Revista Sistemas de Producción Agroecológicos

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 225
  • Publicación
    Efecto del enriquecimiento ambiental sobre la ganancia de peso y la relación humano-animal en bovinos en pastoreo
    (Universidad de los Llanos, 2024-09-13) Vargas Angel, Gino Odair; Jaramillo-Hernández , Dumar Alexander; Mainau Brunsó, Eva
    Los bovinos en pastoreo extensivo del trópico bajo sobreviven a limitantes nutricionales, de salud y de bienestar, las cuales desafían constantemente la capacidad humana para brindarles planes de mejoramiento capaces de generar adaptabilidad al contexto productivo, disminuyendo las adversidades de un entorno ambiental y social. El objetivo de esta investigación fue analizar los tiempos de interacción y preferencia de los elementos de enriquecimiento ambiental, la relación humano-animal y ganancia de peso de bovinos en pastoreo del trópico bajo. Para ello, se utilizaron 26 bovinos que pastan en sistemas extensivos naturales, divididos al azar y aleatoriamente en dos grupos: el primero denominado G1C control, en el cual fue inexistente el uso de elementos de enriquecimiento ambiental en las áreas de pastoreo. Por otro lado, el grupo dos denominado G2EA, al cual se integraba durante una hora (9:00 am a 10:00 am) un ambiente modificado enriquecido con llantas, cepillos comerciales y cepillos artesanales. Los animales fueron evaluados por veinte horas durante cuatro semanas. En estas observaciones se valoraron los tiempos de contacto físico e interacción con los elementos enriquecidos, la relación humano-animal a través de 5 test Welfare Quality de miedo aproximación-evasión y la ganancia de peso durante el ensayo. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SAS® versión 9.4. Se identificó que el enriquecimiento ambiental tuvo efectos comportamentales significativos en algunas de las variables analizadas como la relación humano-animal, siendo el grupo G2EA el que presentó mayores porcentajes de animales que permitieron un afianzamiento positivo. La interacción con los elementos de enriquecimiento que captó mayor porcentaje de uso fue el cepillo comercial estático. El enriquecimiento ambiental otorga a los bovinos de este experimento efectos beneficiosos de la relación humano-animal y efectos positivos para la ganancia de peso. Es necesario llevar a cabo más estudios, con un mayor número de animales de diferentes grupos etarios y técnicas productivas, probando diferentes ambientes modificados.
  • Publicación
    Artropofauna asociada a un arrozal en Caucasia – Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2024-09-13) Rodriguez Cruz, Fredy Alexander; López Garay, María Paulina
    El arroz se constituye en un cultivo de amplia importancia tanto económica como socialmente en Colombia, siendo la fuente principal de ingresos de un 20% de los municipios del país. Generalmente los productores recurren al empleo de productos de síntesis química para el control de artrópodos plaga, sin contemplar el uso de otras estrategias o de conceptos clave en el manejo integrado como los umbrales de acción o de daño económico. Adicionalmente, muchos de ellos desconocen la presencia de enemigos naturales de organismos perjudiciales al cultivo. En este estudio se realizó la colecta de artrópodos mediante dos métodos: trampas de caída y red entomológica, en un campo de arroz del municipio de Caucasia. Se registraron 47 especies diferentes de artrópodos pertenecientes a nueve órdenes y 28 diferentes familias. Los órdenes más representativos fueron Hymenoptera, Hemiptera, Coleoptera y Araneae. Entre estas, 25 especies se consideraron potenciales depredadores de artrópodos, nueve se clasificaron como plagas, especialmente del orden Hemiptera y las restantes se consideraron como neutras al cultivo o benéfico a este. Este trabajo permitió dar a conocer a algunos productores del municipio, la diversidad que alberga su cultivo, animándolos a proteger este valioso recurso. Se considera la necesidad de promover más estudios en la zona que permitan conocer la verdadera diversidad de la artropofauna asociada al cultivo de arroz en Caucasia, Antioquia, y así promover campañas de concientización sobre la protección de los organismos benéficos al gremio arrocero. 
  • Publicación
    ¿Mpox es la nueva enfermedad emergente de trasmisión sexual?
    (Universidad de los Llanos, 2024-09-13) Jaramillo-Hernández , Dumar Alexander
    Al respecto del reporte #35 del brote multi-países de Mpox, generado el 12 de agosto de este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2024), donde se recogen datos epidemiológicos de esta enfermedad emergente de origen zoonótico, que describen desde el 01 de enero 2022 hasta el 30 de junio 2024 el comportamiento de esta enfermedad en la población. Se tienen 99.176 casos confirmados de Mpox y 208 muertes distribuidas en 116 países. Así mismo, de acuerdo a la evaluación de riesgos a largo plazo de Mpox hasta agosto de 2024, el riesgo es ALTO para la República Democrática del Congo (RDC) y países vecinos, que afecta principalmente a adultos y se propaga predominantemente a través del contacto sexual (vinculado al clado Ib). Igualmente, ALTO para RDC donde la mpox es endémica, afecta principalmente a niños y se propaga a través de múltiples modos de transmisión (vinculada al clado Ia). Riesgo MODERADO para Nigeria y países de África occidental, central y oriental donde la mpox es endémica, afecta a niños y adultos y se propaga a través de múltiples modos de transmisión (vinculada a los clados I y II). Riesgo MODERADO para los países de África y de todo el mundo, donde los brotes afectan principalmente a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y se propagan predominantemente a través del contacto sexual (vinculado al clado IIb).
  • Publicación
    Mini revisión del síndrome de mal ajuste neonatal en equinos
    (Universidad de los Llanos, 2024-09-13) Moreno Carrillo, Paula Juliana; Vargas Barrera, Brayan Farid; Molina Ramos, Carmen Leonide
    El síndrome de mal ajuste neonatal, también llamado encefalopatía neonatal, asfixia perinatal, encefalopatía hipóxico-isquémica y síndrome del “potro tonto”, se presenta en potros que padecen hipoxia, así como en los que se sospecha que experimentan una transición alterada de la vida intrauterina a la extrauterina. Sin embargo, se argumenta que se desconoce la etiología ya que puede tener múltiples orígenes. Los síntomas más observados incluyen convulsiones, ceguera, vocalizaciones, deambulación, contracciones tónico-clónicas y pérdida del reflejo de succión, así como se describe en otros casos falla en la termorregulación y alteraciones de otros sistemas de órganos corporales, como disminución de la motilidad del tracto gastrointestinal. En cuanto a su fisiopatología, esta se deriva de dos momentos, el primero por un proceso de isquemia cerebral aguda y déficit de energía y oxígeno; el segundo, por un proceso de desequilibrios metabólicos, neurotransmisores y factores endocrinos donde los efectos inhibidores de neuroesteroides (adenosina, alopregnanolona, pregnolona y prostaglandina D2) siguen presentes posterior al nacimiento y se cree que son parcialmente los responsables de la alteración de conciencia. Los tratamientos están enfocados en controlar los signos clínicos del neonato, donde se recomienda de forma preventiva realizar un control de la gestación en yeguas y acompañamiento del parto.
  • Publicación
    Reporte de caso: Cirugía oncológica de la presentación intraocular de un tumor venéreo transmisible en perro
    (Universidad de los Llanos, 2024-04-29) Mesa Truque, Juan Diego; Martínez Alvarado, Ingrith Maritza; Pedraza Castillo , Luz Natalia
    El tumor venéreo transmisible (TVT), es una neoplasia contagiosa de distribución mundial, que se propaga sexualmente en la mayoría de los casos y se caracteriza por producir lesiones primarias sobre los genitales, sin embargo, también puede manifestarse en áreas extra-genitales. El presente reporte  tiene como objetivo describir el caso de un paciente canino macho, mestizo, de dos años y medio de edad, quien acudió al Centro Clínico Veterinario de la Universidad de los Llanos por un cambio en el color y aumento de tamaño del ojo derecho. Además, la propietaria menciona que su mascota fue diagnosticada con TVT en otro centro clínico hace 8 meses, donde recibió tratamiento. Se realizó enucleación del globo ocular como tratamiento quirúrgico, y posteriormente, tras confirmar el diagnóstico de TVT mediante histopatología, se inició tratamiento quimioterapéutico con vincristina a una dosis de 0,025 mg/kg. Luego del proceso quirúrgico y las sesiones de quimioterapia, el paciente se recupera satisfactoriamente.
  • Publicación
    Comparación de las emisiones de CO2 y la eficiencia potencial entre el biodiesel y el diésel renovable
    (Universidad de los Llanos, 2024-04-29) Alonso-Jaramillo, Jeronimo; Alonso-Gomez, Leonardo Alexis
    El uso de biocombustibles renovables tiene importantes ventajas, como el aumento de la eficiencia energética, la diversificación de la matriz energética de los países y la reducción de los gases de efecto invernadero, entre otras. Los combustibles fósiles, además, están comenzando un paulatino agotamiento. Los biocombustibles, como el biodiésel y el diésel renovable (también llamado diésel verde o aceite vegetal hidro tratado), se han convertido en importantes campos de investigación, ya que pueden mitigar los perjuicios medioambientales sin afectar a la calidad del transporte. Tanto el biodiésel como el diésel renovable proceden de la misma biomasa, que puede variar entre aceite vegetal, grasas animales, aceite de microalgas y aceite de cocina usado. Cada combustible se produce mediante un proceso diferente (transesterificación en el caso del biodiésel e hidrotratamiento en el del diésel renovable). Por esta razón, cada uno de ellos tiene propiedades químicas y físicas diferentes que determinan su rendimiento, incluyendo su eficiencia y las emisiones de CO2. Esta revisión analiza las materias primas de biomasa utilizadas y realiza una comparación entre los procesos de transformación, la eficiencia y las emisiones potenciales de CO2.  Por último, establece las ventajas e inconvenientes del uso de biodiésel y diésel renovable.
  • Publicación
    Hemotrópicos y hemoparásitos: desde el microbioma, patobionte y patógenos sanguíneos
    (Universidad de los Llanos, 2024-04-29) Jaramillo-Hernández , Dumar Alexander; Acero Plazas, Victor Manuel
    Thrusfield (2018), padre de la epidemiología veterinaria, estableció una definición para enfermedad, donde un animal estaba enfermo cuando este no alcanzaba los parámetros zootécnicos – productivos de su especie, raza y condiciones de producción preestablecidas. Dejando claro que la presencia per se de un agente asociado al patobionte o agente patogénico, no es sinónimo de enfermedad (Mazmanian et al., 2008). Aquí es donde la Teoría Ecológica se utiliza cada vez más para explicar los fenómenos observados en las interacciones microbio-microbio y microbio-hospedero (Gilbert & Lynch, 2019). Ahora, la vida definida como una actividad sistémica que cataliza la conversión de entropía en información, es decir, la energía se degrada (interacción huésped-parásito-simbiosis) (Margalef, 1992), permite entender la complejidad del término “parásito”, agente el cual tiene una dependencia fisiológica y ecológica del hospedero, él cual le proporciona hábitat y recursos para su ciclo de vida (Combes, 2001). Por esta razón, se estima que el número de especies parásitas es alrededor de 4 veces mayor que el de los taxones de vida libre (Zimmer, 2000). Aunque las parasitosis, enfermedades asociadas a parásitos, pueden desencadenar extinción de otras especies (Cunningham & Daszak, 1998), también están asociadas con biodiversidad, resiliencia de ecosistemas y conservacionismo de otras especies (Thomas et al., 2005).
  • Publicación
    Clínica felina con enfoque cat friendly: experiencia significativa desde el aprendizaje
    (Universidad de los Llanos, 2024-04-29) Rodríguez-Aguilera, Angie Camila; Zambrano-Lugo, Daniel Eduardo; Pedraza Castillo , Luz Natalia
    La medicina veterinaria enfrenta el desafío de abordar las diferencias interespecíficas desde su inicio, impulsando al veterinario a especializarse no solo en sistemas sino también por especie. La diversidad de especies limita la eficacia de un enfoque único, haciendo esencial el conocimiento profundo de la etiología, fisiología y temperamento de cada animal. Este trabajo analiza la implementación de conceptos "cat friendly" en la formación de estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, enfocándose en el manejo diario de felinos y los retos que esto representa. Mediante el estudio de 528 felinos durante seis meses, se exploraron las diferencias en la dificultad de manejo, clasificando los animales por manejo (fácil, moderado, difícil), sexo, estado reproductivo y edad. Los hallazgos indicaron una relación significativa entre el sexo y la dificultad de manejo, con los machos siendo más difíciles de manejar que las hembras; los jóvenes adultos mostraron mayor dificultad en comparación con otros rangos de edad, y los animales castrados resultaron más fáciles de manejar que los no castrados. Estos resultados subrayan cómo el programa "cat friendly" mejora la capacitación estudiantil, preparando profesionales capaces de atender adecuadamente a los felinos, que presentan necesidades distintas a las de los caninos.
  • Publicación
    Memorias V Encuentro de Investigadores Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2024-04-29) Agropecuarias y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias
    La Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, con el apoyo de los grupos de investigación en: Biotecnología y Toxicología Acuática y Ambiental – BioTox, Innovación en sistemas agrícolas y forestales – ISAF, Ciencia, tecnología e innovación agroindustrial – CITIA, Farmacología Experimental y Medicina Interna – Élite, Patología de Animales Domésticos y Fauna Silvestre – GRIPADS realizaron  el V  Encuentro  de  Investigadores  de  la Facultad  de  Ciencias  Agropecuarias  y  Recursos  Naturales durante el 21 y 22 de noviembre   del   2023   en   el   Auditorio   Eduardo   Carranza,   sede   Barcelona  de   la Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta, Colombia. El Encuentro de Investigadores de la FCAyRN, es un evento académico que se ha realizado desde el año 2013 y que tiene como objetivo general divulgar y socializar los resultados de los procesos de investigación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad de los Llanos, enmarcadas en las cinco líneas de investigación de la FCAyRN, así:   Salud Animal, Agrícola y Ambiental Producción Agraria Desarrollo Rural y Territorial Sistemas de Producción Agroindustrial Recursos Hidrobiológicos
  • Publicación
    Mejoramiento en un sistema de producción bovino semi-confinado en la empresa La Cosmopolitana Agroecológica Ltda del municipio de Restrepo – Meta
    (Universidad de los Llanos, 2023-12-23) Rodríguez Barrera, Fredy Fabián; Jaramillo-Hernández , Dumar Alexander; Donato, Julio Cesar
    La creciente demanda de alimentos derivados de los animales, en las economías que más rápido crecen en el mundo ha incrementado significativamente la producción ganadera, con la ayuda de importantes innovaciones tecnológicas y cambios estructurales en el sector. El Sistema semi-intensivo en la producción bovina es una de las técnicas disponibles de intensificación del engorde de bovinos a pasto, donde el objetivo del Semiconfinamiento es aumentar los resultados zootécnicos como ganancia de peso diario, producción de carne por hectárea, rendimiento y el nivel de acabado de la carcasa. Un punto importante en este manejo es el suministro correcto de la ración concentrada, este debe realizarse diariamente en las cantidades correctas por lote de animales, siempre en los mismos horarios, además la implementación de subproductos de producciones agropecuarias ayudan a mejorar aspectos de una buena nutrición, disminuir la contaminación ambiental y mejorar el factor económico para nuestros campesinos. A continuación se describe el mejoramiento de un sistema de producción bovina gracias al asesoramiento de la empresa la Cosmopolitana Agroecológica Ltda del municipio Restrepo, Meta, donde se identificó que la producción obtuvo buenos resultados de acuerdo a la dieta usada, implementando también subproductos y así generando una mejor rentabilidad.
  • Publicación
    Reporte de caso: Prolapso de uretra en canino de raza Bulldog Inglés
    (Universidad de los Llanos, 2023-12-23) Baquero Morales, Viviana Alejandra; Gómez Carrero, Luisa Fernanda; Pedraza Castillo , Luz Natalia; Roque Rodriguez , Anita Isabel
    El prolapso uretral en perros, es una patología poco frecuente que afecta a perros jóvenes de razas braquicéfalas; el Bulldog ingles joven es el afectado más frecuente. Esta enfermedad se caracteriza por la protrusión de la mucosa uretral en la punta del pene y los propietarios suelen notar un lamido excesivo acompañado de hemorragia. El prolapso uretral no es usual, puede producirse tras una excitación sexual excesiva o masturbación, también puede estar asociada a infecciones genitourinarias o ser de carácter congénito. En este caso, el paciente ingresa al centro clínico veterinario de la Universidad de los Llanos, debido a que presenta sangrado en el pene, se procedió a realizar el examen físico y se detectó el prolapso uretral, el cual era responsable de la crisis hemorrágica peneano, urgencia por la que se decide intervenir quirúrgicamente y aplicar la técnica de Uretropexia, incluyendo la Orquiectomía como parte del tratamiento preventivo. Luego del proceso quirúrgico el paciente se recupera satisfactoriamente y se da de alta.
  • Publicación
    Características fisicoquímicas de mieles obtenidas en unidades productivas de meliponicultura en la Amazonia colombiana
    (Universidad de los Llanos, 2023-12-23) BLANCO RODRIGUEZ, JULIO CESAR; Montilla Rodríguez, María Antonia; Morales Albán, Daniela; Escobar Torres, María Camila
    Los parámetros fisicoquímicos de la miel, permiten reconocer la calidad del producto a consumir a través de ciertos rangos que han sido establecidos a nivel internacional por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud, así como por las entidades de cada país encargadas de cuidar a la población frente a riesgos durante el acceso a productos y servicios; en Colombia corresponde al Ministerio de Protección Social, el cual establece en el artículo 6 del la resolución 00001057 del 23 de marzo de 2010 los requisitos fisicoquímicos de la miel de abejas, considerados para la investigación desarrollada. Las abejas de la tribu Meliponini, conocidas como abejas nativas sin aguijón han sido poco estudiadas frente a las características de sus mieles, limitando a reconocer la calidad del producto y siendo hasta el momento comercializada de manera informal o a pequeña escala, sin que aún se reconozca valor agregado o certificación de calidad al sistema productivo.   El estudio permitió identificar aspectos inherentes a las características fisicoquímicas de la miel de abejas sin aguijón en diferentes sistemas de producción. Se realizó la identificación de las producciones de abejas nativas a través de informante ya que la cadena productiva hasta el momento no se encuentra establecida; en las producciones se obtuvieron muestras que fueron analizadas en el laboratorio de química de la Universidad de la Amazonia, mediante protocolos establecidos para determinar características fisicoquímicas.   Se identificaron impurezas finas y gruesas como alas, patas, polen, residuos vegetales entre otros y se obtuvieron solidos solubles y humedad con valores entre 49% y 77%, PH de 3,6 en promedio y acidez libre de 251 meq/kg. Las diferencias en los valores se asocian con ubicación de las producciones, vegetación y época de producción, así como de la unidad productiva, pero son necesarios más estudios sobre aspectos sanitarios, zootécnicos y de propiedades de la miel en la región Amazónica colombiana, que aporten a las actividades relacionadas con abejas nativas sin aguijón.
  • Publicación
    Patentes en las universidades
    (Universidad de los Llanos, 2023-12-23) González Reina, Angélica Elizabeth
    La patente es un título de propiedad otorgado por el estado a un inventor como reconocimiento de la inversión y esfuerzos realizados por él para lograr una solución técnica que le aporte beneficios a la humanidad. Privilegio que da a su titular el derecho de explotar e impedir temporalmente a otros la fabricación, venta o utilización comercial de la invención protegida durante un tiempo determinado, con el fin de contar con medidas legales para proteger los derechos de propiedad intelectual. Las Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia lideran el ranking de solicitudes de patentes ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), según las estadísticas de Propiedad Industrial en el país, las universidades se han llevado los primeros puestos tanto en la solicitud, como la aprobación de las patentes (SIC, 2023). Este hecho denota claramente el nivel inventivo y de investigación que se ha venido incrementando en los últimos años en las IES, por lo cual son centros de investigación importantes para la industria del país por su aporte al desarrollo de nuevos productos, procedimientos, métodos de fabricación máquinas, entre otros; de igual forma, las IES obtienen beneficios como vender a terceros los derechos obtenidos. No obstante, para ser aprobado una patente debe reunir tres condiciones: que sea novedoso, su nivel inventivo y la aplicación industrial, por consiguiente, para muchos investigadores en Colombia es un gran reto poder patentar los productos de sus investigaciones. El desafío de las universidades es aunar esfuerzos con los grupos de investigación para no solo generar productos de invención con propiedad intelectual, sino poner al servicio de la sociedad los avances científicos con propiedad industrial en conjunto con las empresas nacionales y multinacionales que le apuestan cada año a la innovación y desarrollo de nuevos productos y dan solución a las necesidades de la humanidad, además que puedan diversificar el mercado, aprovechando de forma responsable el desarrollo tecnológico y la biodiversidad de nuestro país. Adicionalmente, las patentes contribuyen con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el noveno, que promueve la industria, innovación e infraestructura en los países, en la cual una de sus metas es aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, entre otras cosas, fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes.
  • Publicación
    Anabolizantes vs. reproducción en equinos
    (Universidad de los Llanos, 2023-12-23) Moreno Carrillo, Paula Juliana; Molina Ramos, Carmen Leonide; Colmenares López, Johana Andrea; Martínez Molina, Angélica Andrea; Torres Murcia, Kelly Alejandra
    El uso de agentes anabólicos en equinos tiene como objetivo mejorar la ganancia de peso, los niveles de energía y la masa muscular especialmente en caballos que se están recuperando de alguna enfermedad, cirugía, sobreesfuerzo, entre otros. Deben tenerse en cuenta los efectos adversos en la reproducción equina como consecuencia del manejo inadecuado de estos fármacos. En yeguas puede generar disfunción ovárica, alteraciones en el ciclo estral y desarrollo de características masculinas. Por otra parte, en los sementales tiene como resultado la disminución de la masa testicular, la alteración en la producción espermática y cambios comportamentales, que pueden ser reversibles o irreversibles teniendo en cuenta la edad, el sexo, la vía, la dosis y la frecuencia de administración del anabolizante. Este trabajo recopila información sobre los efectos de los anabolizantes en la reproducción equina, con el propósito de generar conciencia en el uso de estas sustancias y crear políticas de prevención en la aplicación indiscriminada de estos fármacos.
  • Publicación
    Memorias del VII FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN VETERINARIA
    (Universidad de los Llanos, 2023-12-23) y Facultades de Ciencias Veterinarias FPEFCV, Federación panamericana de Escuelas
    La Federación Panamericana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria organiza el VII Foro Internacional de Educación Veterinaria que se desarrolló en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay; la cual celebra los CXX aniversario de los estudios veterinarios en este país anfitrión. Durante el Foro se reunió la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias (PANVET), el Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET), la Federación Panamericana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria, y la Asociación de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias del Mercosur y Países Asociados (AFECV); alrededor de 16 países del continente americano se dieron cita en este evento donde diferentes académicos representantes discutieron diversos temas de relevancia vanguardista de las Ciencias Veterinarias como los diferentes sistemas de acreditación académica del mundo contando con representantes europeos; además de presentación de estudios actualidades de riesgos laborales en la profesión, las prioridades de formación académica permanente, bienestar animal y el abordaje del enfoque “Una salud” dentro de los planes curriculares de los programas de Medicina Veterinaria en las américas. El Foro Internacional de Educación Veterinaria considera de importancia conformar la visión sobre la educación de calidad y el ejercicio de la práctica profesional del Médico Veterinario en el sentido de proyectar la formación de profesionistas competentes y que desde su quehacer logre dar certidumbre en un país a la salud animal, la salud humana y el medio ambiente en un marco de desarrollo sustentable bajo el enfoque “Una Salud”, la inocuidad, la autosuficiencia alimentaria y el empleo.
  • Publicación
    El paradigma emergente de la Agricultura Digital
    (Universidad de los Llanos, 2023-08-27) Castro Franco, Mauricio
  • Publicación
    Influenza aviar de alta patogenicidad y sus saltos interfaces entre aves y mamíferos: situación actual
    (Universidad de los Llanos, 2023-08-27) Velasquez Peña, María Alejandra; Manrique Flórez, Alvaro José; Jaramillo-Hernández , Dumar Alexander
    La influenza aviar, causada por cepas altamente patógenas del virus de la influenza tipo A, ha sido objeto de preocupación global debido a su capacidad para infectar a aves de corral y vida silvestre, así como a su potencial para transmitirse a los seres humanos. En este artículo de revisión, se examinan los datos y la información proporcionada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Organización mundial de Sanidad Animal (OMSA), Departamento de Agricultura (USDA-APHIS) y la Biblioteca Nacional de Medicina (PubMed) de los Estados Unidos, sobre la influenza aviar. Se abordan aspectos clave de la enfermedad, incluyendo su epidemiología, mecanismos de transmisión, manifestaciones clínicas, diagnóstico, prevención y control. Además, se exploran los últimos avances en la investigación y se discuten las perspectivas futuras en el campo de la influenza aviar.
  • Publicación
    Análisis del uso de membrana amniótica equina, otros injertos biológicos y hemoderivados para el tratamiento de úlceras corneales profundas en caninos
    (Universidad de los Llanos, 2023-08-27) Barrera Bermúdez , Angela Dahiana; Lozano Cumber , Stefania; Losada Córdoba , Martha Leonor; Rojas Méndez , Andrea Carolina
    Las úlceras corneales son patologías que afectan la integridad de la córnea. Dependiendo del tipo de lesión, puede necesitar un tratamiento quirúrgico, como en el caso de las úlceras corneales profundas ya que estas atraviesan el epitelio corneal. Generalmente es una patología que se presenta con frecuencia en las clínicas veterinarias de pequeños animales, por esta razón en este trabajo se analiza los diferentes injertos biológicos utilizados en la corrección de úlceras corneales en caninos, sus componentes, sus beneficios, así como los diferentes métodos de conservación utilizados para estos. Se hace énfasis en la membrana amniótica puesto que este biomaterial presenta diferentes componentes que lo resaltan de los demás, viéndose reflejado en los resultados del tratamiento. Además, tiene más aportes investigativos hablando sobre estos beneficios, lo que justifica la recomendación de su uso frente a otras membranas utilizadas. En cuanto a los hemoderivados se mencionan los beneficios que cada uno de estos contienen además de su acción como adyuvante en el tratamiento de las úlceras corneales profundas. Finalmente se evaluó la teoría en el reporte de un caso clínico de descemetocele por úlcera profunda en córnea izquierda, no perforado.
  • Publicación
    Seguridad biológica y ensayo in vitro de expresión génica en PBMC de caninos vacunados experimentalmente contra Toxocara canis
    (Universidad de los Llanos, 2023-08-27) Jaramillo-Hernández , Dumar Alexander; Lesmes Rodriguez, Lida Carolina; Alcantara Neves, Neuza Maria
    La toxocariasis es una zoonosis desatendida de alta prevalencia e impacto en la salud pública de poblaciones empobrecidas del mundo, su agente causal es el nematodo del género Toxacara. Actualmente se utilizan antiparasitarios de amplio espectro para afrontar la enfermedad, sin embargo, no existe una vacuna para prevenirla. El objetivo de esta investigación fue evaluar la seguridad biológica de ensayos clínicos experimentales de vacunología inversa; y así mismo evaluar la respuesta in vitro de PBMC de caninos previamente vacunados con las proteínas recombinantes rTcVcan y rTcCad de Toxocara canis, a través del ensayo de expresión génica medida por RT-qPCR de citocinas IL-5, IL- 6, IL-17A, IL-10, TNF-α e INF-Ɣ. Como resultado, una vez realizados los ensayos clínicos para la vacunación de los cachorros, no se observaron diferencias con respecto a los rangos de referencia de los análisis de hematología, así como de los análisis de las funciones hepática y renal en los cachorros y; por otra parte, en los ensayos de expresión génica en PBMC, únicamente el gen ACTB se expresó con éxito, los genes referentes a las citocinas no presentaron resultados estadísticamente significativos. En conclusión, las formulaciones aplicadas no fueron tóxicas y no tuvieron efectos adversos en los animales experimentales y los ensayos de expresión génica en PBMC de los cachorros vacunados con las proteínas recombinantes rTcVcan y rTcCad contra T. canis no presentaron resultados concluyentes con respecto al éxito de estos procedimientos en la primera fase de la vacuna experimental.
  • Publicación
    Conservación ex situ del elefante africano (Loxodonta africana): caracterización de la reserva de elefantes más grande de Latinoamérica
    (Universidad de los Llanos, 2023-08-27) Chacón García , María Clara
    La drástica disminución de poblaciones salvajes del elefante africano (Loxodonta africana) en los últimos 50 años, nos ha obligado a complementar los programas de conservación in situ con poblaciones bajo cuidado humano, las cuales funcionan como banco genético y sensibilizan a la comunidad respecto a la pérdida de la especie. En conjunto con la Fundación Internacional de Elefantes (IEF), el parque de conservación de vida silvestre Africam Safari participa en la conservación del elefante africano apoyando y financiando proyectos que buscan preservar la especie y manteniendo en sus instalaciones a la manada de elefantes más grande de Latinoamérica. El siguiente reporte tiene como objetivo caracterizar los principales procesos realizados dentro de Africam Safari, mediante los cuales se logró la reproducción efectiva de los ejemplares y el posterior nacimiento de más de 10 crías de elefante africano en los últimos 6 años.