Publicación: Siembra de muestra láctea en diferentes medios nutritivos para identificación de microorganismos infecciosos con aplicación de pruebas bioquímicas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de este informe fue la identificación de microorganismos aislados de muestras biológicas las cuales fueron tomadas el dia 25 de septiembre del 2023 en una finca ubicada en el departamento del Meta, municipio de Cumaral, las muestras se obtuvieron por ordeño manual el cual lo realizó el encargado de la finca. Luego, se procedió a transportar las mismas para después ser procesadas en el laboratorio de microbiología de la universidad de los llanos. Allí se realizó el cultivo de ellas en diferentes agares nutritivos; agar salado manitol, agar nutritivo, agar macconkey y agar sangre. para luego determinar y clasificar el tipo de microorganismo patógeno presente en la muestra recolectada, en este caso se encontró el staphylococcus aureus que a nivel mundial es la más prevalente y dentro de las que muestran mayor patogenicidad .Se procedió igualmente a realizar un antibiograma en los laboratorios de toxicología, con una pequeña cantidad del microorganismo cultivado inoculado previamente, Se expuso ante 6 diferentes antibióticos en discos (Ceftriaxona, Estreptomicina , Amoxicilina, Tilosina, Cefquinoma y Rifampicina), pasados los días se midió el diámetro de la zona de inhibición que rodea a cada disco. y luego se determinó la resistencia del microorganismo, que demostró ser multirresistente a todos los antibióticos.
Resumen en inglés
The objective of this report was the identification of microorganisms isolated from biological samples which were taken on September 25, 2023 on a farm located in the department of Meta, municipality of Cumaral, the samples were obtained by manual milking which was carried out the manager of the estate. Then, they were transported to later be processed in the microbiology laboratory of the University of Los Llanos. There they were grown in different nutritional agars; mannitol salt agar, nutrient agar, macconkey agar and blood agar. to then determine and classify the type of pathogenic microorganism present in the collected sample, in this case staphylococcus aureus was found, which is the most prevalent worldwide and among those that show the greatest pathogenicity. An antibiogram was also performed on the toxicology laboratories, with a small amount of the cultured microorganism previously inoculated. It was exposed to 6 different antibiotics in disks (Ceftriaxone, Streptomycin, Amoxicillin, Tylosin, Cefquinome and Rifampin), after the days the diameter of the inhibition zone surrounding it was measured. to each disk. and then the resistance of the microorganism was determined, which proved to be multiresistant to all antibiotics.