Programa de Licenciatura Educación Infantil
URI permanente para esta comunidad
El programa busca formar en el SER, SABER y SABER HACER, Ha de ser Competente para investigar y desarrollar proyectos pedagógicos de la disciplina, elaborar y manejar ayudas educativas, asumir cambios emanados de tránsitos sociales y jurídicos, usar el juego y la expresión artística como herramienta educativa.
Noticias
Navegar
Examinando Programa de Licenciatura Educación Infantil por Jurado "Bedoya Leguizamón, Héctor de León"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La canción juguete, una estrategia didáctica encaminada a fortalecer el pensamiento matemático, en los estudiantes del grado transición 2b de la institución educativa Guillermo Niño Medina(Universidad de los Llanos, 2019) Castro Godoy, Gabriela; Pachón Mena, Erika Tatiana; Sánchez, Carlos Alfonso; Bedoya Leguizamón, Héctor de León; Castellanos Jiménez, Jhon EsneiderEn la investigación realizada se involucró el taller musical o estrategia denominada la Canción Juguete, esta se puede definir como una estrategia didáctica encaminada a fortalecer el pensamiento matemático de los niños y niñas del grado transición 2B de la Institución Guillermo Niño Medina. La cual ofrece la posibilidad de dejar de lado algunos paradigmas tradicionales en torno a la enseñanza de la música, para dar paso a una didáctica más holística en donde se posibiliten nuevas estrategias encaminadas ya no a la enseñanza puramente musical sino a la enseñanza de distintos saberes del área escolar, pero a través de la música como parte de la estrategia. La Institución Educativa Guillermo Niño Medina, ofrece dos grados de Transición en la jornada tarde, de los cuales la muestra seleccionada es el grado transición 2B, en quienes se evidenció debilidades en algunos campos del saber escolar como es en las matemáticas, debido a que se muestran indiferentes a los temas que esta con lleva, como lo son; cantidades, principios de conteo, establecimiento de relación de orden, nociones básicas “seriación - cuantificación”, afectado de esta manera su proceso de aprendizaje. De acuerdo con estas condiciones se aprecia la importancia de proponer una estrategia didáctica como lo es el caso de la canción juguete, como una forma de fortalecer las debilidades encontradas, conceptualizando así los componentes matemáticos presentes en la canción y creando ambientes que posibiliten el aprendizaje, por medio de la implementación de la mencionada estrategia.Publicación Acceso abierto Los juegos tradicionales como estrategia para fortalecer la convivencia en los niños y niñas de transición de la Institución Educativa Catumare, Sede San Jorge(Universidad de los Llanos, 2016) Hernández Mina, Mayerly Sofía; Rondón Puentes, Jenny Paola; Casallas Forero, Elizabeth; Bedoya Leguizamón, Héctor de León; Castellanos Jiménez, Jhon EsneiderEste informe se realizó después de diez (10) meses de acompañamiento en la Institución Educativa Catumare Sede San Jorge de la ciudad de Villavicencio; con un grupo de 25 niños, de los cuales 11 son niños y 14 niñas, que conforman el grado de transición de la jornada de la mañana de dicha Institución; donde se lleva a cabo el proyecto ̈LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATUMARE SEDE SAN JORGE ̈, con el fin de fortalecer la convivencia, mediante estrategias pedagógicas basadas en los juegos tradicionales, para contribuir al proceso de una mejor convivencia en el aula de clase con los niños y niñas. El juego tradicional como estrategia pedagógica es una herramienta que por sus altos beneficios permite que los niños y niñas desarrollen una convivencia en su entorno, además de otros aspectos que conllevan a un desarrollo integral, estimulando los diferentes aspectos, como sus valores, habilidades, actitudes, las cuales propician los vínculos; es decir, la relación con los demás. Al ir a jugar los niños van dando las pautas para pasar de un juego a otro de manera progresiva, de ahí que el juego es sano para el cuerpo, la mente y el espíritu. La convivencia escolar permite el desarrollo integral de los niños y niñas en su proceso de integración a la vida social, en la participación responsable en la vida ciudadana y en el desarrollo de su propio proyecto de vida. Los objetivos del proyecto conllevan a: diseñar una estrategia didáctica que fortalezca la convivencia en los niños y niñas de grado transición; identificar cuáles son las causas que generan la falta de convivencia, determinar la influencia que tiene la aplicación de la estrategia didáctica en la convivencia; proponer la institucionalización de la estrategia didáctica para fortalecer la convivencia.