Revista Ímpetus
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Revista Ímpetus por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 151
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Microbiología y deporte(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-06-25) Sánchez, LilianaLa actividad física es muy beneficiosa para la salud pero en determinadas circunstancias en las personas que practican deporte las enfermedades infecciosas pueden incrementarse debido a un cambio en el medio en el que el deportista se desenvuelve, ya que los microrganismos se ven beneficiados por un cambio en el pH, temperatura y otros factores (1-3). La actividad física es muy beneficiosa para la salud pero en determinadas circunstancias en las personas que practican deporte las enfermedades infecciosas pueden incrementarse debido a un cambio en el medio en el que el deportista se desenvuelve, ya que los microrganismos se ven beneficiados por un cambio en el pH, temperatura y otros factores (1-3).Publicación Sólo datos Los aportes de Norbert Elías a una sociología del deporte y la cultura física: notas para una reflexión acerca de su vigencia(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-06-25) Sodo, Juan ManuelUn repaso por las pr incipales definiciones del concepto de deporte implica, para empezar, revisar los textos de Huizinga ([1972] 2007), Mandell (1988), García Ferrando (1990), Elías y Dunning (1992), Brohm (1993) y Bourdieu (1993), entre otros. Lo que equivale a situar un amplio abanico de posturas que abarca: diferencias entre concepciones históricas y ahistóricas; visiones que van desde el deporte entendido como codificación formal institucionalizadade antiguos juegos populares, hasta aquellas que lo conciben como restitución de impulsos violentos, pasando por las que lo consideran como un campo y las que lo definen desde una perspectiva marxista. Se trata, agregamos, de un concepto polisémico que involucra realidades y prácticas diversas. Es decir: según el punto de vista con que se lo mire, el deporte puede ser sinónimo de competición, de fenómeno estético, de entrenamiento ético, pedagogía de vida, derroche arbitrario, etcétera. A su vez, como se sabe, los hay amateurs y profesionales, individuales y colectivos, masivos y minoritarios.Publicación Sólo datos Entre los avatares del ser deportista por accidente: un ejercicio desde las narrativas y las singularidades de las prácticas propias(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-06-25) Chávarro Bermeo, Dana Milena; Hoyos Cuartas, Luz Amelia; Grillo Cárdenas, Angie Ivonne AndreaAlguna vez nos hemos pr eguntado ¿cuáles son las razones por las cuales terminamos profesionalizándonos en una y no en otra labor? ¿Cuáles son esas subjetividades individuales que terminan reafirmándonos como seres únicos, pero en últimas dando cuenta de un contexto social que nos construye y nos reconstruye permanentemente? A través de los relatos que a continuación se realizan y bajo la dinámica de ir creando un tejido entre categorías de análisis y las voces de nuestras protagonistas, le apostamos a la construcción de un sentido que tiene el deporte, en tanto fenómeno social, en estas historias de vida.Publicación Sólo datos La Estética trascendental en el fútbol del Barcelona en la Era de Pep Guardiola(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-06-25) Ruiz Sosa, Francisco GabrielEn 1781 se publicó una obra impr esionante que hizo sumamente famoso a su escritor, considerada así mismo como un texto cumbre del pensamiento filosófico, la nombrada Crítica de la razón pura de Immanuel Kant. Se considera que esta obra le tomó al menos once años de reflexión al filósofo nacido en Königsberg (Savater, 2008; Pérez Tamayo, 2003; Rius, 2009), a partir de la pregunta ¿cómo es que son posibles las proposiciones sintéticas a priori? Algo así como preguntarse, cómo podemos elaborar axiomas sin depender de la experiencia. El libro está constituido en dos partes principales: La Estética trascendental (que es la que nos sirve en este escrito) y la Lógica trascendental. Por medio de la primera, vinculo los aportes kantianos con el despliegue futbolístico de uno de los clubes más importantes del mundo, el FC Barcelona.Publicación Sólo datos Escuelas de formación deportiva: conflicto y hegemonía instrumental(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-06-25) Betancur Díaz, Jorge Eliecer; Betancur Díaz, Jorge Eliecer; Murcia Peña, NapoleónLos antecedentes dejan ver con diáfana claridad que las E.F.D. en la actualidad fundamentan su quehacer en los aspectos técnicos e instrumentales, enfocadas en el propósito de alcanzar altos niveles de desarrollo motor y rendimiento deportivo. Estas acciones se fundan en las creencias y convicciones que asumen el escenario de la escuela como espacio de entrenamiento de habilidades, destrezas y cualidades físicas que debe forjar “el deportista del futuro”. Un deportista para el cual lo más importante es el éxito deportivo, no importa lo que deba hacer para lograrlo. En estas perspectivas no se asumela formación deportiva como un proceso educativo, que potencie en sus practicantes espacios intencionados de educación ciudadana: convivencia social, reconocimiento del otro, respeto o tolerancia.Publicación Sólo datos O estado da arte da sociologia do esporte no Brasil(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-06-25) Padeski Ferreira, Ana Leticia; Padeski Ferreira, Ana Leticia; Marchi Junior, Wanderleyo esporte é um Fenômeno que se faz bastante presente na sociedade. Nos últimos anos se configurou com uma das manifestações humanas que mais tem se desenvolvido (MARCHI, 2004). Teve um crescimento considerável a partir dos primeiros anos da década de 60, especialmente nos Estados Unidos, Canadá e Alemanha Ocidental (ELIAS & DUNNING, 1992). No entanto, a Sociologia parecia considerar o esporte como objeto menor de estudo e poucas correntes sociológicas o discutiram, mesmo que este se encontrasse fortemente ligado ao objeto abordado pelas mesmas ou a áreas consideradas clássicas pelas teorias sociológicas, como por exemplo, Educação, Economia e Política. (ELIAS & DUNNING, 1992).Publicación Sólo datos Cuerpo, artes marciales y sociedad disciplinar(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-06-25) Soto Flechas, LisandroA través de este trabajo se buscó llegar a las formas de manejo cultural del cuerpo en las academias de artes marciales,por otro lado, se investigó si este manejo del cuerpo producía o trasmitía nuevas visiones de cuerpo y mente a las personas, distintas a las que tenían cuando ingresaron a practicar artes marciales. Se buscó encontrar una relación entre el manejo del cuerpo en el arte marcial y posibles valores morales que eran trasmitidos a través de este manejo del cuerpo a los practicantes dando como resultado una reestructuración de los valores morales de estos individuos.Publicación Sólo datos Técnicas del cuerpo y normas sociales: de Mauss a Leroi Gourhan(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-06-25) Karsenti, BrunoLeroi Gourhan fue discípulo de Mauss. Si esta enseñanza no lo hizo un sociólogo en sentido estricto –¿pero fue Mauss un sociólogo en sentido estricto?- nos puede incitar a releer su obra según una perspectiva transversal, capaz de restituir toda su agudeza al problema de la consistencia social del fenómeno técnico.Publicación Sólo datos Efecto de un programa de ejercicios físicos sistemáticos sobre la composición corporal en empleados de la Universidad de los Llanos(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-06-25) Rojas Jaimes, Diego Alejandro; Rojas Agudelo, Yeismi Marcela; Santiago Arboleda, Edward EliecerEn la actualidad la obesidad está presente como un desorden de salud pública, ya no de orden aislado o común en los estratos altos, el exceso de peso es una enfermedad crónica afectando cualquier estrato socioeconómico y presentando dolencias de carácter mortal, afecciones cardiovasculares y diabetes. También la inactividad física ha conllevando a una vida totalmente sedentaria ligada así al incremento en riesgo de enfermedades. Presentándose de esta manera la inactividad física ligada al sedentarismo, enfermedades degenerativas no trasmisibles dentro de ellas la obesidad, se anexa las cargas laborales, el estrés y el ambiente de trabajo en el que se desenvuelve un individuo, lo que ha llevado al ausentismo laboral, bajo rendimiento, afecciones enla integridad trabajadora, la aptitud física y como se ha dicho antes la salud.Publicación Sólo datos Diagnóstico y propuestas para la construcción de una seguridad deportiva en Argentina(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-06-25) Alabarces, Pablo; Avila, Diana; Branz, Juan; Burgos, Ramón; Cabrera, Nicolas; Czesli, Federico; Daskal, Rodrigo; Garriga Zucal, José; Martínez, Alcira; Moreira, Verónica; Murzi, Diego; Sodo, Juan Manuel; Sustas, Sebastián; Szlifman, JavierQuienes elaboramos este diagnóstico y propuestas sostenemos, desde hace más de diez años, prácticas de investigación científica en el marco de universidades públicas y organismos del Estado como el CONICET. Esas investigaciones han producido conocimiento novedoso–volcado en artículos, foros, tesis doctorales y libros–1 sobre algunos de los sectores implicados en el tema que nos convoca: grupos de hinchas, medios de comunicación, organismos de seguridad, entre otros.Publicación Sólo datos Medios de comunicación, globalización y futbol. Imaginarios y discursos en la mundialización de la rivalidad entre el Barcelona y el Real Madrid(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-06-25) Zebadúa Carbonell, Juan PabloEl “clásico” del futbol de España (o “derby” como le llaman en ese país), pasó de ser el juego más importante de la liga, al duelo más esperado en los escenarios del futbol mundial. Tal vez, no ha habido en la historia del futbol de clubes mayor interés o seguimiento para un juego que el celebrado por el Barcelona y el Real Madrid. Esto conlleva el análisis de una serie de elementos socioculturales que, desde la evidente influencia de los medios de comunicación, han captado un juego de futbol para convertirlo en una metáfora social de dimensiones globales.Publicación Sólo datos Nunca caminarás solo. Consideraciones en torno al cántico de estadio(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-06-25) Cabrera Pons, Juan CarlosAl acercarnos al fenómeno del fútbol en una época como la nuestra, resulta apropiado hablar más bien de los fútboles que del fútbol. En el mundo actual, tan abierto a procesos de globalización e internacionalización que, sin embargo, no logran homogeneizar las prácticas culturales de los seres humanos, debemos mantener una mirada abierta hacia interpretaciones particulares de los fenómenos sociales. El deporte, entendido como una práctica cultural significante, guarda una serie de implicaciones particulares para quienes participan de él desde cualquiera de sus múltiples facetas. Facetas que fluctúan dinámicamente desde el ejercicio profesional de determinada forma deportiva, hasta la afición pasiva por un cierto deportista o grupo de deportistas.Publicación Sólo datos Hinchas argentinos, discurso y violencia en torno del espectáculo futbolístico. Balance y perspectiva de una experiencia de investigación(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-06-25) Sodo, Juan ManuelNuestra experiencia de investigación en el campo de los estudios sociales del deporte y, dentro de éste, en el área de los trabajos sobre violencia en el fútbol en Argentina, que se realizó entre 2007 y 2011 en la ciudad de Rosario gracias a la financiación aportada por sucesivas becas del Consejo de Investigaciones Científico Tecnológicas (CONICET), culminó en la redacción de una tesis doctoral titulada “Prácticas de sociabilidad en un grupo de hinchas del fútbol argentino y sus vinculaciones con la producción de ambientes de violencia en torno del espectáculo futbolístico. El caso de los hinchas activos del Club Atlético Rosario Central”.Publicación Sólo datos Tareas motrices. Apuesta comprensiva para su diseño metodológico en Escuela Nueva(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-06-25) Ramírez López, Camilo AndrésLa educación es un fenómeno en el que se reconoce socialmente su función de formar a las personas en las características propias de cada grupo social, de allí la importancia para que en dicho proceso se identifiquen y comprendan las particularidades de cada dinámica social, posibilitando con ello el desarrollo formativo pertinente, eficaz y efectivo propio a las realidades y necesidades de cada contexto. Atendiendo a tales características, y desde el reconocimientode las dinámicas y realidades del contexto rural colombiano, se asume el modelo pedagógico Escuela Nueva, como estratégico para el diseño y puesta en escena de un proceso formativo pertinente y de calidad.Publicación Sólo datos Análisis hermenéutico del concepto cuerpo en estudiantes de Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de los Llanos(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-12-26) Chaparro Hurtado, Héctor Rolando; González Ulloa, Elkin Orlando; Díaz Sierra, Andrés MauricioEl resultado de este artículo científico es producto de la puesta en marcha o realización de un objetivo del proyecto macro identidades en tránsito: comunicación, cuerpo y tecnología en jóvenes urbanos de Villavicencio liderado por el grupo de investigación “juego cuerpo y motricidad” en cabeza del investigador principal Héctor Rolando Chaparro Hurtado. La inclusión de un sujeto al programa de licenciatura educación física y deportes en la Universidad de los Llanos, implica familiarizarlo con la importancia de esta disciplina en la sociedad. Familiarizarlo suena y significa superfluo, no obstante se menciona de esta forma puesto que la educación física se ha tomado como una materia (escolar) de tercer grado o de relleno, del mismo modo, así es visto por algunos estudiantes: “una carrera fácil y simplista”. Por la diversidad y campos en que la educación física puede desempeñarse, se hace importante indagar sobre el sentido (concepto) que se tiene de cuerpo.Publicación Sólo datos Los clubes de barrio: deporte social y recreación en un espacio de inclusión social(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-12-26) Zambaglione, Daniel; Fitipaldi, Gerardo; Levoratti , Alejo; Maiori , Marco; Cañueto , Matias¿Por qué estudiar los clubes de barrio?, ¿qué tipo de cuestiones o problemáticas pueden observarse en estas instituciones donde se practican deportes, juegos, actividades gimnásticas, entre otras prácticas? Sostenemos que los clubes de barrio son, por un lado, lugares donde se puede captar y estudiar ciertas prácticas de construcción de identidades -individuales y colectivas-, procesos de subjetivación y sujeción de los individuos, lugares donde en la aparente práctica aséptica de enseñanzade deportes o juegos se producen fuertes procesos de transmisión de valores y valorizaciones, lugares donde se naturalizan sentidos que no son neutros y ocultan su pertenencia ideológica, donde se acostumbra a los niños y jóvenes a ciertos comportamientos, obediencias, sujeción a normas, y se vivencian ciertos ejercicios de poder, donde también se reproducen y consolidan desigualdades sociales y/o de género.Publicación Sólo datos El entrenamiento de la fuerza y su incidencia específica sobre el transporte de balón y la agilidad en futbolistas de nivel formación de la ciudad de Villavicencio(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-12-26) Rojas Jaimes,, Diego Alejandro; Barrera Izquierdo, RubielAntes que nada sería importante realizar una pregunta: ¿por qué se entrena un niño? En la actualidad debería ser evidente que la finalidad del entrenamiento no puede ser su resultado en la competencia deportiva, los profesionales del deporte deberían entender lo dañina que es la especialización precoz desde el punto de vista morfológico, con la consecuente reducción de la carrera deportiva del niño (Perez 2001)2, el entrenamiento desarrollado con niños está encaminado a potenciar su desarrollo motor y a cimentar el futuro proceso de especialización deportiva gracias a la creación de un amplio acervo motor, que seapolivalente y multilateral. Publicación Sólo datos El deporte e impacto sociocultural en la sociedad latinoamericana(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-12-26) Cornejo, MiguelHacer un análisis del impacto del deporte en los ambientes socio culturales en Latinoamérica parece ser una tarea muy fácil dada la multiplicidad de información que existe entorno a muchas temáticas que abordan el deporte, sin embargo esta tarea se complica en la medida que no existen trabajos que señalen las características propias de cada país que forma este continente. Sin bien mantenemos la misma lengua el español salvo excepciones como Brasil, las Guyanas, esto nos permite entendernos y comprendernos. Por otra parte el conservar los propios dialectos de cada etnia que forman estas sociedades permiten darleuna situación sociocultural muy especial a sus identidades.Publicación Sólo datos Evaluación de la condición física y desarrollo de habilidades para vivir en escolares(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-12-26) González, Hulmer; Ramos, SantiagoAnte el aumento de la obesidad en la edad escolar, ha sido desarrollado un gran número de programas en escuelas, utilizando dieta, ejercicio e intervención conductual, organizados por comunidades, iglesias o instituciones especiales y centros médicos, los cuales han sido más eficientes cuando han sido realizados en grupos familiares. Las mayores reducciones en peso, IMC y grasa, y el incremento de la capacidad funcional, así como de parámetros hormonales y metabólicos fueron alcanzadas en campamentos de verano o spas, con una nutrición consistente y monitoreada, ejercicio y tratamiento comportamental (Parizkova, 2008).Publicación Sólo datos Periodización, beneficios y necesidades del entrenamiento de la fuerza en mujeres(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-12-26) Contreras, Dennis; Clavijo, Nelson; Darghan, EnriqueSe ha demostrado que la actividad física diaria y la ejecución de ejercicios de entrenamiento de la fuerza son un método efectivo para mejorar la capacidad de generar fuerza muscular, incrementando la masa ósea, el área transversal del tejido muscular y conectivo; reduciendo la presión sanguínea, la grasa corporal y reduciendo el riesgo de padecer enfermedades crónica no transmisibles (p.ej., enfermedad cardio-coronaria, obesidad, diabetes mellitus, osteoporosis) (Pollock, y cols, 1996; Hass y cols, 2001; Fleck y cols, 1988).