Publicación: Web en lengua de señas colombiana para favorecer el ingreso de estudiantes sordos a la Universidad de los Llanos
dc.contributor.advisor | Casallas Forero, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Sandoval Gómez, Nelcy Johana | |
dc.contributor.jury | González Pardo, Sara Eugenia | |
dc.contributor.jury | Velázquez Cerón, Omar | |
dc.date.accessioned | 2024-11-15T14:48:06Z | |
dc.date.available | 2024-11-15T14:48:06Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Incluye cuadros, tablas, graficas y anexos. | spa |
dc.description.abstract | La pasantía denominada " Web en Lengua de Señas Colombiana para favorecer el ingreso de estudiantes sordos a la Universidad de los Llanos.” busca diseñar e implementar en lengua de señas colombiana la web de la Universidad de los Llanos y un instructivo en Lengua de Señas Colombiana para favorecer los procesos de inclusión de jóvenes sordos a la educación superior en la Universidad de los Llanos. Los objetivos conllevaron: Indagar como ingresan los estudiantes sordos los Programas de la Facultad de Ciencias Humanas y la Educación de la Unillanos. Formular y aplicar una encuesta a los estudiantes Sordos inscritos en la Universidad de los Llanos para conocer como ingresaron, incidencia y resultados en su proceso de ingreso. Diseñar un instructivo en lengua de señas colombiana y proponer su implementación por parte de la Universidad de los Llanos. Por consiguiente, su alcance conlleva a contribuir en alternativas de solución que le permita ser más eficaz y efectiva, dinámicos los procesos de inclusión en la Universidad. Es importante indicar que las limitaciones encontradas durante la pasantía; se pueden mencionar las siguientes: diferentes horarios de los estudiantes sordos, limitando los tiempos para la aplicación de la encuesta su debido análisis y sistematización; Los recursos tecnológicos para poder gravar los videos y la búsqueda permanente de la calidad de los mismos para el diseño del instructivo. La disponibilidad de tiempo por parte de algunos administrativos y la falta de sensibilización ante procesos de inclusión, quienes mostraron rechazo por la implementación del instructivo en la web Unillanos además del desconocimiento de la lengua de señas colombiana. El enfoque metodológico fue de carácter cualitativo - cuantitativo- permitiendo establecer una investigación descriptiva. La estructura del trabajo se ajusta a la Resolución 089 de 2006; donde establece en su capítulo 2 las pasantías como opción de grado. Así mismo, se ajusta a la Norma Icontec 1486 sexta actualización de 2008. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Informe final de pasantía como requisito para optar al título de Licenciado en pedagogía infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Informe del trabajo de la pasantía desarrollada. -- 1.1 justificación. -- 1.2 marco referencial. -- 1.2.1las web como medio de comunicación. -- 1.3 marco teórico. -- 13.1 web. -- 1.3.2 características. -- 1.3.3 política de ingreso a la educación superior. -- 1.3.4 impacto y proyecto. -- 1.3.5 el proceso de registro a análisis de datos. -- 1.3.6 medio de comunicación y discapacidad. -- 1.3.7 instrumento de transformación. -- 1.3.8 accesilidad e inclusión. -- 1.4 marco legal. -- 1.5 marco conceptual. -- 1.5.1 tipos de sordera. -- 1.5.2 que es instructivo. -- 1.5.3 web. -- 1.5.4 características. -- 1.5.5 lengua de señas de colombiana. -- 1.6 reseña histórica universidad de los llanos. -- 1.7 reseña histórica del programa de licenciatura en pedagogía infantil. -- 2. Objetivos. -- 2.1 objetivos general. -- 2.2 objetivos específicos. -- 3. Metodología del trabajo. -- 3.1 tipo de investigación. -- 3.2 población y muestra. -- 3.2.1 población. -- 3.2.2 muestra. -- 4. Formulación propositiva. -- 4.1 fundamentos de la web. -- 4.1.2 aplicación página web. -- 4.1.2.1 tipos de aplicaciones. -- 4.1.2.2 desarrollo de página web. -- 4.1.2.3 web en flash. -- 4.1.2.4 aplicaciones de contenido. -- 4.1.2.5 aplicaciones de videos de señas. -- 4.1.2.6 comercio electrónico. -- 4.1.2.7. Lengua de señas colombiana. -- 4.2 definición de los tipos de texto utilizados en el muestreo. -- 4.2.1 la conceptualización de lengua: los espacios mentales. -- 4.3 formular y aplicar una encuesta a los estudiantes sordos. -- 4.4 propuesta de mejoramiento para ser aplicar en la web Unillanos. -- 4.4.1 aporte propositivo. -- 5. Análisis de resultados. -- 6. Conclusión. -- 7. Recomendaciones. – Bibliografía. – Cibergrafia. – Anexos. | spa |
