Publicación: El juego como opción didáctica en el desarrollo integral de los niños y niñas del grado transición
dc.contributor.advisor | Sánchez Rodríguez, Carlos A. | |
dc.contributor.author | Forero Ballesteros, Heidy Paola | |
dc.contributor.author | González Sánchez, Angélica | |
dc.contributor.jury | Ortiz Rivero, Diana Margarita | |
dc.contributor.jury | Romero Romero, Jaqueline | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T21:43:54Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T21:43:54Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Incluye figuras, tablas y anexos. | spa |
dc.description.abstract | Trabajo de investigación cuyo propósito es el juego como opción didáctica en el desarrollo integral de los niños y niñas del grado transición, elaborando una guía para padres de familia y docentes, constituyéndose en practicar el juego en casa y en la institución educativa para un desarrollo integral de los niños y niñas, aplicando diversos tipos y clasificación de juegos acordes a diversas situaciones y aprendizajes donde se ha considerado y se considerara el juego como factor importante y potenciador del desarrollo tanto físico como psíquico del ser humano especialmente en su etapa infantil. Este desarrollo esta directa y plenamente vinculado con el juego debido a que además de ser una actividad natural y espontanea a la que el niño y la niña dedica todo su tiempo posible a través de él, el niño desarrolla su personalidad y habilidades sociales, sus capacidades intelectuales y psicomotoras y, en general, le proporciona las experiencias que le enseñan a vivir en sociedad. El tipo de investigación aplicado para el desarrollo de este proyecto se basó en un modelo de investigación Acción, la cual consiste en llevar a cabo una observación por un tiempo determinado para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema presentado en una o en diferentes instituciones educativas. Es llevada a cabo por los participantes para perfeccionar las prácticas educativas desde la comprensión de las mismas, se trabajo con niñas y niños del grado transición del Gimnasio Domingo Savio de Villavicencio, tomando como muestra 12 de ellos, se recogió información mediante fichas de caracterización y encuestas dirigidas a padres de familia, docentes y niños que permitieron soportar la investigación, en este caso se pudieron observar las características relevantes del grupo durante la ejecución de las actividades lúdico pedagógicas que permitieron a su vez analizar los resultados y poder producir una guía acorde a padres de familia y docentes la cual muestra al juego como opción didáctica para el desarrollo integral de los niños y niñas del grado transición. A través de la elaboración de encuestas antes y después de la ejecución del proyecto, se lograron obtener referencias importantes tales como: la frecuencia con la que algunos maestros del grado transición utilizan el juego como parte de su quehacer pedagógico, las preferencias de los niños a la hora de jugar, la 71 precepción de los padres de familia en lo referente a la importancia del juego como opción didáctica. Muchos padres de familia excusaron la falta de dedicación de tiempo libre al juego con sus hijos en que existen muchas otras actividades para realizar y el tiempo libre es muy corto. Sin embargo, algunos reconocieron que en realidad no sabían cómo jugar con sus hijos, y que con la ayuda de la información suministrada han podido superar esta falencia. Los Juegos son una herramienta pedagógica y una opción didáctica tanto para docentes como padres de familia y que son facilitadores del desarrollo integral de los niños y niñas del grado transición. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 marco teórico. -- 1.2 marco legal. -- 1.3 marco conceptual. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 tipo de investigación. -- 3. Resultados. -- 4. Análisis de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- 7. Bibliografía. -- 8. Cibergrafía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado con fines de publicación. | spa |
dc.format.extent | 68 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Forero Ballesteros, Heidy P. Y González Sánchez, A. (2012). El juego como opción didáctica en el desarrollo integral de los niños y niñas del grado transición [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4623 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | BLANCO SIERRA, Javier: El juego infantil, editorial Juan XXIII, Orense EEUU, 1992. | |
dc.relation.references | BONILLA C. juegos, educación y moral. Revista Kinesis. 1995. | |
dc.relation.references | GARAIGARDOBIL, M. Juego y desarrollo infantil. Seco Olea, Madrid. 1990 | |
dc.relation.references | HUIZINGA, Joan. Juego fantasía del más allá al espacio transicional, editorial alianza, 1968, | |
dc.relation.references | BRUNER, Jerome. Acción Pensamiento y Lenguaje visor col aprendizaje Madrid tercera edición, 2000. | |
dc.relation.references | KAMIL C.Y DECRIES, R. La Teoría De Piaget y la educación preescolar. Editorial pablo del rio. Madrid 1981 | |
dc.relation.references | MAGENDZO A., Curriculum y Cultura en América Latina. P.L.L.E, Santiago, 1986 | |
dc.relation.references | MOYLES J.R. El Juego en la educación infantil y primaria, Morata, Madrid. 1990. | |
dc.relation.references | ORTEGA RUIZ, Rosario. El Juego Infantil y la Construcción Social del Conocimiento, Alfar, Sevilla. 1992 | |
dc.relation.references | ORTEGA RUIZ, Rosario. Jugar y Aprender. Editorial Diada. 1990. | |
dc.relation.references | SIGMUND, Freud. Más allá del principio del placer parte II. Juego de los niños y su significación, volumen XVIII. Editorial RBA. 2002. página 14. | |
dc.relation.references | VYGOTSKY, L. S. (1933, 1966): El papel del juego en el desarrollo. En Vygotsky, L.S. El desarrollo de los procesos superiores. Barcelona. Crítica. (1982) | |
dc.relation.references | es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget | |
dc.relation.references | menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/preescolar/contenido.asp | |
dc.relation.references | dba.georgetown.edu/.../Colombia/col91.html | |
dc.relation.references | Redinfancia.org/.../Convencion_Derechos_Infancia.pdf;... | |
dc.relation.references | www.agapea.com/.../Psicolog-evolutiva-2-Desarrollo-cognitivo | |
dc.relation.references | www.apdeba.org/publicaciones/2004/pdf/Lewin.pdf - Argentina | |
dc.relation.references | www.bibliotecasvirtuales.com/.../titulo2.asp | |
dc.relation.references | www.clublancita.mil.co | |
dc.relation.references | www.col.ops-oms.org/juventudes/.../SL18195.htm | |
dc.relation.references | www.edufuturo.com/educacion.php?c=4127 | |
dc.relation.references | ww.erroreshistoricos.com/.../911-declaracion-de-los-derechos-del-nino-proclamada-por-la-asamblea-general-en-su-resoluc. | |
dc.relation.references | www.icbf.gov.co/.../ley/2006/ley_1098_2006.html | |
dc.relation.references | www.mayeuticaeducativa.idoneos.com/index | |
dc.relation.references | www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf. | |
dc.relation.references | www.mineducacion.gov.co/.../article-85906.html | |
dc.relation.references | www.misrespuestas.com/que-es-la-recreacion.htm | |
dc.relation.references | www.sepbcs.gob.mx/sepanmas/Descargas/EL%20JUEGO | |
dc.relation.references | www.Uv.Es/Foroele/2Marti.Pdf.Motivación Y Juego En El Aula. | |
dc.relation.references | www.waece.org/enciclopedia/resultado2.php?id | |
dc.relation.references | www.wikilearning.com/...comportamiento.../11521-1 | |
dc.rights | Derechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2012 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Juegos educativos | |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Materiales de enseñanza | |
dc.subject.proposal | Juego | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Integral | spa |
dc.title | El juego como opción didáctica en el desarrollo integral de los niños y niñas del grado transición | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: