Publicación: Estrategias pedagógicas de los docentes rurales para enfrentar la contingencia de Covid-19 en el municipio de Granada - Meta
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este proyecto de investigación hace parte de un macroproyecto denominado “La educación rural en el departamento del Meta. Alternativas pedagógicas de los maestros y maestras en el marco de la pandemia por el COVID 19. Segunda Fase: Puerto López, Granada, Acacías.”, dicha investigación hace parte de la dirección general de investigaciones de la Universidad de Los Llanos. Mediante un enfoque etnográfico-narrativo, la investigación recopiló y analizó las narrativas de docentes rurales, quienes compartieron sus experiencias y adaptaciones en respuesta a la pandemia del covid-19. Al dar voz a estas historias personales, se logró comprender en profundidad las estrategias empleadas y el papel fundamental que desempeñan estos educadores en sus comunidades. Dentro de la investigación se buscó comprender cómo los docentes rurales adaptaron sus prácticas educativas para mantener la continuidad del aprendizaje durante la pandemia, teniendo en cuenta las necesidades y realidades específicas de las comunidades rurales. Se explora cómo estas adaptaciones afectaron la calidad de la educación, la participación de los estudiantes y la equidad en el acceso a la enseñanza. En conclusión, este estudio destaca la importancia de reconocer y abordar los desafíos únicos enfrentados por los docentes rurales durante la contingencia de COVID-19, al tiempo que se aprovechan las oportunidades para promover la innovación y mejorar la calidad educativa en comunidades rurales. Se necesitan acciones concretas y colaborativas a nivel gubernamental, institucional y comunitario para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica, tengan acceso equitativo a una educación de calidad
Resumen en inglés
This research project is part of a macro-project called "Rural education in the department of Meta. Pedagogical alternatives for teachers in the context of the COVID 19 pandemic. Second Phase: Puerto López, Granada, Acacías.", this research is part of the general research directorate of the University of Los Llanos. Using an ethnographic-narrative approach, the research collected and analyzed the narratives of rural teachers, who shared their experiences and adaptations in response to the COVID-19 pandemic. By giving voice to these personal stories, it was possible to gain an in-depth understanding of the strategies employed and the critical role these educators play in their communities. The research sought to understand how rural teachers adapted their educational practices to maintain learning continuity during the pandemic, taking into account the specific needs and realities of rural communities. It explores how these adaptations affected the quality of education, student engagement, and equity in access to education. In conclusion, this study highlights the importance of recognizing and addressing the unique challenges faced by rural teachers during the COVID-19 contingency, while seizing opportunities to promote innovation and improve educational quality in rural communities. Concrete and collaborative actions are needed at the governmental, institutional, and community levels to ensure that all students, regardless of geographic location, have equitable access to quality education