Publicación:
Siembra de muestra láctea en diferentes medios nutritivos para identificación de microorganismos infecciosos con aplicación de pruebas bioquímicas

dc.contributor.authorChoach, Joyce Stefanny
dc.contributor.authorGordillo López, David Fernando
dc.date.accessioned2024-12-05T01:26:55Z
dc.date.available2024-12-05T01:26:55Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIncluye tablas e imágenes.spa
dc.description.abstractEl objetivo de este informe fue la identificación de microorganismos aislados de muestras biológicas las cuales fueron tomadas el dia 25 de septiembre del 2023 en una finca ubicada en el departamento del Meta, municipio de Cumaral, las muestras se obtuvieron por ordeño manual el cual lo realizó el encargado de la finca. Luego, se procedió a transportar las mismas para después ser procesadas en el laboratorio de microbiología de la universidad de los llanos. Allí se realizó el cultivo de ellas en diferentes agares nutritivos; agar salado manitol, agar nutritivo, agar macconkey y agar sangre. para luego determinar y clasificar el tipo de microorganismo patógeno presente en la muestra recolectada, en este caso se encontró el staphylococcus aureus que a nivel mundial es la más prevalente y dentro de las que muestran mayor patogenicidad .Se procedió igualmente a realizar un antibiograma en los laboratorios de toxicología, con una pequeña cantidad del microorganismo cultivado inoculado previamente, Se expuso ante 6 diferentes antibióticos en discos (Ceftriaxona, Estreptomicina , Amoxicilina, Tilosina, Cefquinoma y Rifampicina), pasados los días se midió el diámetro de la zona de inhibición que rodea a cada disco. y luego se determinó la resistencia del microorganismo, que demostró ser multirresistente a todos los antibióticos.spa
dc.description.abstractThe objective of this report was the identification of microorganisms isolated from biological samples which were taken on September 25, 2023 on a farm located in the department of Meta, municipality of Cumaral, the samples were obtained by manual milking which was carried out the manager of the estate. Then, they were transported to later be processed in the microbiology laboratory of the University of Los Llanos. There they were grown in different nutritional agars; mannitol salt agar, nutrient agar, macconkey agar and blood agar. to then determine and classify the type of pathogenic microorganism present in the collected sample, in this case staphylococcus aureus was found, which is the most prevalent worldwide and among those that show the greatest pathogenicity. An antibiogram was also performed on the toxicology laboratories, with a small amount of the cultured microorganism previously inoculated. It was exposed to 6 different antibiotics in disks (Ceftriaxone, Streptomycin, Amoxicillin, Tylosin, Cefquinome and Rifampin), after the days the diameter of the inhibition zone surrounding it was measured. to each disk. and then the resistance of the microorganism was determined, which proved to be multiresistant to all antibiotics.eng
dc.format.extent7 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationChoach, Joyce S. y Gordillo López, David F.(2023). Siembra de muestra láctea en diferentes medios nutritivos para identificación de microorganismos infecciosos con aplicación de pruebas bioquímicas [Documento de trabajo]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4935
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.placeVillavicencio, Meta
dc.relation.referencesEspinosa, Y. Rodríguez, Y. (2008). Estudio bacteriológico de leche cruda por el sistema Diralec en un municipio de la región oriental del país. Revista Redvet. 2008. Volumen IX número 7
dc.relation.referencesRamírez, A. (2002). Ganadería Leche enfoque empresarial. Revista Producción bovina. Tomo 1
dc.relation.referencesFernández Bolaños, O. F., Trujillo Graffe, J. E., Peña Cabrera, J. J., Cerquera Gallego, J., & Granja Salcedo, Y. (2012). Mastitis bovina: generalidades y métodos de diagnóstico. Revista electrónica de Veterinaria, 13(11), 1-20.
dc.relation.referencesGaleano, D. (2017). Aislamiento e identificación de staphylococcus aureus en muestras de leche cruda procedente de diferentes predios del departamento de Risaralda. Universidad libre seccional de Pereira.
dc.relation.referencesMoreno, F.C., Mancera, V.M., Ávila, L.E. y Vargas, M. (2007) Análisis microbiológico y su relación con la calidad higiénica y sanitaria de la leche producida en la región del Alto de Chicamocha (departamento de Boyacá). Rev Med Vet (Bogota) .14:61–83.
dc.relation.referencesCervantes, E., García, R. y Salazar, M. P. (2014). Características generales del Staphylococcus Aureus. Rev. Lat. De Patología clínica. 61 (1) 20-40.
dc.relation.referencesFuentes Baute, X. (2018). Resistencia a ß-lactámico por Staphylococcus aureus.
dc.relation.referencesCastellano González, M. J., & Perozo-Mena, A. J. (2010). Mecanismos de resistencia a antibióticos β-lactámicos en Staphylococcus aureus. Kasmera, 38(1), 18-35.
dc.relation.referencesCamarena, J., & Sánchez, R. (1999). Infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Departamento de Microbiología. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia, 1.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalAntibióticosspa
dc.subject.proposalMastitisspa
dc.subject.proposalmedios de cultivospa
dc.subject.proposalMicroorganismosspa
dc.titleSiembra de muestra láctea en diferentes medios nutritivos para identificación de microorganismos infecciosos con aplicación de pruebas bioquímicasspa
dc.typeDocumento de trabajo
dc.type.categoryDivulgación pública de la ciencia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento de trabajo
Tamaño:
205.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
137.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: