Publicación: Conceptos sobre educación psicomotríz de los docentes de preescolar de las Instituciones Educativas de Villavicencio
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La psicomotricidad constituye uno de los principales caminos para la construcción de una educación diferente, en donde el desarrollo de la mente y la coordinación que esta ejerce sobre los movimientos del cuerpo son la clave para un desarrollo armónico del hombre y la mujer. Esto pensando en áreas de la integralidad como lo son la cognitiva, comunicativa, física, social y la articulación de estas mismas entre sí. Sin embargo todo empieza desde las etapas más tempranas del ciclo de la vida, para este caso el nivel de educación preescolar es el punto de referencia. Teniendo en cuenta la concepción de la primera infancia, donde el organismo se encuentra apto para desarrollar los avances a nivel físico y cognitivo más importantes, que podría dar paso al adulto del futuro. Por ello es importante conocer que concepciones respecto a la temática psicomotricidad poseen los principales responsables del proceso de enseñanza-aprendizaje, los docentes. Además de sus estrategias a la hora de trabajar. A nivel científico, el estudio de la psicomotricidad se desarrolla desde las ciencias y el proceso biológico y psicológico de maduración neuronal y físico, entrega técnicas para su afianzamiento y valoración. El rol docente y la capacidad del mismo para utilizar y aplicar adecuadamente este conocimiento no se ha estudiado. Los estudios sobre el perfil del docente de preescolar en México indican que la mayor parte de ellos corresponden a personas que durante su formación básica, técnica y profesional no fueron destacados, ni lograron mayores habilidades cognitivas para indagar en otras áreas del conocimiento, entre muchas tantas que listan. De esta manera, valorar y cuestionar al docente es permitir ingresar un nuevo paradigma en la educación psicomotriz y por ende en la educación preescolar.