dc.format.extent | 113 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Sandoval Gómez, Nelcy J. (2015). Web en lengua de señas colombiana para favorecer el ingreso de estudiantes sordos a la Universidad de los Llanos [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4815 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | DELVALLE, A, La residencia de docentes: una alternativa de profesionalización. Editorial Aique. Argentina. 1996 | |
dc.relation.references | GIMENO, J; FERNÁNDEZ, M, La formación del profesorado de EGB. Análisis de la situación española. Publicaciones MEC. Madrid. 1980 | |
dc.relation.references | GRANDES PEDAGOGOS, [Blog Internet]. Chile. Jul, 2008. [Consulta Sep. /2014]: Disponible en: http://grandespedagogosdelmundo.blogspot.com/2008/07/maria-montessori.html | |
dc.relation.references | GASCÓN RICAO, A. Y J.G. STORCH DE GRACIA Y ASENSIO, Historia de la educación de los sordos en España y su influencia en Europa y América. Editorial universitaria Ramón Areces, colección "Por más señas". GUÍA PARA EL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL, Serie Guías Nº 34. Ministerio de educación nacional. Bogotá, Colombia. 2008, p. 37 | |
dc.relation.references | HUBERMAN, Susana. Cómo se forman los capacitadores. Arte y saberes de su profesión. Barcelona Editorial Paidós. 1999 | |
dc.relation.references | INSTITUTO NACIONAL PARA SORDOS - INSOR -, 1998 Orientaciones Generales para la Atención Educativa de las Personas con Limitación Auditiva | |
dc.relation.references | MORALES, Frack. (Mayo, 18 de 2010) Tipos de investigación. (Mensaje en blog) recuperado de: http://noemagico.blogia.com/ | |
dc.relation.references | PROYECTO PEDAGÓGICO DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL. Universidad De Los Llanos. Villavicencio, Colombia. 2009 | |
dc.relation.references | PARIS, Eva. El movimiento «Educación Para Todos». Tomado por Internet enhttps://jjcorredorb.wordpress.com/2012/05/09/educacion-inclusiva-en-colombia/ | |
dc.relation.references | QUINTANAL DÍAZ, José. GARCÍA DOMINGO, Begoña. Métodos de investigación y diagnóstico de la educación. CES Don Bosco. Madrid, España. p. 1 Recuperado de: http://brayebran.aprenderapensar.net/files/2010/10/TECNICAS-DE-INVEST.pdf | |
dc.relation.references | TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Proceso de investigación científica, Cuarta edición. Editorial Limusa. México D.F, p. 46. Recuperado de: http://imt.mx/images/files/SPC/Convocatorias/Formatos/Bibliografia/MARIO_TAMAYO_PROCESO_INVEST_CIENTIFICA.pdf | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Proyecto Educativo Institucional. 2003. | |
dc.relation.references | VALIENTE SANDO, Pedro y ÁLVAREZ REYESS, María Alicia, Metodología para evaluar el impacto de la Superación de Directivos Educacionales. Universidad Pedagógica de Holguín. Cuba. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos16/evaluacion-directivos-educacion/evaluacion-directivos-educacion.shtml | |
