Publicación: Rol del docente de educación especial para optimizar el desarrollo de habilidades de los niños y niñas con diversidad funcional cognitiva del colegio Cristiano Puente de Salvación ciudad de Villavicencio
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Con el transcurrir de cada día, son muchos los retos que el educador enfrenta en la difícil tarea de formar las nuevas generaciones, lo que ya supone un compromiso inalienable y de gran envergadura. El sentido común, entonces, nos indica que estos compromisos han de ser adquiridos tempranamente; que es un deber del pedagogo en formación observar de manera crítica tales retos, y es su tarea el encaminarse a la propuesta de soluciones. Es en sintonía con estas ideas que se da origen a la siguiente producción, como fruto de la implementación del proyecto, rol del docente de educación especial para optimizar el desarrollo de habilidades del colegio Cristiano Puente de Salvación por estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil, en el marco de la línea de profundización rol del docente en la diversidad funcional y en concordancia con la temática de la Ley de Infancia y Adolescencia. Los docentes a lo largo de la historia siempre ha sido la segunda sociedad educadora de los niños y las niñas, cada vez se ve más su influencia en los procesos de educación en las instituciones escolares, de ahí que esta investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de acompañamiento para docentes que tienen a su cargo en el Colegio Cristiano Puente de Salvación de la ciudad de Villavicencio niños con síndrome de Down, para que a través de él se fortaleciera el desarrollo de habilidades en estos menores. En el Colegio Cristiano Puente de Salvación de la ciudad de Villavicencio (Meta); acuden 6 niños y niñas con diversas necesidades educativas a recibir capacitación en el desarrollo de habilidades sociales; al ser estudiantes con diversidad funcional cognitiva (Down), necesitan de un acompañamiento especial, dentro y fuera del aula, para la realización de sus deberes escolares; ante esto su Directora mostró su preocupación, porque consideraba que los docentes y padres aun no tienen los conocimientos suficientes para hacer este acompañamiento a los niños. De ahí se vio la necesidad de capacitar a estos docentes o a las que permanecen al cuidado de los niños y niñas, para que puedan servirles de apoyo en sus quehaceres estudiantiles, al sentirse motivados por su acompañamiento alcancen las metas que se propongan, dentro de su proyecto de vida teniendo en cuenta sus aptitudes.