas, los aportes a los estudiantes y cómo algunas de las comunidades valoran el espacio de la biblioteca comunitaria; mientras que otras no lo hacen. Igualmente se tuvo en cuenta uno de los propósitos de la investigación, estableciendo que las bibliotecas comunitarias han favorecido a los menores de 7 años. Es por ello que durante el transcurso de la investigación, se ha llevado a cabo un proceso investigativo, mediado por el análisis cualitativo; realizando entrevistas, encuestas a las comunidades en las cuales se encuentran ubicadas las bibliotecas, determinando la importancia y el impacto de éstas para el bien de las personas que habitan estos lugares. De tal forma, estas bibliotecas son de gran importancia en la labor educativa y cultural; como medio de desarrollo que, además de prestar el servicio de consulta puede ser también una estrategia de aprendizaje, con la cual los y las estudiantes adquieran diferentes competencias y destrezas a través de la lectura. Por ende la Biblioteca Comunitaria tal como lo afirma el manifiesto de la UNESCO (1994), busca la libertad, la prosperidad y el desarrollo de la sociedad y de las personas; pues son valores humanos primordiales que solo se alcanzan si son ciudadanos informados quienes pueden ejercer sus derechos democráticos y desempeñan un papel activo dentro de la sociedad.