dc.relation.references | VALLAEYS, François. ¿Qué es la responsabilidad social universitaria? Pontificia Universidad Católica de Perú. Lima, Perú. Recuperado de: http://creasfile.uahurtado.cl/RSU.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 115 de 1994, por la cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá: Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994. Por Internet https://www.google.com.co/search?q=COLOMBIA.+CONGRESO+DE+LA+REP%C3%9ABLICA.+Ley+115+de+1994%2C+por+la+cual+se+expide+la+Ley+General+de+Educaci%C3%B3n.+Bogot%C3%A1%3A+Diario+Oficial+No.+41.214%2C+de+8+de+febrero+de+1994.+Por+Internet&rlz=1C1AVNC_enCO590CO591&oq=COLOMBIA.+CONGRESO+DE+LA+REP%C3%9ABLICA.+Ley+115+de+1994%2C+por+la+cual+se+expide+la+Ley+General+de+Educaci%C3%B3n.+Bogot%C3%A1%3A+Diario+Oficial+No.+41.214%2C+de+8+de+febrero+de+1994.+Por+Internet&aqs=chrome..69i57.1500j0j7&sourceid=chrome&es_sm=122&ie=UTF-8 | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guía Autoevaluación y Mejoramiento Institucional: Claves para una educación de calidad. Guía 34. Bogotá: El Ministerio, 2008. | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 366 del 9 de febrero 2009, por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. https://www.google.com.co/search?q=COLOMBIA.+CONGRESO+DE+LA+REP%C3%9ABLICA.+Ley+115+de+1994%2C+por+la+cual+se+expide+la+Ley+General+de+Educaci%C3%B3n.+Bogot%C3%A1%3A+Diario+Oficial+No.+41.214%2C+de+8+de+febrero+de+1994.+Por+Internet&rlz=1C1AVNC_enCO590CO591&oq=COLOMBIA.+CONGRESO+DE+LA+REP%C3%9ABLICA.+Ley+115+de+1994%2C+por+la+cual+se+expide+la+Ley+General+de+Educaci%C3%B3n.+Bogot%C3%A1 | |
dc.relation.references | FORO MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN DAKAR. Marco de Acción de Dakar – Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes Texto aprobado por el Foro Mundial sobre la Educación Dakar, Senegal, 26-28 de abril de 2000. Internet | |
dc.relation.references | UNESCO. Guidelines for inclusion: Ensuring Access to Education for All. París: UNESCO, 2005. | |
dc.relation.references | DECRETO 2082/1996, Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades excepcionales. MEN. | |
dc.relation.references | INSTITUTO NACIONAL PARA SORDOS - INSOR -, 1998 Orientaciones Generales para la Atención Educativa de las Personas con Limitación Auditiva | |
dc.relation.references | https://www.google.com.co/search?q=COLOMBIA.+CONGRESO+DE+LA+REP%C3%9ABLICA.+Ley+115+de+1994%2C+por+la+cual+se+expide+la+Ley+General+de+Educaci%C3%B3n.+Bogot%C3%A1%3A+Diario+Oficial+No.+41.214%2C+de+8+de+febrero+de+1994.+Por+Internet&rlz=1C1AVNC_enCO590CO591&oq=COLOMBIA.+CONGRESO+DE+LA+REP%C3%9ABLICA.+Ley+115+de+1994%2C+por+la+cual+se+expide+la+Ley+General+de+Educaci%C3%B3n.+Bogot%C3%A1 | |
dc.relation.references | http://grandespedagogosdelmundo.blogspot.com/2008/07/maria-montessori.html | |
dc.relation.references | http://www.monografias.com/trabajos16/evaluacion-directivos-educacion/evaluacion-directivos-educacion.shtmlv | |
dc.relation.references | https://jjcorredorb.wordpress.com/2012/05/09/educacion-inclusiva-en-colombia/ | |
dc.relation.references | http://imt.mx/images/files/SPC/Convocatorias/Formatos/Bibliografia/MARIO_TAMAYO_PROCESO_INVEST_CIENTIFICA.pdf | |
dc.relation.references | http://creasfile.uahurtado.cl/RSU.pdf | |
dc.relation.references | https://www.google.com.co/search?q=COLOMBIA.+CONGRESO+DE+LA+REP%C3%9ABLICA.+Ley+115+de+1994%2C+por+la+cual+se+expide+la+Ley+General+de+Educaci%C3%B3n.+Bogot%C3%A1%3A+Diario+Oficial+No.+41.214%2C+de+8+de+febrero+de+1994.+Por+Internet&rlz=1C1AVNC_enCO590CO591&oq=COLOMBIA.+CONGRESO+DE+LA+REP%C3%9ABLICA.+Ley+115+de+1994%2C+por+la+cual+se+expide+la+Ley+General+de+Educaci%C3%B3n.+Bogot%C3%A1 | |
dc.relation.references | http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-110028_archivo_pdf.pdf | |
dc.rights | Derechos reservados – Universidad de los Llanos, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Lenguaje por señas | |
dc.subject.armarc | Comunicación no verbal | |
dc.subject.armarc | Lenguaje de señas - Enseñanza | |
dc.subject.proposal | Web | spa |
dc.subject.proposal | Instructivo | spa |
dc.subject.proposal | Lengua de señas | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión | spa |
dc.subject.proposal | Proyección social | spa |
dc.title | Web en lengua de señas colombiana para favorecer el ingreso de estudiantes sordos a la Universidad de los Llanos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-3590-5462 | |
relation.isDirectorOfPublication | 6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | 6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: