Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Actividad"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conceptos sobre educación psicomotríz de los docentes de preescolar de las Instituciones Educativas de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2016) Apolinar Domínguez, Diego Fernando; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; González Ocampo, Luz Haydee
    La psicomotricidad constituye uno de los principales caminos para la construcción de una educación diferente, en donde el desarrollo de la mente y la coordinación que esta ejerce sobre los movimientos del cuerpo son la clave para un desarrollo armónico del hombre y la mujer. Esto pensando en áreas de la integralidad como lo son la cognitiva, comunicativa, física, social y la articulación de estas mismas entre sí. Sin embargo todo empieza desde las etapas más tempranas del ciclo de la vida, para este caso el nivel de educación preescolar es el punto de referencia. Teniendo en cuenta la concepción de la primera infancia, donde el organismo se encuentra apto para desarrollar los avances a nivel físico y cognitivo más importantes, que podría dar paso al adulto del futuro. Por ello es importante conocer que concepciones respecto a la temática psicomotricidad poseen los principales responsables del proceso de enseñanza-aprendizaje, los docentes. Además de sus estrategias a la hora de trabajar. A nivel científico, el estudio de la psicomotricidad se desarrolla desde las ciencias y el proceso biológico y psicológico de maduración neuronal y físico, entrega técnicas para su afianzamiento y valoración. El rol docente y la capacidad del mismo para utilizar y aplicar adecuadamente este conocimiento no se ha estudiado. Los estudios sobre el perfil del docente de preescolar en México indican que la mayor parte de ellos corresponden a personas que durante su formación básica, técnica y profesional no fueron destacados, ni lograron mayores habilidades cognitivas para indagar en otras áreas del conocimiento, entre muchas tantas que listan. De esta manera, valorar y cuestionar al docente es permitir ingresar un nuevo paradigma en la educación psicomotriz y por ende en la educación preescolar.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo