Publicación:
Evaluación de actitudes ambientales en los niños y niñas del grado transición de la institución educativa Las Palmas en Villavicencio - Meta

dc.contributor.advisorCortes Ramírez, Ángela Elvira
dc.contributor.authorHoyos Rodríguez, Ingrid Soonsire
dc.contributor.authorDuque Clavijo, Biury Katherin
dc.contributor.juryRodríguez, Mónica del Pilar
dc.contributor.juryPineda, Diego Fernando
dc.date.accessioned2024-11-12T14:27:05Z
dc.date.available2024-11-12T14:27:05Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionIncluye gráficas, figuras, anexos, cuadros.spa
dc.description.abstractUna de las grandes preocupaciones a nivel mundial es la crisis ambiental que ahora ha tomado fuerza por la valoración que se da al mantenimiento de la vida en el planeta, es por ello que desde organizaciones mundiales como las Naciones Unidas se ha convocado a conferencias, acuerdos y seminarios internacionales donde se promueve la educación ambiental como un proceso en el cual los seres humanos se hacen conscientes de su entorno, en donde pueden actuar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a las problemáticas ambientales actuales y futuras. Teniendo en cuenta el rol que desempeña la educación en la sociedad, Colombia incorpora la dimensión ambiental en el ámbito de la educación, mediante la Política Nacional de Educación Ambiental y la institucionalización del Proyecto Ambiental Escolar – PRAE -, dentro de la educación formal, la cual debe estar en concordancia con los proyectos educativos institucionales, que son los que le dan la visión general, el horizonte y la contextualización a los proyectos ambientales.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesTrabajo de grado como requisito para optar al título de Licenciado en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Marco conceptual. -- 1.1.1 Concepto de ambiente. -- 1.1.2 Interdisciplinariedad y transversalidad curricular en educación ambiental. -- 1.1.3 Educación ambiental. -- 1.1.4 Percepción ambiental. -- 1.1.5 Actitud ambiental y escalas de medición. -- 1.1.6 Proyectos ambientales escolares. -- 1.2 Marco institucional. -- 1.2.1 Descripción del barrio ciudad porfía. -- 1.2.2 Ubicación de la institución. -- 1.2.3 Características generales de la ielpa. -- 1.3 Marco legal. -- 2. Metodología. -- 2.1 Tipo y diseño de investigación. -- 2.2 Población y muestra. -- 2.3 Fuentes de recolección de la información. -- 2.3.1 Fuentes primarias. -- 2.3.2 Fuente0s secundarias. -- 2.4 Fases de la investigación. -- 2.4.1 Selección de la muestra. -- 2.4.2 Aplicación del instrumento. -- 2.4.3 Sistematización y análisis de datos. -- 3. Resultados. -- 3.1 Caracterización de la población. -- 3.2 Resultados de la encuesta- emapi. -- 3.2.1 Variable factor ambientalismo. -- 3.2.2 Variable derecho y protección de los animales. -- 4. Analisis de resultados. -- 4.1 Variable factor ambientalismo. -- 4.1.1 Variable derecho y protección de los animales. -- 4.1.2 El contexto socio cultural y actitudes ambientales. -- 4.1.3 Hacia la búsqueda de un paradigma para el trabajo en educación ambiental preescolar en la ielpa. – Conclusiones. – Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado raespa
dc.format.extent85 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationHoyos Rodríguez, Ingrid S. y Duque Clavijo, Biury K. (2017). Evaluación de actitudes ambientales en los niños y niñas del grado transición de la institución educativa Las Palmas en Villavicencio - Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4754
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesBARRAZA Laura. 1998. Conservación y medio ambiente para niños de 5 años. En: Especies, Revista sobre conservación y biodiversidad. No.7., p. 17-38
dc.relation.referencesBARRAZA Laura. La formación de conceptos ambientales: el papel de los padres en la comunidad indígena de San Juan Nuevo Parangaricutiro. En: Gaceta Ecológica 2002. No. 66.p 54-58
dc.relation.referencesBRAVO María Belén, RONDÓN G. Irene, BRAVO Santiago y RODRÍGUEZ C, Zoe. Sistema integrado de gestión de calidad ambiental sustentable para la zona ecuatoriana andina. En: Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Agosto 2016. En línea: http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/08/gestion-ambiental.html
dc.relation.referencesBRITO Caicedo, Percepción ambiental, disponible en : http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/uni2/2221.htm
dc.relation.referencesCAMPOS Maria, PASQUALI Carlota y PEINADO Sofía. Evaluación psicométrica de un instrumento de medición de actitudes pro ambientales en escolares venezolanos. En: Paradigma. Vol.29, No. 2, diciembre de 2008.
dc.relation.referencesCÁRDENAS MOJICA, Liliana; SACRISTÁN AZA, Ingrid Yesenia. “Diseño e implementación del aplicativo web como herramienta pedagógica para la retroalimentación de conceptos sobre el medio ambiente y así promover una cultura del cuidado del entorno en los niños del grado transición del Instituto Agrícola de Paratebueno Cundinamarca”. Universidad de los Llanos. 2014.
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política Nacional de Educación Ambiental. Pág. 36. 2002.
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Presidencia de la República. Agenda intersectorial de educación Ambiental y comunicación (2010-2014), Bogotá. Agosto 2012. p.20
dc.relation.referencesCONESA Vicente. Instrumentos de la gestión ambiental en la empresa. Ed. Mundi- Prensa. 1997. Madrid p 5. En línea: http://supervivir.org/archi01/Tsistemas.pdf. consultado 16-02-16
dc.relation.referencesCORRALIZA Jose y RUIZ Pedro. Escala de actitudes ambientales hacia problemas específico. En: Psicothema 2005. Vol. 17, no 3, p. 508
dc.relation.referencesDIAZ M. Marcela, CASTILLO M. Liceth, DIAZ G. Paola. Educación ambiental y primera infancia: Estudio de caso Institución Educativa Normal Superior y Fundación Educadora Carla Cristina del Bajo Cauca. Trabajo presentado para optar al título de Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. 2014. Universidad de Antioquia. p. 101
dc.relation.referencesDUNLAP, R.E. y VAN LIERE, K.D. The New Environmental Paradigm: a proposed instrument and preliminary results 1978, citado por MORENO Marta, FERNÁNDEZ M. Rosario, RODRÍGUEZ B. Luis. and CARRASQUER Jose. Evaluation of environmental attitudes: Analysis and results of a scale applied to university students. En: Science Education. 2007 No. 91 p 988–10doi:10.1002/sce.20218
dc.relation.referencesFIGUEROA, Adrián. Estilos en la educación ambiental. Revista de Educación No 13, México, 2000
dc.relation.referencesFLORES Raúl. Medio ambiente, ciudad y género. Percepciones ambientales de las educadoras. En: Tiempo de educar. México. Enero-junio 2004. Vol. 5, No. 9. p.59.
dc.relation.referencesGONZÁLEZ, Edgar. Educación Ambiental. Historia y conceptos a veinte años de Tbilisi. México: Sistemas técnicos de edición, 1997. p.48.
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, C. Y BAPTISTA, Lucio. Metodología de la investigación. 5 ed., 2010. México Editorial McGraw Hill. P., p.566.
dc.relation.referencesHUANG, H. P. y YORE, L. A comparative study of Canadian and Taiwanese grade 5 children’s environmental behaviors, attitudes, concerns, emotional disposition and knowledge.En:International Journal of Science and Mathematics Education. 2003, No.1, p. 419-448.
dc.relation.referencesINSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PALMAS. Ficha técnica de formulación de proyectos institucionales a la Secretaria de Educación. 2014
dc.relation.referencesKOLLMUSS Angea. y AGYEMAN Julian., Mind the Gap: Why do people act environmentally and what are the barriers to pro anvironmental behavior. En: Environmental Education Research, 2002. Vol. 8, No.3. p. 22. Consulta en línea marzo 18-2017. Disponible en: https://www.d.umn.edu/~kgilbert/educ5165- 731/pwreadings/Mind%20Gap.pdf
dc.relation.referencesKORFIATIS, Korfiatis, STAMOU Anastasia and PARASKEVOPOULOS Stephanus. Images of nature in greek primary school textbooks. En: Science Education. 2003. No. 88 p. 72–89. doi:10.1002/sce.10133
dc.relation.referencesLEFF, E. Pensar la complejidad ambiental. En: la complejidad Ambiental, México. Ed. Siglo Veintiuno Editores. 2000.
dc.relation.referencesLÓPEZ María. Informe sobre Actitudes ambientales de la población de la Localidad de Mar Chiquita hacia la conservación de la reserva de biosfera parque atlánticoMar Chiquito. Universidad Nacional De Mar del Plata. Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales: Argentina. Noviembre, 2010. p.72
dc.relation.referencesMORA, William. Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ante la crisis planetaria: demandas a los procesos formativos del profesorado. En: Revista de la facultad de ciencia y tecnología. No 26, 2009
dc.relation.referencesNOVO, María y BAUTISTA C,. Análisis de la incidencia de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. En: Revista de educación.2012, no. 358, p. 585
dc.relation.referencesNOVO, María. La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible, Revista de Educación, número extraordinario 2009, pp. 195-217
dc.relation.referencesLa Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. En: Revista iberoamericana de educación, 1996, no. 11.
dc.relation.referencesLa Educación Ambiental, Bases éticas conceptuales y metodológicas. Universitas S.A. Madrid. 1995.
dc.relation.referencesOELSCHLAEGER, Max. & ROZZI, Ricardo. El nudo gordiano de la interdisciplinariedad: Un desafío para las ciencias ambientales y la sustentabilidad. En: Ambiente y Desarrollo. Septiembre, 1998, vol. 14, no. 3.
dc.relation.referencesOOM DO VALLE, Patricia, REBELO Efigenio, REIS Elizabeth, y MENEZES Joao. Combining behavioral theories to predict recycling involvement. En: Environment and Behavior. 2005. No.37, 364-396.
dc.relation.referencesPÁRAMO, Pablo y GÓMEZ, Francisco. Actitudes hacia el medio ambiente: su medición a partir de la teoría de facetas. En: Revista Latinoamericana de Psicología. 1997, Bogotá. Vol. 29. No2. p. 243-266.
dc.relation.referencesROSENBERFM.J y HOVLAND C.I. Cognitive, affective and behavioral components of attitudes. En: Attitude organization and change: an analysis of consistecy among attitude components. New Havem. Yale University Press. 1960. p 15-64.
dc.relation.referencesSHAFFER, D. R. El desarrollo cognitivo. La aproximación de Piaget. Unidad didáctica. Psicología del desarrollo. Infancia y Adolescencia . 5a Edición. Madrid: International Tomson Editores.2000.,p. 229-258.
dc.relation.referencesSHEPARDSON P., WEE Bryan,en PRIDDY Michelle. HARBOR Jon. Teaching Students’ Mental Models of the Environment. En: Journal of Research in Science Daniel. 2007. Vol. 44. No. 2. p 327–348
dc.relation.referencesTERRÓN Antonio, TÓJAR Juan; JAIME Juan; BENÍTEZ Francisco y ALMEDA, Luis. Diagnóstico de las actitudes hacia el medio ambiente en alumnos de secundaria:una aplicación de la TRI. En: Revista de Investigación Educativa, 2004, Vol. 22, N.o 1. p. 233-244
dc.relation.referencesTORRES CLAVIJO, Yuli Fernanda; SÁNCHEZ CRUZ, Nury Soleidy. “La expresión artística como estrategia pedagógica para que los niños y niñas se apropien del medio ambiente”, en el programa de licenciatura en pedagogía infantil. Universidad de los Llanos. Villavicencio. 2015.
dc.relation.referencesTORRES, Luz. Stella. Estadística básica. Editorial PYME. 2005.
dc.relation.referencesTOVAR, Julio. Pedagogía ambiental y didáctica ambiental como fundamentos del currículo para la formación ambiental, Revista Brasileira de Educação. 2013, Vol. 18, No.55
dc.relation.referencesVEGA MORA, L. Gestión ambiental sistémica. El Astillero Editorial. Colombia. 2001.
dc.relation.referencesYUS RAMOS, Rafael. Temas transversales y educación global. Una nueva escuela para un humanismo mundialista. En: Parcerisa, Artur. Valores y temas transversales en el currículum. España: 2000. p.32.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalActitudes ambientalesspa
dc.subject.proposalPreescolaresspa
dc.subject.proposalPraespa
dc.titleEvaluación de actitudes ambientales en los niños y niñas del grado transición de la institución educativa Las Palmas en Villavicencio - Metaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0001-8751-5397
relation.isDirectorOfPublicationa316f49c-2a8b-43eb-a1aa-165f8e8c5f91
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscoverya316f49c-2a8b-43eb-a1aa-165f8e8c5f91

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
2.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
496.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: