Publicación: Relaciones de género, dispositivos pedagógicos de género, currículo formal y oculto en el nivel preescolar de las instituciones educativas del municipio de Villavicencio
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo EPI liderado y coordinado por el Grupo de Investigación Género y Educación de la Universidad de los Llanos, desarrolló un ejercicio de investigación etnográfica con enfoque cualitativo para establecer ¿cómo se suscitan las relaciones de género en el aula preescolar de tres Instituciones Educativas del municipio de Villavicencio – Colombia? La información obtenida se logró a partir de las interacciones y las relaciones escolares presentes en el nivel preescolar, de las Instituciones Educativas: Colegio Departamental la Esperanza sede ICCE, Colegio Departamental Juan Pablo II sede- Chapinerito bajo, y la Institución Nacional Francisco José de Caldas sede Concepción Palacios. La construcción de la identidad de género de hombres y mujeres es una creación cultural; el género hace referencia al tipo de relaciones que se establecen entre hombres y mujeres de una sociedad con base en las características, los roles, las oportunidades y las posibilidades que el grupo social asigne a cada uno; de ahí, que el presente ejercicio de investigación centre su mirada en la interacción escolar y los escenarios escolares como dispositivos importantes en la configuración de la identidad de género de los niños y las niñas en edad preescolar. Entendiéndose así, el género como construcción social y cultural, producto de una interpretación simbólica de la diferencia de los aspectos físicos, biológicos y anatómicos de hombres y mujeres, es importante resaltar los actores y actrices de la comunidad educativa que se encargan de construir, legitimar o transformar la subjetividad respecto al género. El cuerpo docente, administrativos (as), suscitan en sus estudiantes ideas e imaginarios de género, los cuales se establecen en la mayoría de los casos a través del curriculum oculto.