Publicación: Web en lengua de señas colombiana para favorecer el ingreso de estudiantes sordos a la Universidad de los Llanos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La pasantía denominada " Web en Lengua de Señas Colombiana para favorecer el ingreso de estudiantes sordos a la Universidad de los Llanos.” busca diseñar e implementar en lengua de señas colombiana la web de la Universidad de los Llanos y un instructivo en Lengua de Señas Colombiana para favorecer los procesos de inclusión de jóvenes sordos a la educación superior en la Universidad de los Llanos. Los objetivos conllevaron: Indagar como ingresan los estudiantes sordos los Programas de la Facultad de Ciencias Humanas y la Educación de la Unillanos. Formular y aplicar una encuesta a los estudiantes Sordos inscritos en la Universidad de los Llanos para conocer como ingresaron, incidencia y resultados en su proceso de ingreso. Diseñar un instructivo en lengua de señas colombiana y proponer su implementación por parte de la Universidad de los Llanos. Por consiguiente, su alcance conlleva a contribuir en alternativas de solución que le permita ser más eficaz y efectiva, dinámicos los procesos de inclusión en la Universidad. Es importante indicar que las limitaciones encontradas durante la pasantía; se pueden mencionar las siguientes: diferentes horarios de los estudiantes sordos, limitando los tiempos para la aplicación de la encuesta su debido análisis y sistematización; Los recursos tecnológicos para poder gravar los videos y la búsqueda permanente de la calidad de los mismos para el diseño del instructivo. La disponibilidad de tiempo por parte de algunos administrativos y la falta de sensibilización ante procesos de inclusión, quienes mostraron rechazo por la implementación del instructivo en la web Unillanos además del desconocimiento de la lengua de señas colombiana. El enfoque metodológico fue de carácter cualitativo - cuantitativo- permitiendo establecer una investigación descriptiva. La estructura del trabajo se ajusta a la Resolución 089 de 2006; donde establece en su capítulo 2 las pasantías como opción de grado. Así mismo, se ajusta a la Norma Icontec 1486 sexta actualización de 2008.