Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1618
Title: | Descripción de Hábitos y Estilos de Vida Saludable en Profesionales de la Educación Física de Secundaria en la Jornada de la Mañana en los Colegios del Núcleo Educativo 5 de la Ciudad de Villavicencio-Meta |
Authors: | Director. Héctor de León Bedoya Leguizamón Hilarión Anturí, Juan David |
Issue Date: | 26-Feb-2020 |
Publisher: | Universidad de los Llanos |
Abstract: | El profesional de la educación física es esa persona idónea y capacitada para llevar a cabo cada sesión de clase, cumpliendo con los objetivos de la misma, llevando a cabo dinámicas llamativas y diferentes para contribuir con la motivación de los estudiantes y así los conocimientos sean asimilados de una manera correcta. El trabajo del orientador corresponde a enseñar y dar ejemplo, por lo tanto, el trabajo se encamina a la descripción de los hábitos y estilos de vida saludable que predominan en la cotidianidad de los docentes de educación física de los colegios del núcleo educativo 5 de la ciudad de Villavicencio-Meta. Mantener hábitos y estilos de vida saludable es necesario para prevenir un elevado índice de morbimortalidad, por las condiciones que trae consigo el mal estado en que el ser humano vive cotidianamente. Sin embargo de acuerdo con la OMS: Los estilos de vida individuales, caracterizados por patrones de comportamiento identificables, pueden ejercer un efecto profundo en la salud de un individuo y en la de otros. Si la salud ha de mejorarse permitiendo a los individuos cambiar sus estilos de vida, la acción debe ir dirigida no solamente al individuo, sino también a las condiciones sociales de vida que interactúan para producir y mantener esos patrones de comportamiento. Sin embargo, es importante reconocer que no existe un estilo de vida “óptimo” al que puedan adscribirse todas las personas. La cultura, los ingresos, la estructura familiar, la edad, la capacidad física, el entorno doméstico y laboral, harán más atractivas, factibles y adecuadas determinadas formas y condiciones de vida. Por ello, la estrategia de crear ambientes favorables para la salud se centra en gran medida en la necesidad de mejorar y cambiar las condiciones de vida para apoyar la salud. |
Description: | 151 hojas |
URI: | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1618 |
Appears in Collections: | Tesis y Trabajos de Grado |
Files in This Item:
This item is licensed under a Creative Commons License