Publicación: El juego de roles como potencializador del desarrollo de la inteligencia emocional en los niños niñas de 5 años de la institución educativa Guatiquia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Pensar el desarrollo infantil temprano desde una perspectiva integral supone comprender que la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de los niños son aspectos interdependientes. Las familias y los adultos responsables incluyendo también a funcionarios y actores comunitarios que se relacionan con el niño y la niña asumen un rol determinante en su crianza proveyéndoles cuidado, afecto, estímulo, valores y la protección necesaria. El desarrollo infantil integral suele definirse a través de los cambios que los niños atraviesan en términos físicos, cognitivos, emocionales y sociales que los habilitan a una vida autónoma y plena. Muchas de estas dimensiones son por todos reconocidas y solemos encontrar abundante literatura sobre la mayoría de éstas (salud en primera infancia, desarrollo cognitivo, físico, entre otros). Sin embargo, es menos habitual contar con in formación relevante sobre un pilar del desarrollo infantil como lo es el desarrollo emocional. Las fuentes teóricas que se emplearon en esta investigación, fueron especialmente las de Piaget, Haeussler Isabel, Skinner , R. Bisquerra, Daniel Goleman y Howard Gardner, quienes sustentan la inteligencia emocional como futuro de una vida social sana y propicia y Jackson Steve Killey. Por lo anterior se diseñaron estrategias pedagógicas con el juego de roles que permitieron mejorar el desarrollo emocional de los niños del grado Transición del colegio Guatiquia Por ello se diseñó, una cartilla lúdico pedagógica sobre el juego de roles para fortalecer la inteligencia emocional. Así mismo, esta propuesta se encamino hacia el reconocimiento de la comprensión emocional de una población de niños de 5 años.