Tesis y Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Tesis y Trabajos de Grado por Jurado "Mancera, Javier"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un web service para la extracción de información de usuarios del proyecto piloto de servicio de agua prepagado de la EAAV(Universidad de los Llanos, 2017) Ochoa Lemus, Jhon Mario; Velásquez Pardo, Karem Daniela; Hernández Sánchez, Jorge Antonio; Mancera, JavierComo es sabido los servicios públicos hacen parte fundamental de la vida diaria, dado que son esenciales para subsistir. La carencia de alguno de ellos, desestabilizaría parcial o totalmente una zona urbana y/o rural. La empresa de acueducto y alcantarillado de Villavicencio (EAAV) cuenta con un sistema postpago para los servicios que ofrece, uno de dichos servicios es e sistema de acueducto que abastece gran parte del casco urbano y rural de la ciudad de Villavicencio[1], siendo cientos de personas las que hacen uso de este líquido vital, que además no cuentan con un control sobre la cantidad de su consumo mensual, esto lleva a un desperdicio en muchas ocasiones; Aparte de ser un agravante para la situación ambiental, también influye en el bolsillo de los consumidores quienes ven reflejado esto en su factura mensual. En algunas zonas de Villavicencio existen usuarios que no cuentan con una situación económica estable, y en muchos de estos casos van acumulando deudas con la empresa prestadora del servicio, contribuyendo de esta forma al incremento de las cifras correspondientes a deudas para dicha entidad. A pesar de las múltiples estrategias que se han implementado con el fin de dar flexibilidad a los usuarios [2] para amortiguar sus deudas, no se han presentado resultados notables, por este motivo se hace necesario generar una nueva estrategia que permita recuperar parte de este dinero, esta consiste en un plan de medición prepago, el cual permite que el usuario realice recargas del monto que desee y de acuerdo a este dinero se le destina la cantidad de agua en metros cúbicos correspondiente, teniendo su servicio de acuerdo a su capacidad de pago y aportando a disminuir la deuda que tiene con la empresa. Lo anterior se lleva a cabo con ayuda de un equipo de cuatro estudiantes de Ingeniería de sistemas de la Universidad de los llanos, quienes realizarán todo lo concerniente a codificación de dicho proyecto. Este se divide en dos partes: ● Plataforma de integración de todos los procesos correspondientes. ● Web service que provee la información necesaria para la alimentación de la plataforma y la creación de la base de datos propia del sistema de medición prepago.